La semana pasada hablamos de como los lectores RSS tradicionales no suelen ayudar mucho en algunos aspectos, particularmente el descubrimiento y las búsquedas temáticas. La visión del «superconsumidor» de información ha dejado su lugar a un lector mas casual y enfocado a ciertos temas, en los que la facilidad de uso, capacidad de descubrimiento y presentación visual son los puntos mas importantes. Esto ha creado una serie de aplicaciones que podríamos describir como «revistas digitales personalizadas», que están logrando lo que los lectores RSS de noticias jamás lograron, es decir, lograr aceptación entre el público en general.
Es debatible que los dispositivos tipo tablet hayan tenido mucho que ver con esto, ya que el formato de revista se presta idealmente a estas plataformas. Sin embargo, esto trae problemas mas o menos serios ya que las mejores de estas aplicaciones no tienen equivalentes en aplicaciones web. Son pocas las que permiten probar este tipo de aplicaciones en nuestro navegador.
Afortunadamente, Prismatic es una de ellas.
Prismatic es una excelente muestra de este tipo de aplicaciones. Posee todas las características esenciales de estas revistas digitales, sobre todo el hecho de funcionar en lo que ellos llaman «un ciclo de descubrimiento», en donde lo que vamos leyendo, compartiendo y señalando como favorito va mejorando las recomendaciones que la aplicación nos hace sobre ciertos temas y fuentes. Añadir y encontrar temas que seguir es sumamente fácil y hace bastante por hacer de Prismatic una excelente opción para descubrir contenido. Es importante notar que no se basa en feeds RSS en la web abierta sino casi exclusivamente de los enlaces compartidos en Twitter. No se centra exclusivamente en nuestro timeline o listas, sino que barre la totalidad de Twitter asi que su alcance es bastante amplio lo que le permite hallar cosas que probablemente no encontraríamos. No confundir con Paper.li que es mas limitado en su alcance y no va recomendando contenido en base a nuestra actividad.
Llevo usándola un par de dias y la verdad estoy sorprendido. Aún no va a desbancar a Google Reader, pero sin duda está probando ser efectiva para hallar información que pudiera pasar inadvertida al nada mas revisar las fuentes comunes. Sobre todo para gente que necesita estar mas o menos al dia en algunos temas muy específicos, puede ser una gran ayuda. Les dejo un resumen de mi experiencia en estos dias:
Puntos a favor:
- UI sencillo y claro.
- Funcionamiento simple. No requiere configuración en absoluto.
- Muy amplia selección de temas. Todos podemos hallar algo que seguir aqui.
- La lectura se lleva a cabo afuera de la aplicación. Significa visitas directas a los sitios.
- Función para guardar favoritos, separada de Twitter.
- Muestra los tweets originales.
- Se puede compartir via email, FB y Twitter.
Puntos en contra
Requiere invitación directa, aunque llegan rápido.- No hay temas ni búsquedas en español.
- La lectura se lleva a cabo afuera de la aplicación. No es muy cómodo para el lector.
- Compartir directo a páginas de FB no es posible aún.
- No se pueden incluir fuentes de noticias adicionales.
- No hay manera de hacer búsquedas avanzadas o sobre algún tema en específico.
- Todavía no se pueden agregar otras aplicaciones para compartir (Instapaper, Diigo, Evernote)
En conclusión, Prismatic vale la pena al menos unos dias de prueba. La personalización de temas es crucial para aprovecharla bien y es aqui donde la aplicación brilla, afortunadamente. Si no son (ni tratan de serlo) curadores de contenido de tiempo completo, seguramente van a hallar algo interesante aqui. No duden en dejar sus comentarios y retroalimentación, recuerden que la aplicación todavía está en pruebas y hay espacio para incluir mejoras y sugerencias. Los desarrolladores contestan rápidamente y son de lo mas amables. Si lo prueban por favor dejen sus comentarios.
¡Vayan a este enlace, pongan sus datos y Listo! Ya es de acceso público asi que pueden compartir el enlace cuanto quieran.
UPDATE: Prismatic ya está accesible para todos. Vayan y regístrense.
Sigo escribiendo.
¿Podría una aplicación asi cambiar tus hábitos de lectura y descubrimiento de contenido en línea?
Posts relacionados
me gustaría probarlo, mi gmail es vemv91
gracias!
Se lee muy interesante quisiera probarlo.
hugo.charles16@gmail.com
Servido, señor. Debe de recibirla en cualquier momento. Ahi me cuenta que tal le parece. Un abrazo.
Hola! Me gustaria probar prismatic, mi twitter es @ddanire
Saludos!
Saludos @ddanire. Invitación enviada. Deberías de recibirla pronto. Saludos y gracias por tu visita 🙂
En la mañana que leí el post me dí cuenta que sólo era con invitación ¿sería usted tan amable de mocharse con una?
Gracias, muchas.
Invitación enviada 🙂
yOOO!
Saluditos 🙂
@AnibalPachecoIT
tecnico.007@gmail.com
Pingback: El Combustible Principal de Internet: El Café | El Ornitorrinco en Linea·
Según esto, mi invitación está en camino.
Vamos a ver qué tal.
Gracias.
Muy bueno Angel, ya te lo he comentado en divoblogger, me viene genial este artículo. Saludos!
Pingback: Internet a 9600: Hace 25 Años… | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Reseña Rápida de Flipboard para Android | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Fin de una Epoca en Internet: Los últimos 8 años | El Ornitorrinco en Linea·
Me registré y de inmediato me mandaron una invitación.
Pingback: El Sutil Problema de los Filtros en Internet | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Los Cambios en Twitter: Su Evolución A Un Nuevo Tipo de Compañía | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Prismatic: Revista Digital para Descubrir Contenido Fresco « Blog de xkortazar·
Pingback: Twitter: El Periódico del Siglo 21 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Nuevo Rol de Twitter: Redefiniendo un Medio | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Segundo Aire de los Lectores RSS | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Gestión del Conocimiento: 5 Leyes de la Economía de Curación de Contenidos. | Nichos de mercado en Internet·
Pingback: ¿Ser o no ser? Twitter y su terrible dilema de adopción | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Sabe Twitter lo que está haciendo con su negocio? (No parece, pero si) | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curación | Ornitorrinco Digital·