Curación de Enlaces Vol. 49: Vida Tecnológica, Internet = Porno + Gatos y la Saga de Diaspora

Internet se transforma no solo tecnológicamente, sino también la visión que tenemos de ella y el uso que le damos. De sueño a pesadilla, de juguete de expertos a mercancía popular e incluso de oportunidad de negocio a herramienta de criminales. Hoy estamos mas conectados, pero mas aislados, según algunos. Los enlaces de esta semana ilustran un poco estos cambios de visión y uso y hay cosas que vale la pena conocer. Y por supuesto hablamos de los dos grandes pilares de Internet. Vamos a ver:

La ciudad, como Internet, es ruidosa, distrae, abruma y potencialmente te aisla. Pero la gente elige la ciudad por sus estímulos y conexión, dice Johnson, «y para mi la tecnología es asi: Conozco el costo y lo elijo»

La mejor parte de Lonely, but united: Sherry Turkle and Steven Johnson on technology’s pain and promise por Paul Miller. En la eterna discusión acerca del efecto negativo que tiene Internet en las personas, esta es probablemente la mejor síntesis que he hallado. Es interesante escuchar dos autores con puntos de vista tan diferentes en la misma entrevista.

He leído numerosos tweets y ensayos cortos reduciendo Tumblr a memes y subculturas incomprensibles. No hay duda de que el sitio tiene esto, pero para alguien que ha sido un usuario activo, es también mas que esto.

Fragmento de In Which We Are Inside Of A Website por Brittany Julious. He escuchado esto, una y otra vez de Tumblr, de Twitter y de casi todas las plataformas. Y la respuesta es siempre la misma: No es la plataforma, son los usuarios y la gente con la que te conectas la que determina lo que lees. El relato que hace esta usuaria es particularmente interesante.

Pero es en el área del comercio en línea que la pornografía discutiblemente ha tenido su mayor impacto, y de hecho esa innovación y adopción han sido la fuerza primaria detrás del crecimiento de la «industria de entretenimiento para adultos» en línea.

Un breve resumen de How the Internet Created a Multi-Billion Dollar Porn Industry por Christopher Jackson. No es fácil entender (o aceptar) qué papel ha jugado la industria del porno en la evolución de Internet. De hecho, hasta se han hecho películas al respecto, pero lamentablemente no fueron de lo mas logradas. Muchas de las cosas que hoy damos por naturales empezaron ahi. Irónicamente hoy dia parece que el peor enemigo de esa industria es precisamente Internet. Asi se devuelven los favores. No se pierdan el video con el que abre el artículo.

La expectativa es que el fraude será responsable del 1.5 por ciento de todas las transacciones de pagos móviles en cuatro o cinco años.

Tomado de Mobile Payments: A New Frontier for Criminals por Olga Kharif. Los pagos móviles son la siguiente gran mina de oro, pero parece que esta mina  va a probar ser mas complicada de explotar que lo que suponíamos. Sería interesante saber cuál es el porcentaje de fraude actualmente en comercio online de escritorio. Pero a casi todas las tecnologías nuevas les pasa algo similar. Si no me creen, vean el enlace previo. Esperemos que los expertos en seguridad hagan su parte.

La preferencia de Internet por los gatos es tan profunda que cuando el secreto Lab X de Google mostró un flujo de 10 millones de imágenes de YouTube a una red neural de 16,000 procesadores de computadora para aprendizaje automático, la primera cosa que la red hizo fue inventar el concepto de un gato.

Premisa central de In Search of the Living, Purring, Singing Heart of the Online Cat-Industrial Complex por Gideon Lewis-Kraus. No van a encontrar estudio mas completo y divertido acerca del fenómeno de los gatos en Internet. Inesperadamente la investigación llegó hasta Japón, que es la cuna original de los videos de gatos. No se lo pierdan.

Actualmente un smartphone es mas una elección de estilo de vida o pieza de moda que una manera de hacer un telnet a tu servidor desde un bar o administrar un correo de Exchange.

De Apple, Android, Windows Phone, and ‘The One Percent’ of Technology Bloggers por Ewan Spence. Nos guste o no a muchos, a la mayoría de los consumidores no les importa en lo mas mínimo los detalles técnicos de un teléfono. A veces es difícil percatarse de esto cuando se vive en la atmósfera  enrarecida de los expertos. Y lo mismo pasa con los Medios Sociales en general.

La idea era simple. Construir un versión descentralizada de código abierto de Facebook […] Ser dueño de tus datos. Ser dueño de tu red social. Nada de Mark Zuckerberg. Nada de nombres reales. Solo la gente. Esperando reunir fondos […] el equipo publicó su idea en un sitio de microfinanzas poco conocido en ese momento, Kickstarter […]. La llamaron Diaspora.

Tomado de What Happened to Diaspora, the ‘Facebook Killer’? It’s Complicated por  Alec Liu. Solo la idea fue simple, porque a partir de ese punto 4  jóvenes se vieron involucrados en uno de los proyectos mas grandes, complejos y que mas atención han recibido en mucho rato. No es una historia con final feliz y señala un punto similar al previo: hay detalles que le preocupan a muchos, pero muy pocos harían algún esfuerzo por cambiar a algo mejor.

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s