El dia de ayer se anunció de manera oficial el lanzamiento de Digg Reader, la oferta de Betaworks, en la competida categoría de lectores RSS. A lo largo del dia llegarán las invitaciones para los que las hayan solicitado. Si no lo han hecho vayan aqui. El anuncio oficial detalla mucha de la funcionalidad que Digg Reader incluye o va a incluir en pocas semanas. Este es un pequeño video que lo muestra en funcionamiento, por si no quieren esperar a que les llegue su invitación.
Como verán parece ser una opción sólida, aunque todavía en proceso de ser terminarse y pulirse.
Con esto, tal parece que el reparto está completo finalmente. Todos los actores ya están en el escenario y a partir de este lunes, tendrán el privilegio de luchar por la atención y hábitos de uso de los millones (?) de usuarios afectados por la desaparición de Google Reader. Parece mentira que una categoría de aplicaciones que durante años estuvo en animación suspendida haya tenido tanta actividad en los últimos meses. Y esto crea un espejismo que es necesario comentar.
Realmente de toda esta variedad de aplicación no hay una que genuinamente sea un reemplazo de Google Reader.
Feedly es quien más cerca se queda, de hecho yo diría que está a una función de búsqueda interna de poder apropiarse de ese título. Está hasta arriba de la lista de funcionalidades prometidas, pero el hecho es que aún no la tiene. Las otras aplicaciones tienen puntos fuertes, Hive sus artículos compartidos, Digg su integración con un servicio que potencializa mucho el descubrimiento, Feedspot sus feeds RSS para carpetas y etiquetas, etc. pero esto no impide que en este panorama quede una cosa muy patente.
Muchos de los recién llegados no intentan copiar a Google Reader. A quien intentan copiar es a Flipboard.
Christina Warren lo dijo mejor que nadie en un post en Mashable:
Se necesitaría Flipboard – un enfoque totalmente diferente del RSS – para rehacer el mercado de lectores de noticias para una generación diferente de usuarios. Para Digg y los demás, el reto de la era post-Google Reader será hacer algo que sea diferente del modelo de Flipboard, pero que esté diseñado para los siguientes diez años de noticias, no los últimos diez.
Y ese es mi principal problema. Mucho de lo que estamos viendo son sólo lectores de contenido, no la herramienta robusta y versátil para administrar y distribuir contenido que se necesita actualmente y a futuro.
Todas estas aplicaciones permiten suscribirse a un feed RSS, desplegarlo de varias maneras, señalar favoritos y enviarlos a nuestras cuentas de Redes Sociales. No necesito recordarles a muchos que esa funcionalidad era la más básica de todas y muchas aplicaciones la han tenido desde hace años. Reader era monstruosamente más grande y poderoso que eso.
Y eso es lo que no se puede reemplazar todavía.
Lo que se necesita es una categoría de aplicación que posiblemente no existe ni siquiera conceptualmente y para la cual el RSS es solamente el medio, no el fin. Ni siquiera tenemos un nombre para ella. Parece mentira pero una época en la que la saturación de contenido es tremenda, no tiene una herramienta que permita concentrar, administrar, curar y distribuir esas enormes cantidades de información adecuadamente. Sobra decir que es algo que solo una minoría necesita, pero extrañamente es la minoría que usaba Google Reader y la minoría que en gran medida mantiene la información fluyendo a través de la web y redes sociales.
La triste verdad es que Google Reader en muchos sentidos ya no es el rival a vencer, sino Feedly y eso dificulta mucho más las cosas. Nadie tiene más tiempo que ellos trabajando y lo que han hecho es increíble, pero no olvidemos que Feedly nació como una alternativa cosmética a la austeridad de Reader. En las últimas semanas ha adoptado mucha de la funcionalidad avanzada que Reader tenía, pero no deja de ser un lector de noticias. Uno más inteligente, versátil y personalizable que ningun otro, pero sin el DNA que se necesita para ser el motor detrás de una actividad mucho mas intensiva y sofisticada.
Hay un nicho ahi. Uno con potencial de negocio serio, incluso. Una aplicación que haga todo esto casi se esperaría que fuera totalmente de paga. Todos los fragmentos están ahi, pero es necesario organizarlos.
Ojalá en un futuro podamos pedir invitaciones para la beta de algo así.
Por lo pronto tenemos algo que nos permite seguir funcionando y llevando a cabo esas actividades que tanto nos agrada. Esperemos que nos dure el gusto.
Sigo escribiendo.
¿Crees que una aplicación así te sería útil?
Posts relacionados
- El primer dia del resto de nuestras vidas digitales: Adios a Google Reader
- ¿Por qué sigo usando Google Reader?
- El Problema de los Buenos Enlaces: La Fragmentación
Pingback: Digg Reader y la Nueva Etapa de los Lectores RSS·
Pingback: Y cuando despertamos, Google Reader ya no estaba ahí… | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Flipboard comienza la invasión de la web de escritorio | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Feedly Pro: El Momento de la Verdad | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Google Reader, un año de luto: La situación de las aplicaciones RSS | Ornitorrinco Digital·