Uno nunca sabe que esperar al preparar los contenidos de esta columna. Los temas en los encabezados de todos los sitios y blogs son una cosa, pero con frecuencia lo que mas vale la pena leer es fácilmente oculto por las noticias mas escandalosas. Vamos a ver que trajo la semana que dejamos atrás.
Estamos en el negocio de medios porque vendemos anuncios
Frase importante en Twitter CEO says curation tools for newsrooms are coming por Craig Silverman. La mas reciente entrevista pública de Dick Costolo, CEO de Twitter. Aqui se anunciaron algunas cosas importantes y Costolo se defendió de algunas de las acusaciones mas recientes acerca del uso de su API. Útil para darse idea de cuál es la versión oficial de Twitter de muchas cosas.
Google está enfrascado en una batalla con la compañía mas grande del mundo, Apple, acerca de quien controlará el futuro de los teléfonos móviles. La manera de incorporar geodatos de los dos sistemas operativos podría volverse un campo de batalla clave en las guerras telefónicas.
Punto central de How Google Builds Its Maps—and What It Means for the Future of Everything por Alexis Madrigal. Los problemas con los mapas en iOS 6 han sido uno de los temas de la semana, pero independientemente de la desproporcionada atención que Apple recibe de los medios, hay una razón importante para estar pendiente de esto. En un mundo móvil, los datos geográficos son esenciales para muchas cosas y quien tenga mejores mapas y datos (y esto implica mucho mas que mera cartografía) tiene una ventaja importante. Curiosamente este tema se ha mencionado bastante en columnas pasadas. Como complemento lean esto también para darse cuenta de todo lo que implica.
Siendo que la publicidad en TV es todavía un negocio robusto y rico en dinero, no parece haber un sentido de urgencia de las compañías de medios en resolver esto ahora. Tiene un parecido asombroso con la industria de la música en los dia pre-descargas digitales.
De The Tune-Up Of TV por Mitch Joel. La simple definición funcional de la TV ha sido alterada por Internet y aunque aún no pasa, la joya de la corona de la publicidad – los comerciales de TV- se va a ver afectada tarde o temprano. Prepárense para otro drama existencial de una industria de viejos medios en un par de años.
La industria de la publicidad dice que el Do Not Track destruirá la Internet gratis. Amamos la Internet y nos molestaría mucho si muriera, asi que miramos con mas profundidad esta afirmación.
De The Free Internet Will Be Just Fine With Do Not Track. Here’s Why por Sarah Downey. La publicidad mueve Internet, eso es del dominio público. El uso de cookies para monitorear los hábitos de los usuarios y presentar anuncios relevantes ha sido comentada aqui varias veces. La iniciativa Do Not Track busca controlar y hacer mas transparente el uso de esta información, pero sus detractores dicen que esto acabaría con la publicidad como fuente de ingresos y quitaría la posibilidad de ofrecer servicios gratis. Tal parece que esto no es del todo cierto.
Porque la Web 2.0, aunque empezó como un algo que inspiraba libertad, se ha estructurado en un forma peligrosa de encerrar los datos de los usuarios para que puedan ser aplicados a un modelo de negocio corporativo. Todos sabemos los peligros de esto.
De Un-Web 2.0 por Dave Winer. Pocos temas mas importantes que este, en mi opinión. En últimos años la apertura y capacidad de distribuir información a través de la red se ha reducido en favor de servicios cerrados mas fáciles de monetizar. Para muchos esto es un paso atrás en el desarrollo de la Web. Este breve artículo de uno de los activistas mas importantes, detalla esto.
Las imágenes traen a la mente […] cuando tres estados separados peleaban por el control de China. Sin embargo en este caso, es una guerra moderna de plataformas.
De The Politics and Power Struggles of the Chinese Internet Superpowers por Josh Ong. Cuando pensamos en los Cuatro Grandes de Internet, pensamos en Apple, Google, Facebook y Amazon. Pero del otro lado de la Gran Muralla de Fuego China las cosas son muy diferentes. He aqui un vistazo poco común a la forma en la que se mueven las cosas en el Reino Medio Digital.
Una paradoja de la era digital […] es el reto de si es posible creer que la Internet y la Web nos están empujando en una dirección positiva, sin volverse un ingenuo ciber-utópico.
De Steven Johnson on the «Peer Progressive» Movement and What the Internet Wants por Maria Popova. Reseña de un libro que tendría ganas de leer. Con una premisa interesante, explora lo que puede pasar si hacemos buen uso de las herramientas que tenemos hoy en dia. Está en Kindle asi que espero leerlo a la brevedad.
Bono Extra:
La página web mas vieja continuamente servida fue modíficada por última vez el martes 13 de noviembre de 1990.
De Web History, a timeline. Una cronología fascinante y bien hecha acerca de la evolución de la Web desde sus inicios. No se pierdan de ver cuál es la página que menciono arriba 🙂
Que tengan un gran inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 50: Publicidad Digital, El Lado Oscuro de Wikipedia y Reddit y la Web Profunda | El Ornitorrinco en Linea·