Cuando Facebook en tu teléfono se vuelve toda la Web: Facebook Zero

Un fenómeno que veo con cada vez mas frecuencia es que hay gente que cree que Facebook es sinónimo de la Web. Simplemente ignoran que esta Red Social no solo es un fragmento de ella (y no de los que mas valen la pena, si me preguntan) y que de hecho bien podría considerarse la definición de la Anti-Web. Con su nula atención a la apertura, personalización, transparencia y su voracidad por nuestros datos y atención es casi lo opuesto a todos los preceptos de la web abierta. Sin embargo, para muchos Facebook y Web son términos esencialmente intercambiables. Personalmente me parece una tendencia peligrosa porque limita tremendamente las posibilidades de los usuarios y los deja encerrados en una versión muy pobre, en términos de creación y acceso a contenido, de la web completa.

Eso es importante porque pese a su tremendo éxito, todavía queda muchísimo espacio para que esta Red Social crezca. Particularmente en las economías emergentes en Asia, Africa y Latinoamérica hay centenares de millones de usuarios frescos que aun no tienen contacto con Facebook debido a las limitaciones de acceso a Internet. Hay 250 millones de usuarios en Asia y eso apenas es el 6.5% de la población. En Africa solo el 5% de la población lo usa.

En el mundo ideal de Facebook, ellos serían el primer contacto de estas personas con la web. La puerta que los recibiría en su primera visita y les mostraría como funcionan las cosas.

Para bien o para mal, es muy posible que esto suceda.

La explicación de esto está en los billones de teléfonos celulares baratos que hay en todos estos paises. No en los smartphones basados en iOS o Android, sino en todos esos dispositivos que solo mandan SMS o que tienen navegadores anticuados basados en WAP.

Desde hace un par de años Facebook comenzó varias iniciativas para poder hacer disponible sus servicios en esencialmente cualquier teléfono celular. Una de las mas notables es Facebook Zero, lanzado en 2010. Consiste en una versión basada totalmente en texto, que se ofrece de manera completamente gratuita (si, escucharon bien) a los usuarios de 50 telefónicas en 45 paises. Con un teléfono que tenga un navegador WAP es posible visitar este sitio y utilizar Facebook de manera bastante funcional, aunque sin el recurso de las imágenes, mismas que si incurren en un costo de datos si se desean ver. Extrañamente México no está dentro de este programa, de manera que no podemos mostrar muchas imágenes de este sitio. Es interesante que Facebook no publica en qué paises esta disponible este servicio ni con que telefónicas. Tampoco hay datos de uso disponibles, pero podemos asumir que está disponible a centenares de millones de personas en todo el mundo.

Pero esto no es todo. Hay dos iniciativas aún mas ambiciosas llamadas Facebook for SIM y Facebook by Fonetwish que funcionan incluso en teléfonos que normalmente no tendrían acceso a Internet. En el primero, se coloca un interface de Facebook básico en el espacio libre de una tarjeta SIM de prepago. El usuario solamente compra la tarjeta, la instala y listo. Con esto puede interactuar con el servicio via mensajes de texto SMS. Este proyecto se lanzó en Argentina originalmente a principios del año pasado.

Facebook by Fonetwish consta de una aplicación que es instalada en el equipo directamente por las telefónicas. Con esto el usuario tiene acceso a un interface rudimentario basado en texto para Facebook basado en un protocolo poco conocido pero disponible en casi todos los teléfonos llamado USSD que no requiere un plan de datos tradicional.

Facebook podrá estar batallando con los aspectos de la web móvil mas tradicional, pero creo que es claro que toma en serio el enorme crecimiento del acceso a web via dispositivos móviles y de la telefonía celular en su nivel mas básico en general. El captar usuarios nuevos de estas formas es un beneficio tanto para las telefónicas como para Facebook. Por un lado representa una posibilidad para las telefónicas de vender mas y mas servicios aunque sea a bajos precios, logrando que cada vez el usuario tenga un mayor nivel de usabilidad. Para la Red Social, implica ampliar cada vez mas la cantidad de usuarios y engancharlos firmemente, ya que sería la opción mas barata, simple y divertida de acceder a la web, o al menos de una parte de ella.

La combinación de estas dos cosas podría permitir que Facebook se convertiera de facto en la página de inicio del mundo.

Tengo que preguntar si esto realmente es una buena idea.

Sigo escribiendo.

No se pierdan de leer la extraordinaria investigación que Quartz hizo al respecto y que es el fundamento de este post.

¿Crees que Facebook tenga éxito en llegar a mucha mas gente de esta manera?

Posts relacionados

4 Respuestas a “Cuando Facebook en tu teléfono se vuelve toda la Web: Facebook Zero

  1. Pingback: Cuando Facebook en tu teléfono se vuelve toda la Web: Facebook Zero·

  2. Pingback: Curación de Enlaces Vol. 52: Definiendo al Troll, el Nexus Perdido y Venta de Info Personal en Facebook | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Latino » Blog Archive » Curación de Enlaces Vol. 52: Definiendo al Troll, el Nexus Perdido y Venta de Info Personal en Facebook·

  4. Pingback: El Teléfono de Facebook se anuncia hoy. Pero no es un teléfono. | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s