Medios sociales, lectores de noticias, aplicaciones en web de todo tipo, análisis de métricas, programas de edición, navegadores y extensiones. Son las herramientas de cada dia de todo blogger o Community Manager. Cada vez mas elementos funcionan en la nube, cada vez mas se puede usar el smartphone para llevar a cabo ciertas tareas, pero hay un elemento que aunque suele mencionarse menos sigue siendo de importancia capital y que menos que nunca es negociable.
Los caballos de batalla, las omnipresentes y siempre confiables PCs* de escritorio y laptops.
*Antes de que empiecen, uso el término de la forma mas genérica posible.
Pregúntenle a quien quieran y es aqui donde sucede la magia, y por esto me refiero a que es aqui donde se crean los contenidos buenos. Son la herramienta indispensable para hacer las tareas pesadas e importantes. Si implica edición, cambios, compilar, analizar y realmente dedicarle tiempo y energía es sobre los teclados convencionales y ratones donde se lleva a cabo. Se podrá hablar horas acerca de los smartphones y tablets, pero pregunten a los que trabajamos aqui en serio y comprobarán que para crear materiales y hacer trabajo mas en forma todavía no se inventa nada mas cómodo y apropiado.
Casi todo blogger tiene una relación casi simbiótica con su máquina de trabajo. Como pocas cosas es algo personal y privado, que se personaliza hasta niveles indecibles. Es mucho lo que se puede aprender de la personalidad de alguien viendo su laptop o PC de escritorio. Desde la elección de Sistema Operativo hasta la manera en la que están organizados los íconos en el escritorio. Solo el navegador recibe mas atención y se personaliza a mayor detalle. Muchos conocemos los detalles, ruidos, mensajes y defectos de nuestras PCs y las tomamos como detalles de personalidad. Sabemos si está algo mal nada mas por el tiempo que tarda en hacer las cosas. Enviarla a reparar es como enviar a un hijo al hospital.
Pero sin embargo, tienen un límite. Un límite que cada vez se acorta mas. La vida útil de muchas máquinas anda rondando los 3 años, quizá mas dependiendo de algunos factores. Mientras mas moderna, irónicamente, el tiempo que puede funcionar se va reduciendo. Entre actualizaciones de sistema operativo, nuevas tecnologías, requerimientos cada vez mas grandes y el desgaste normal de un uso intensivo, en muchos casos mas brutal y prolongado que el de la mayoría de los usuarios, no es raro que una máquina tenga que ser reemplazada antes. Parece mentira pero el precio del diseño y de la ligereza es una obsolescencia casi prematura. En ese sentido hay un argumento muy fuerte a favor de la llamada computación abierta, de las que toda esa rama de PCs conocidas como «armadas» es el mejor ejemplo. Nada como poder actualizar y hacer upgrades graduales dependiendo del caso. Pero hemos visto que en la eterna lucha de la funcionalidad vs comodidad gana la comodidad 9 de cada 10 veces.
La PC en la que escribo esto tiene mas de 10 años, al menos algunas partes de ella. El último cambio grande de hardware fue hace 5 años. Gracias a Linux le estoy sacando un par de años extra de vida útil con excelente rendimiento. Pero no me hago ilusiones. Se aproxima la hora del cambio. En su momento fue un pequeño avión, hoy hace un trabajo digno dia tras dia. No tiene logo, no tiene marcas. No tiene nombre incluso. Pero es mi compañera diaria. Escudera de mil y mil batallas. Colega en mis mejores y peores momentos. Herramienta de un trabajo que nunca esperé.
Tiene un lugar de honor en mi escritorio. Y en mi corazón.
Sigo escribiendo.
¿Cuánto tiempo tienes usando tu actual PC o laptop?
Posts relacionados
Yo, que no tengo coche y apenas soy capaz de distinguir un chevy de un alfa romeo si no le veo el logo, entiendo bien la relación que la gente desarrolla con sus coches y porque pasan el sábado encerándolos en vez de ir a comer helados.
En mi pequeña lap de 13″ con 3 años y medio (y ya muriendo) he hecho una cantidad de trabajo con la que se ha pagado sola varias veces, sin embargo le tengo un cariño feroz porque cuando la compré combinando mis ahorros y la tarjeta de crédito me quedé con 80 pesos para los micros de la quincena. Más allá de la marca el cariño es como el que podría tenerle el llanero a Silver. Han Solo a su halcón milenario. Harry el sucio a su .44 magnum. Ya me entiendes. Durante un tiempo la tuve limpiecita pero cuando ya no pudo más con marcas de cheetos en el teclado empecé a llenarla de pagatinas, incluyendo un cerdito de Angry Birds. Mi mamá me dice «Ángeles, eres una profesional, porqué le pones cerditos a tu compu». Mi respuesta fue: soy una profesional de escribir tuits, má.
Más allá de la cursilada, Héctor me contó la historia de un guey que crasheó una impresora para detenerle la obsolescencia. Ahi luego le preguntas.
* trabajo con EL que se ha pagado
* pegatinas
la emoción, platys.
Mi vieja PC de escritorio me hizo ingeniero. No sólo a mí, sino a mis compañeros de generación que pasaban horas y noches enteras en mi casa.
Programando como condenados a muerte, simulando circuitos, mecanismos, conectando componentes, navegando en Internet. Todavía está aquí, ahora ayudando a mis sobrinos a descubrir este maravilloso mundo de la tecnología.
Mi laptop actual, de poco más de tres años, estuvo conmigo en mis estudios de maestría. Simulé y simulé controladores, horas y horas de cálculo. Tesis escritas, artículos escritos. En la escuela tenía otras dos a mi disposición, y sin embargo, la mía era la que siempre tenía prioridad. Es a la que le conozco todo, a la que manejo como una extensión de mi cuerpo.
Y la importancia de una «amiga» como las computadoras que menciono, se vuelve exponencial cuando no tienes un smartphone. Cuando el trabajo y el placer se combinan en la misma placa de silicio.
Pingback: República Blogger: El Podcast Oficial – Episodio 3 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: República Blogger: El Podcast Oficial – Episodio 4 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Evangelistas, Gurus y Ninjas: Los Titulos Nobiliarios de los Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Irremplazable Importancia de las Notas en Papel | Ornitorrinco Digital·