El Ingrediente Mágico de una Aplicación: La Experiencia de Usuario

Se puede desarrollar la aplicación mas poderosa y completa, ponerle el mejor diseño gráfico y ofrecer un soporte a usuarios de liga mayor. Pero pese a todo esto no suele bastar para enamorar a los usuarios y hacerlos regresar una y otra vez e incluso volverse fans de un producto. Hay un elemento mas que suele estar en juego y que con frecuencia se pasa por alto. Y lamentablemente es de los mas importantes.

La tan platicada Experiencia del Usuario o UX.

No implica solamente que el producto se vea bonito. Tampoco que sea sencillo e intuitivo de usar. Es todo esto y un poco mas. Cualquiera que haya usado Lotus Notes, por ejemplo, sabe lo que es una MALA experiencia de usuario. Facebook es otra buena muestra de algo que no tiene una experiencia de usuario decente. Twitter es otro de los sospechosos comunes de este delito, de ahi la cantidad de clientes externos que tuvieron que desarrollarse. Es también una de las acusaciones mas frecuentes en contra de Linux y Android, aunque sobre todo el segundo ha mejorado bastante en sus últimas versiones. Google durante mucho tiempo fue proverbialmente refractario a la idea del diseño como parte de una buena UX pero ha cambiado bastante su actitud en el último par de años. Windows es otro caso de libro de texto de lo que no se debe de hacer en muchos casos.

Ejemplos de lo contrario serían por ejemplo Flipboard, Path, el Kindle de Amazon y sobre todo Pinterest (si no vean la cantidad de copias que hay de su diseño). Aplicaciones o dispositivos que permiten que usarlas sea fácil y agradable. Este es probablemente la mejor manera de distinguir cuando la UX está bien lograda: cuando ni siquiera te das cuenta de que ahi está y el uso es rápido y simple. Esto no solo aplica para aplicaciones, sino para websites, dispositivos y todo tipo de productos. Apple con frecuencia es citado como el ejemplo a seguir en este tema y no sin razón, aunque esto también nos lleva a otros temas.

No es lo mismo la experiencia de usuario al crear que al consumir. Tumblr es muy bueno para los que lo leen, pero terrible para los que crean. Crear una UX para aplicaciones muy sofisticadas como WordPress es todo un reto, por supuesto. Esto es algo que no puede tomarse a la ligera. De igual manera, el organizar, filtrar y catalogar grandes cantidades de información puede ser bastante complejo. Mientras mas compleja y detallada la tarea, mas difícil será cumplir los objetivos de simplicidad y diseño. Si no me creen, nada mas vean Google Reader.

Otro lugar donde la experiencia de usuarios es crucial es en las aplicaciones móviles. Con espacio en pantalla, recursos e incluso momentos de uso limitados, es indispensable que las aplicaciones sean lo mas amables posibles y simples posibles. En mi opinión este es de los factores que mas rápido está empujando el desarrollo de UX, ya que la uniformidad en plataformas múltiples (smartphones, tablets y escritorio) también es un factor cada vez mas importante.

Obvio es que habrá usuarios que valoren mas ciertos factores que otros. Para algunos la sencillez de uso será esencial y para otros la personalización será lo primordial. Otros valorarán mas la funcionalidad pura (que haga lo tiene que hacer de manera confiable) que los refinamientos de diseño (que se vea bien mientras lo hace) pero el hecho es que una buena experiencia de usuario puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Aunque como podemos ver de los ejemplos previos, no es un requisito indispensable. Aunque siempre ayuda.

Gracias a @meduelelachoya por sacarme de mi bloqueo temático de hoy. Le debo una, gentil dama 😉

Sigo escribiendo.

¿Cuál es el mejor ejemplo que tienes de una buena experiencia de usuario? ¿Y de una mala?

Posts relacionados

5 Respuestas a “El Ingrediente Mágico de una Aplicación: La Experiencia de Usuario

  1. Ay, dolor me volviste a dar.

    Los de las apps de teléfono / tablets decentes tienen un finger-tester. Si haces más de N «taps» para una acción, está mal.

    Saludos 🙂

  2. Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Tecnologías en el Arte | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Aerolíneas y apps: 5 maneras de rastrear vuelos por Internet | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Impresoras 3D, 2a parte | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s