La mayor parte de lo que se escribe en el mundo de la tecnología – en forma de blog y en medios de la vieja escuela – es mierda. No voy a tratar de poner una etiqueta arbitraria en ello, como 80% pero es mucho. Hay mas mierda de lo que hay información 100% pura y legítima.
El problema es sistémico. La circulación impresa está muriendo y las vistas de página son todo lo que importa para mantener a los anunciantes contentos. Esto significa, les guste a los escritores o no, que hay una necesidad subyacente para mas sensacionalismo y mas — mas — mas.
Lee las historias que se publicarán en el blogósfera de tecnología mañana. ¿La mayoría se publican porque el escritor invirtió mucho trabajo o pensamiento original? No, la mayoría se publican porque mas contenido lleva a mas vistas de página.
La mayoría de las historias son escritas haciendo poca o ninguna investigación. Son escritas tan rápidamente como es posible. Mientras mas rápido, mejor. La mayor parte solamente revuelven información difundida por otros medios.
Lo anterior fué escrito por MG Siegler, uno de los tech bloggers mas conocidos en la blogósfera mundial. Con un estilo muy personal, cubría sobre todo las noticias de Apple en Techcrunch. En lo particular lo recuerdo mas por su papel en la telenovela del RSS del año pasado que por otra cosa. Les sugiero que lean el post completo, es una mezcla de rant y confesión, pero sin dudar vale la pena.
Lo que señala aqui es bastante cierto. Imposible refutarlo. El juego de las vistas de página es lo que mantiene muchos de los sitios comerciales de Internet andando. Un modelo de negocio basado en la publicidad requiere eso. Es la naturaleza de la bestia.
¿Significa esto que no hay información confiable, opiniones sensatas y material bien investigado acerca de nuestros temas de interés? ¿Significa que no hay genuinos expertos compartiendo información e investigando acerca de lo que realmente sucede en su area?
Claro que no, por supuesto que los hay. Pero no necesariamente son fáciles de hallar. En muchos casos pasan inadvertidos. No son los rockstars de la blogósfera, no son los que tienen mas seguidores en Twitter, no son los que vemos en portada de Digg o Stumbleupon. Hay que irse a las fuentes de las fuentes de las fuentes para hallarlos. Como buenos peces gordos, no se mueven en la superficie.
Curiosamente son los blogs que frecuentemente no tienen publicidad, que publican poco, que no tienen centenares de comentarios. En algún sentido es la mejor parte de la blogósfera, la mas jugosa y la mas personal.
Sitios como Techcrunch y Mashable se han vuelto el equivalente de los Medios Tradicionales, son buenos para estar al dia de las noticias, pero cada vez mas las opiniones y análisis que vale la pena leer están en los lugares menos conocidos de la blogósfera.
El trabajo de muchos de nosotros es traer todo esto a la superficie y compartirlo. Cada vez me doy mas y mas cuenta que «corretear la noticia» no es una fórmula ganadora. Simplemente no me funciona. A veces lo hago porque legítimamente son cosas importantes, pero aún asi no es lo mio.
No significa que no haya sitios grandes buenos, Read Write Web y The Next Web siguen siendo extraordinarios. Son el Al-Jazeera News de los tech bloggers. Pero hasta hoy, nada me deja mas satisfecho que leer un buen artículo de opinión de algún experto. Eso sigue valiendo el precio de levantarme temprano en la mañana y levantar el Google Reader primero que nada.
No son tan comunes, pero eso precisamente los hace valiosos.
Sigo escribiendo.
¿Crees que la blogósfera de tecnología ha sufrido un cambio en el último año?
Posts relacionados
Pingback: Una Pequeña Crisis de Consciencia en la Blogósfera·
Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 21 – Diseño de Celulares, Periódicos Moribundos y La Televisión | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El “Consumo” = Cuando la Información es una Mercancía | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 28 – Libertad Digital, Moneda Social e Impresoras 3D | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Similares pero Diferentes: Cultura Blogger en EUA y Europa según Estudio Overblog | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 46: Industria Publicitaria, Periodismo Tecnológico, SEO, Apple y Android | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 82 – Tumblr y el Porno, la Crisis en los Tech Blogs y el Genesis del CTRL+ALT+DEL | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Nada fracasa como el éxito: Adios Mashable | Ornitorrinco Digital·