Twitter, Facebook y Google+: ¿Donde ponemos nuestra Gráfica de Intereses?

El Santo Grial de la Internet moderna. Personalmente no hay cosa que me parezca mas importante. De hecho tiendo a pensar que en gran medida lo social está vastamente sobrevaluado en comparación. Me atrevo a decir incluso que solamente en combinación con nuestros intereses, la Gráfica Social tiene algún sentido y utilidad real, mas allá del chisme y el aspecto emocional.

La Gráfica de Intereses es básicamente la respuesta a la pregunta: ¿QUÉ nos interesa?

Adam Rifkin, alguien cuya opinión respecto bastante en este tema, expande un poco la definición:

A diferencia de la Gráfica Social que es mayormente estática, la Gráfica de Intereses es elástica, dinámica y rápidamente cambiante para cualquier persona basada en:

1) Lo que la persona busca (en Google, Bing, YouTube, Twitter, etc.)
2) Lo que la persona sigue (en Facebook, Twitter, Google+1, Tumblr, Quora, etc.)
3) Lo que la persona expresa (en posts de blog, tweets, pins, status, revisiones, imágenes, conversaciones, etc.)

Y con esto en mente es que la cosa se pone interesante, ya que a pesar de que hay una gran cantidad de servicios y plataformas, nuestra actividad principal y en donde se concentra la mayor parte de nuestra atención y tiempo, seguramente es en una de las 3 grandes, sobre todo en loque se refiere al tercer punto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+

Rápidamente vamos a revisar cada una de ellas:

Twitter: Rápida, sencilla, sumamente desorganizada y fácil de buscar superficialmente. Las listas y sobre todo las aplicaciones externas permiten filtrar un poco la información del ruido y descubrir material nuevo. Usado por gran cantidad de gente de todos los campos. Depende mucho de aplicaciones externas para sacarle mas valor.

Facebook: Usa listas para separar la información, pero las funciones de búsqueda y descubrimiento son bastante pobres. El nivel de ruido suele ser enorme y no es fácil de filtrar. Las listas de intereses, páginas y suscripciones permiten recibir mas información, pero no siempre se tiene visibilidad de lo relevante. Curiosamente es el que mas experimenta sobre este tema, probablemente porque es el que mas lejano está de poder aprovecharlo en profundidad.

Google+: Excelentes herramientas de publicación, búsqueda y descubrimiento, se presta mas a conversaciones y artículos mas largos que ninguno de los otros. Usado por una minoría de autores. Bastante influyentes en algunos casos, pero minoría al fin.

Siendo asi parece que el ganador por el momento es Twitter. Pocas fuentes mejores de información, contactos y noticias vamos a encontrar y a pesar de que requiere bastante trabajo de parte del usuario al principio, con un poco de tiempo se puede armar una infraestructura bastante sólida que alimente nuestra Gráfica de Intereses con material fresco y relevante. Google+ tiene mejores herramientas, habiendo llegado mucho después que los otros dos, pero todavía carece de la masa crítica de gente o la motivación para ocupar mas de nuestra atención. Facebook, querría ser el contenedor tanto de nuestra Gráfica Social (de la cuál es esencialmente dueño) como de nuestra Gráfica de Intereses, pero me parece que sus raices son demasiado profundas en el lado social para poder hacer los cambios necesarios y poder hacer un buen trabajo en la otra área. No lo veo siendo una opción real para esto, al menos en su estado actual.

Nuestra atención y tiempo es finita, y considerando el grado de sofisticación de nuestra Gráfica de Intereses habrá plataformas que cubran mejor nuestros requerimientos. Solo en base a eso decidiremos si darles una porción de esa atención y tiempo. El dia de hoy, al menos para cierto segmento de usuarios en Internet, la decisión de a quien se la damos parece ser clara.

Sigo escribiendo.

¿Tu en donde dedicas mas tiempo a tu Gráfica de Intereses?

Posts relacionados

7 Respuestas a “Twitter, Facebook y Google+: ¿Donde ponemos nuestra Gráfica de Intereses?

  1. Genial artículo. En mi caso intento publicar en blogs y uso tanto FB como TW para re-publicar el feed de mi blog. Si alguien responde en las redes sociales y tengo oportunidad intento llevarlo de nuevo al blog. No se si anda por ahí los tiros… Sobre el artículo no puedo estar más de acuerdo. Un saludo!

  2. Es curioso pero incluso yo, un «defensor» primario de G+ ha tendido más al Twitter, nuevamente, cuando encontré la opción de repostear automáticamente de TW a G+.

    Cierto, coincido, en que la «red» de la gran «ge» tiene potencial aunque como pasó en su momento con Buzz es un producto, tristemente, con «enamoramiento» a los geeks.

    Sin duda el ganador, por ahora es Twitter pues su «tiempo real» ayuda a seguir y descubrir lo más nuevo.

    Por cierto… ya no te he visto en Google Plus =(.

  3. Pingback: 7 Cosas que Facebook Cambió Para Siempre | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: Cuando Facebook en tu teléfono se vuelve toda la Web: Facebook Zero | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: 3 Observaciones sobre la nueva búsqueda Graph Search de Facebook | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Visita al Googleplex Pt. 2 – La reseña de @febb | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s