Negocios y web son un matrimonio inevitable. A veces feliz, a veces intranquilo, pero casi siempre apasionado e ineludiblemente lleno de intrigas y minucias. Gracias a eso esta columna suele tener material de sobra para compartir con ustedes semana tras semana. Hoy abordamos situaciones tales como la crisis de mediana de edad de una compañía que solía reinar el mundo de la tecnología. Precisamente con eso vamos a comenzar. Vamos a ver:
Ese geek de Windows en una cueva de 3×4 mts. que definió a Microsoft en los 90’s es ahora un programador de Xbox [trabajando] en una oficina que parece la sala de un jugador de juegos de video. Ese estudio, como Microsoft lo llama, está diseñado para lucir «un ambiente de vanguardia, una atmósfera de hangout-para-rockeros.
Tomado de Midlife Crisis por Fred Moody. Se habla mucho de las oficinas de Facebook, Google y Twitter como lugares realmente increíbles. Pero hay una compañía que tiene instalaciones que rivalizan o superan todas las anteriores. Me refiero a Microsoft. Asi es, escucharon bien. Y esto no es casualidad. Cambiar las oficinas resulta más divertido, glamoroso y sencillo que hacer los cambios profundos que una compañía antaño grandiosa requiere para estar al día en un mundo que la dejó atrás. Y este es el caso de Microsoft. Los mejores decoradores de interiores no son la solución en lo más mínimo, pero nadie dice que se tenga que esperar la debacle en un lugar feo e incómodo, por supuesto.
Todas, absolutamente todas las interacciones entre la compañía y el cliente, desde la primera hasta la última y salvo muy escasas excepciones, tienen lugar en un contexto profundamente desagradable. El cliente percibe el contacto como un “ataque” […] Y la percepción no es casual: las acciones de cara al cliente no buscan el desarrollo de la experiencia, sino lisa y llanamente vender más.
Idea central de La economía de la experiencia versus la experiencia de cliente por Enrique Dans. Se habla mucho de «vender experiencias», «generar conversación» y «fomentar la fidelización» en lo que a clientes se refiere. Pero tristemente son frases e ideas que se quedan en las juntas con las agencias de marketing, porque en la práctica se está MUY lejos de esto. A nivel operativo, las compañías no han perdido sus peores hábitos y esto se traduce en que nuestra «experiencia» al tratar con ciertos negocios es terrible. Si esto no cambia, muchas de las posibilidades que hoy tenemos se desperdiciarán miserablemente. Se necesita mucho más que tener una cuenta de Twitter o página de Facebook para que esto sea una realidad.
Las explicaciones de Tumblr hoy son, cuando peor, confusas y ,cuando mejor, engañosas. Tumblr afirma que nada ha cambiado recientemente, pero las políticas NSFW/Adultos han estado en un constante estado de modificación, y el servicio claramente está batallando con la forma que necesita para manejar el problema del spam comercial porno.
De In Wake Of Outcry Over Censorship, Tumblr Explains Its NSFW Policy (Kind Of) por Sarah Perez. El niño consentido de los medios sociales, Tumblr, parece estar comprendiendo que casarse con una compañía más tradicional como Yahoo, no es miel sobre hojuelas. El tema del porno en Twitter está detonando por una mala combinación de cambios poco claros en sus políticas y una entrevista algo inoportuna de su fundador, David Karp. Es algo que se esperaba desde hace tiempo y que está siendo manejado de la peor forma. Este artículo es un despiadado y muy detallado análisis de la postura de este servicio a lo largo del iempo. Tumblr haría bien en actuar con mayor transparencia y sobre todo responder de forma clara de una vez LA pregunta: ¿Yahoo es la verdadera razón de estos cambios?
Bajo un manto de “ayudemos a que los emprendedores de Silicon Valley sean reconocidos!” se esconde el mensaje de “no le pidan a los blogs seriedad” destruyendo el trabajo genial que hacen tantas personas […]
Líneas de Pandodaily, Techcrunch y el flaco favor al ecosistema emprendedor por Mariano Amartino. Pocos temas pueden ser mas preocupantes que este a muchos niveles. El efecto sobre los emprendedores es grave, pero el hecho de que varios de los tech blogs mas relevantes pongan en entredicho su confiabilidad es quizá más serio. Pero más terrible aún, es que empiecen a minarse las bases más importantes de toda la blogósfera: la confianza y credibilidad. Son más los blogs que se mantienen firmes y con un altísimo estándar, pero esto puede sentar un precedente que seguramente lamentaremos en un futuro.
A los cinco meses del proyecto, creó el ctrl+alt+del. La tarea era otro punto que tachar de su lista de pendientes. «Fueron 5 o 10 minutos de actividad, y luego me fui a la siguiente de las 100 cosas que necesitaban hacerse»
Fragmento de The History of CTRL + ALT + DELETE por Virginia Hughes. De los artículos más reveladores y divertidos que van a encontrar. La historia del omnipresente CTRL+ALT+DEL es fascinante y al menos para mi, resultó completamente desconocida. Las líneas finales del artículo son una joya y me hicieron reir un buen rato. Verdad más grande no se ha dicho. Aplausos al señor Bradley 🙂
Que tengan un excelente inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados