Es un hecho que el volumen de información en Internet no se está reduciendo, muy por el contrario. Ese crecimiento hace que el contenido relevante y útil para nosotros sea cada vez más difícil de hallar. Hay aplicaciones que tratan de resolver esto, como Prismatic o Flipboard, pero un enfoque meramente algorítmico, por sofisticado que sea, no suele bastar para poder llevar a cabo esta tarea de manera exitosa y eficaz. Según Steven Rosembaum, autor del libro Curation Nation, la solución no está en algoritmos, votaciones o búsquedas automatizadas.
Sino en las manos de los curadores humanos.
Rosenbaum plantea 5 postulados para lo que él describe como La Economía de Curación, que en su opinión es, una consecuencia de esta explosión de creación de contenido provocada por una combinación de herramientas de creación simples y disponibles para todos, la adopción a gran escala de dispositivos móviles y el acceso cada vez mas común a enlaces de banda ancha. Alguien necesita filtrar, seleccionar y organizar esa masa de información para poder rescatar lo valioso sobre un tema o para un público en particular. Estas cinco leyes, sientan los fundamentos de esta actividad a una mayor escala.
Primera Ley: La Gente no quiere más contenido, quiere menos. Lo que sobra es contenido sin valor y sin contexto, dos factores que son centrales a la buena curación.
La Segunda Ley: Los curadores se dividen en tres tipos: Expertos, Editores y Apasionados. Los expertos tienen el conocimiento y experiencia para ser autoridades en sus campos. Los editores administran la voz editorial y las temáticas de los sitios que administran. Los apasionados aman su área en particular y llevan esa intensidad a cada pieza de contenido que tocan.
La Tercera Ley: La curación no es un hobby, es a la vez profesión y vocación. Una remuneración económica para esta tarea será esencial e inevitable.
La Cuarta Ley: La curación requiere tecnología y herramientas para encontrar, filtrar y validad contenido rápidamente. Un humano y un navegador ya no son suficientes.
La Quinta Ley: La curación dentro de categorías precisas, enfocadas y de alta calidad surgirá como contrapeso a las listas, videos de gatos y memes.
Hasta el momento esta tarea no ha sido explorada apropiadamente y en todo su potencial por empresas de medios o compañías con una presencia en Internet. Los memes, artículos hechos para SEO, plagios de otras fuentes y el contenido que genera una respuesta emocional, pero no aporta ningún valor es dolorosamente frecuente y no se espera que desaparezca, pero lo que Rosenbaum y muchos de nosotros deseamos es que aparezcan servicios o sitios que operen de la manera opuesta y sean fuentes de contenido con gran valor. Algo que equilibre la enorme cantidad de información con una calidad de primer orden.
El contenido de excelente calidad se está produciendo, de eso no me queda duda. Pero hay que descubrirlo, organizarlo y ponerlo en manos de quien lo necesite o lo pueda apreciar.
Para eso se necesitan curadores humanos. Expertos hábiles y con las herramientas adecuadas.
Algunos trabajamos para estar más cerca de esto todos los días.
Sigo escribiendo.
¿Actualmente qué tan fácil te resulta hallar contenido relevante para tus intereses?
Posts relacionados
Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curaci...·
Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curación - Educacion enpildoras.com·
Genial, sencillamente. Creo que es un campo ha explorar y desarrollar rápidamente. En el entorno educativo, que es el que más conozco, es INDISPENSABLE.
Reblogueó esto en dinerobloggeando.
Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curaci...·
Pingback: curación | Annotary·
Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curaci...·
Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curaci...·
Pingback: Gestión del Conocimiento: 5 Leyes de la Economía de Curación de Contenidos.·