La Internet Móvil Duplicó su Volumen en 2011: Reporte Cisco 2012

Pocos aspectos de la Internet son mas importantes y dinámicos que la Internet Móvil. El hecho de poder traer Internet literalmente en nuestros bolsillos en forma de un smartphone ha transformado tremendamente el uso y posibilidades de aplicaciones, dispositivos, servicios y uso de datos. Es algo que muchos hemos comprobado y que en muchos casos damos cono algo dado en nuestra vida cotidiana.

Pero no siempre es fácil darnos cuenta del tamaño de este fenómeno. El reporte Cisco Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2011–2016 logra darnos una idea del crecimiento en últimos años y su tendencia a futuro. He aqui unas pocas cifras de lo que es uno de los reportes mas completos que van a hallar al respecto:

  • El tráfico móvil global creció un 133% el año pasado (2.3 veces). Se espera que para 2012 crezca un 110% (2.1 veces).
  • El tráfico móvil del año pasado fue 8 veces mas grande  que el tráfico de la Internet entera en el año 2000.
  • Los smartphones representan el 12% del total de equipos en uso en el mundo, pero representan el 82% del volumen de tráfico.
  • Un smartphone genera 150 MB mensuales de tráfico móvil. En comparación un teléfono celular ordinario genera solo 4.3 MB mensuales.
  • Los usuarios de Android consumen mayor cantidad de datos que de otros sistemas operativos. 
  • Las velocidades de conexión móvil crecieron 66% el último año. En promedio en 2010 la velocidad de conexión para smartphones era de 968 kbps. En 2011 el promedio alcanzó 1344 kbps.
  • Un dispositivo tipo tablet puede generar 121 veces el tráfico que un teléfono celular normal.
  • Una laptop genera 498 veces el tráfico que un teléfono celular normal.

Este es el resumen ejecutivo del reporte. También lo puedes descargar en PDF.

Estos números señalan claramente el hecho de que el uso en dispositivos móviles de Internet cada vez jugará un papel mas importante en años por venir. Sin embargo plantea también algunas interrogantes cruciales.

Las necesidades de ancho de banda cada vez son mayores. Incluso hoy en dia no es raro escuchar que el servicio se cae o satura en casos de gran cantidad de usuarios. Tengo que preguntarme si la infraestructura de muchos proveedores estará a la altura de este crecimiento. Es mucho mas fácil producir y comprar smartphones y tablets que desarrollar y mantener la red de comunicaciones para permitirles operar de manera óptima. De igual manera, las tarifas y planes de datos deberán evolucionar, ya que simplemente el vender acceso a Internet pudiera no resultar un modelo de negocio sostenible, sobre todo si el uso de SMS y otro tipo de servicios que tradicionalmente eran de las fuentes de ingresos mas confiables para las telefónicas están siendo reemplazados, al menos en el segmento de mayor consumo de Internet.

En lo personal pocas cosas han transformado mi uso de Internet como un smartphone. Es de esperarse que el futuro traiga estos cambios para mas personas. Parecería que la Internet Móvil es la siguiente gran frontera digital.

Sigo luego.

¿Has usado un smartphone? ¿Cómo ha cambiado tu manera de usar Internet?

Posts relacionados

5 Respuestas a “La Internet Móvil Duplicó su Volumen en 2011: Reporte Cisco 2012

  1. A mí lo que me sorprende es que se generen tantos datos y se gaste tanto ancho de banda a pesar de que en el mundo hay monopolios que mantienen el precio del Internet móvil muy por arriba de su valor real. Telmex, AT&T y Verizon, por ejemplo.

    Imagina las cifras cuando se tenga un precio más competente.

  2. Pingback: La Tubería Tonta: El Posible Futuro de las Telefónicas | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: El Callejón sin Salida del Diseño de Smartphones | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: Nuevo Podcast: Alt.Interfase – Dinero en la Internet Móvil | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: Web 3.0: La Siguiente Generación de la Web es Móvil | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s