Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 24- La Controversia de la Curación

 

Ha sido una semana pasada interesante y una de las razones para ello ha sido un intenso debate acerca de la naturaleza y lineamientos de la curación en Internet. De manera que mal haría yo en no usar el post semanal dedicado a la curación de enlaces para explorar este tema. Curiosamente lo que van a leer es un ejemplo ideal de algunos ángulos de la  discusión.  Ustedes juzguen. Vamos a ver:

Hay una diferencia grande entre agregar información, como lo sería por ejemplo tuitear información para crear un contexto específico alrededor de un tema, crear información como lo es bloguear o curar información que es seleccionar y combinar información específica para ciertas audiencias, sin que ninguna de estas actividades sean menos importantes que otras — simplemente son parte del abundante ecosistema de información.

Nada mejor que  El Código de los Curadores: en honor a la atribución y la generosidad en la red por Geraldine Juárez para iniciar esta lista. Explica con detalle uno de los dos principales protagonistas de este debate, una propuesta de Maria Popova, una capaz curadora de contenido. El otro es este artículo en el NYT escrito por David Carr.

Uno está intentando crear un «código de conducta» para curadores y agregadores, y el otro está promoviendo el uso de símbolos especiales para dar crédito a las fuentes originales. Estos esfuerzos pueden ser bien intencionados, pero también están mal dirigidos y probablemente condenados al fracaso

Punto central de It’s not curation or aggregation, it’s just how the Internet works por Mathew Ingram. Aqui se comentan ambas propuestas, pero la conclusión es bastante obvia y estoy de acuerdo con él. Son buenas ideas que en la práctica será difícil que funcionen. Hay mas sobre esto, pero habrá un mejor lugar para comentarlo mas adelante.

«Curación» es una acto realizado por gente con doctorados en historia del arte; el negocio en el cual estamos todos ocupados al mover enlaces en Internet es simplemente «compartir»

De Stop Calling it Curation por Matt Langer. Otra posición, mucho mas radical, es la que dice que ni siquiera debería llamarse «Curación» a lo que se hace. Entiendo su punto, pero no estoy de acuerdo con él. Estamos llegando a donde hay una diferencia grande entre simplemente compartir  y curar. Este post creo que es un buen ejemplo de ello.

Los buenos blogs de enlaces están diseñados para enviar tantos lectores como sea posible al post original, no solo al hacer fácil el ver el enlace fuente, sino al no reemplazar la necesidad de leerlo para la mayoría de los lectores interesados.

Tomado de I’m not a “curator” por Marco Arment. Un tema central en la discusion es que estas iniciativas literalmente están «descubriendo» algo que la mayoría de los bloggers veteranos y responsables saben y hacen ya. Los que mas lo necesitan implementar son los que menos razones tienen para hacerlo, incluyendo los medios masivos tradicionales.

Vemos al contenido como una escasez que producimos y controlamos. Facebook y Google, por otro lado, ven contenido en todos lados – en las supuestamente inútiles creaciones, pláticas y enlaces hechos por la gente en el transcurso de sus vidas. Ven el contenido como un recurso abundante para aprender, valorar y explotar.

De What the media can learn from Facebook por Jeff Jarvis. Excelente descripción y explicación de la generación de señales en Internet, sobre todo en Medios Sociales,  contrastada con la vieja mentalidad alrededor del contenido. Esencial tener esto claro para poder entender mucha de la filosofía de los grandes jugadores.

Aprovechando que quizá tengan algo de tiempo hoy, les sugiero que para dar mas contexto a todo esto oigan el podcast que hicimos Felipe Barousse y su servidor exactamente acerca de este tema. Probablemente aclare algunas mas cosas.

Que tengan un gran inicio de semana.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

5 Respuestas a “Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 24- La Controversia de la Curación

  1. Yo siempre he considerado que el término «curación» es horrible y mal empleado (sobre todo horrible) y creo que esta cita tiene completa razón:

    “Curación” es una acto realizado por gente con doctorados en historia del arte; el negocio en el cual estamos todos ocupados al mover enlaces en Internet es simplemente “compartir”

    Tal vez el término «compartir» abarata la acción de lo que realmente se hace y posiblemente sea necesario adquirir un nuevo término para esto, pero por lo pronto, hay muchas personas enojadas u ofendidas por que las llamen curadores mientras que al mismo tiempo hay muchas personas ofendidas porque les dicen que «comparten» en lugar de «curar».
    Antes de un código de ética, deberían de definir bien qué hacen y cómo llamarlo.

  2. Pingback: ¿Qué es la Curación? [Video] | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Curación vs Creación: Los Dos Extremos Complementarios del Contenido | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: 3 Excelentes Enlaces sobre Curación: Taxonomía de los Curadores, Selección del Tema y Modelos de Curación | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: 3+ años de Evolución en Herramientas de Curación ¿Qué Falta por Hacer? | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s