3 Excelentes Enlaces sobre Curación: Taxonomía de los Curadores, Selección del Tema y Modelos de Curación

3 Excelentes Enlaces sobre Curación Taxonomía de los Curadores Selección del Tema y Modelos de Curación

Esta semana quise hacer la edición meta de la tradicional columna de curación de enlaces. Todos los enlaces de hoy están relacionados con el tema de… adivinaron: Curación de Enlaces. A pesar de que es un tema que se menciona mucho, la verdad es que con frecuencia poco se entiende y menos se lleva a cabo correctamente. Quizá parte del problema es que se ignora cuanto realmente se ha sistematizado y definido en últimos años, sobre todo por el interés y necesidad que el aspecto digital ha provocado. Estos son 3 enlaces extraordinariamente buenos que ayudan a entender exactamente qué es y cómo se lleva a cabo. Vamos a ver:

¿Por qué cosas quieres que tu marca sea conocida? ¿Cuáles son las palabras clave que quieres incorporar en tu contenido curado? ¿Cuál es la voz y punto de vista de tu marca? […] Las respuestas a estas preguntas darán forma al tema que finalmente elegirás.

Inicio de 5 Tips for Choosing a Content Curation Topic por Jessie Zubatkin. Al igual que sucede con los blogs, en la curación digital el tema lo es todo. Si bien el artículo está dirigido a marcas y negocios, esto aplica completamente para un individuo también. Los 5 puntos son muy buenos, pero el 3 y el 4 son críticos y con frecuencia son pasados por alto. Moraleja: No cualquier persona puede ser un curador efectivo.

De muchas maneras, las notas o comentarios llevan al corazón de la curación en el mundo offline, siendo mucho previas a la curación de contenido en el mundo online. En los museos, una de las funciones primarias del curador de arte es […] comentar el arte con narrativas en «etiquetas didácticas» que describen la fuente y significación de la obra de arte.

Premisa central de 6 Content Curation Templates for Content Annotation por Pawan Deshpande. La editorialización de los enlaces o el contenido curado es de lo que más da valor al trabajo de curación. Personalmente si esto no está presente, difíícilmente le puedo llamar curación a algo. Este tiene que ser de los mejores artículos que he visto para definir esta editorialización, en forma de notas o comentarios, sobre todo por el contexto que pone respecto a los objetivos. Antes de que pregunten, esta columna es un buen ejemplo de la Estrategia 3 y en sus momentos mas iluminados, de la 6.

Referente a los niveles de curación, se parecen a la Taxonomía de Bloom. Hay curación a nivel de conocimiento […] Otro nivel es el de aplicación y análisis […] Finalmente, hay curaciones que van hasta el nivel de evaluación y creación.

Líneas de Content, Collaboration and Curation, Part 2 por Kirsten Wilson. Un gran trabajo hecho por esta autora que no oculta su formación educativa y la usa de gran forma para explicar en profundidad los niveles que existen en la curación. Su uso de las diferentes plataformas digitales para definir cada nivel me pareció fantástico. Esto debería aclarar muchas preguntas al respecto. Aplausos de pie a la Sra. Wilson que logró aclarar lo que muchos de nosotros hubiéramos batallado para explicar.

Bono extra

[Cuando] Wallace estaba sentado en el hospital, leyendo revistas viejas, empezo a concebir una nueva publicación. Se dió cuenta de que muchos de los artículos eran interesantes, pero eran demasiado largos o estaban mal escritos. Dedicó sus horas a quitar palabras superfluas y otras ediciones, trabajando para resumir, revisar y reescribir los artículos. […] Para enero de 1920, había compilado de la primera edición de su nueva publicación, el Selecciones de Reader’s Digest.

De Was Content Curation born in a French Hospital 95 Years Ago? por Mike Allton. Asi es damas y caballeros. Bien podría debatirse que la curación de contenido moderna nació en las páginas de esa pequeña revista que nos acompañó a muchos en nuestra infancia y que aún ahora podemos hallar en las cajas de los supermercados. Honestamente jamás me había puesto a pensar en ello, pero sin duda el Selecciones trabajaba bajo principios que cualquier curador digital reconocería como valiosos. Igual y estamos ante la primera historia de éxito de curación, hallada en el lugar menos esperado 🙂

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otro enlace que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

4 Respuestas a “3 Excelentes Enlaces sobre Curación: Taxonomía de los Curadores, Selección del Tema y Modelos de Curación

  1. Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curación | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Gestión del Conocimiento: 5 Leyes de la Economía de Curación de Contenidos.·

  3. Pingback: 3 Excelentes Enlaces sobre Curación: Tax...·

  4. Pingback: 3+ años de Evolución en Herramientas de Curación ¿Qué Falta por Hacer? | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s