Si hacemos bien las cosas, los buenos enlaces acerca de los temas que nos interesan llegan a nuestras manos solos. Ya sea a través de Twitter, Google Reader, Paper.li, Quora y blogs de todo tipo la información buena y fresca nunca falta. En mas de un caso puede llegar de la manera mas fortuita e incluso información interesante pero completamente inesperada puede aparecer de pronto frente a nosotros.
El problema ya no son las fuentes de información. Lo que pasa después es lo interesante.
- ¿Dónde la guardamos para no perderla y poder volver a usarla?
- ¿Cómo la catalogamos para poder darle contexto?
- ¿Cómo podemos buscarla rápidamente cuantas veces la necesitemos?
- ¿Cómo concentrarla para poder hacer las tres cosas anteriores en un solo lugar?
Malas noticias. Actualmente no es posible hacer esto.
Nuestra información está tremendamente dispersa por varios lugares. La mayor parte quizás está en el Google Reader, otra parte en los favoritos de Twitter, algunas partes en Instapaper, otras en Diigo, quizá incluso en Pinterest o Tumblr. Algunas quizá requieran buscarse en Trunk.ly otras en Evernote.
Actualmente no hay una sola solución que permita hacer lo que mencionamos en un solo lugar, de manera fácil y que además permita compartir y distribuir la información fácilmente. Ni una. Al menos hasta donde yo tengo conocimiento.
La única aplicación que podría haber estado a la altura de la tarea ha sido reducida a una sombra de su potencia. Y lo peor es que no se ve en el horizonte un digno sucesor o una alternativa viable.
Algunos vivimos de la información que obtenemos y distribuimos, ya sea regularmente o cuando alguien la solicita. Esta tarea cada vez se hace mas difícil. Hay buenas herramientas para curar información, como Storify o Scoop.it pero cada vez hay menos aplicaciones que permitan administrar apropiadamente las cantidades de enlaces que se generan diariamente y que son la materia prima para este trabajo de curación en detalle.
Nunca pensé que perdería el control de la información que recibo, pero empiezo a ver los primeros síntomas. A veces me pregunto si en su afán de ser libre, hoy dia la información no desea ser organizada. Pero peor aún, me pregunto si las compañías no se dan cuenta de esto en la búsqueda de objetivos mas llamativos a corto plazo y deliberadamente hacen esto a un lado. Curiosamente quien mas podría hacer por resolver el problema, es quien mas lo ha empeorado.
Por supuesto que estoy mirando en tu dirección, Google.
Hay solución, no lo dudo, pero por el momento no la veo ni tengo rumores de ella.
Sigo escribiendo. Y organizando.
¿En cuantos lugares tienes repartidos los enlaces que hallas? ¿Esto te causa problemas?
Posts relacionados
Pingback: El problema de los buenos enlaces: la fragmentación·
Yo para eso me abrí un blog, pero es pesado andar copiando los enlaces allí… si encuentras algo avisa!
No lo había visto de tu forma pero creo que todo se podría centrar, si ten estoy entendiendo bien, a modo de marcadores en delicious. O como comenta el visitante de arriba, con un blog.
Reblogged this on El Geek Peruano.
readability???
(Organizar información) Feedly, Evernote, Tumblr estoy tanteando con las etiquetas y agregarle un índice en las paginas extras que te dejan, lo bueno de Tumblr es la unificación de los servicios… Puedes mostrar videos, slides, ebboks-calameo.. prezi..
Maestro también hay un programa para etiquetar solo archivos Tag2find (buenazo) luego MindManager para hacer un mapa mental con enlaces de archivos y marcadores. Saludos (:
Pingback: Nuevo Podcast: Alt.Interfase. Episodio 3 – Noticias y Uso de Información Personal | El Ornitorrinco en Linea·
Lo mejor (actualizando el tema de organizar i..) que me ha pasado es toparme con Pearltrees, Paper.li y darle otra chance a google docs =D
Pingback: ¿Qué es la Curación? [Video] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Guest Post: Pinterest, el Gineceo de Internet | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: 5 Cosas que tienes que saber de Evernote | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Segundo Aire de los Lectores RSS | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Curación de Contenido Vol. 72: Google Glass, la Arrogancia de la Web Social y el Hombre que NO usó Internet un año | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Digg Reader y la Nueva Etapa de los Lectores RSS | Ornitorrinco Digital·