Curación de Enlaces. Vol 54: Ruido digital, Etiqueta Cultural en el Celular, Ransomware e Impresoras 3D

La evolución de Internet se mueve en direcciones muy extrañas a veces. Un conjunto tan grande y dispar de elementos por fuerza tendrá algunos aspectos que son poco conocidos y que resultan sorprendentes cuando se pone atención en ellos. Esta columna intenta reunir algunos de esos tópicos semana a semana. Esto fue lo que nuestra búsqueda dió como resultado. Vamos a ver:

Para los no iniciados, el ransomware es malware que restringe el acceso a la computadora que infecta, enviando spam al usuario con solicitudes que exigen el pago de un rescate para que se restaure la funcionalidad.

Inicio de Cybercriminals could make some $394K a month with malware that demands ransom from victims por Emil Protalinski. ¿Qué dirían de una estafa digital que puede arrojar mas de 5 millones de USD al año? Lo realmente impresionante es la sofisticación a la que están llegando los criminales. Ahora están usando geolocalización y emblemas de agencias policiacas para hacer mas creíble el engaño. Terrible y fascinante a la vez.

Somos grandiosos para generar ruido. ¿Qué significa esto ahora que estamos dejando la era social y entrando a la era contextual?
El ruido está a punto de volverse peor. Mucho peor.

Tomado de The war on noise por Robert Scoble. Uno de los temas mas importantes para el futuro y algo que ya hemos comentado aqui. El problema del ruido se combate a través de filtros y algoritmos, pero esto genera otra serie de problemas tan o mas serios. Por otro lado, me espanta que el Sr. Scoble considere a Edgerank la mejor muestra de estos algoritmos. Quiero pensar que el estándar no es particularmente alto.

Si quieres construir una marca global, actualmente hay un solo mercado que determina tu potencial a largo plazo, el de EUA.

De How Jaiku Made Prezi Focus On The US Market por Peter Arvai. Arvai es el fundador de Prezi, que para sorpresa de muchos es una startup búlgara que ha resultado ser una de las mejores aplicaciones de su tipo. Me pareció imposible no incluir su artículo aqui, sobre todo porque pone el ejemplo de otra gran aplicación que no tuvo el éxito que merecía. Me refiero a Jaiku, el mas cercano competidor de Twitter hace años.

¿Qué tan útil puede ser un teléfono celular para alguien que vive en menos de 2.50 USD al dia, el estándar del Banco Mundial de pobreza? […] Se ha hallado que la gente dejará de hacer una comida o preferirá caminar en vez de pagar un camión para tener crédito en su teléfono.

Fragmento de Kenya’s mobile telephones: Vital for the poor en el Economist. Para muchos paises de Africa esta década ha sido crucial para la adopción de equipos móviles y esto ha traido cambios enormes, sobre todo en Kenya. Pero ¿cuál es el precio de tener un celular funcional para estas personas? Antes de que saquen conclusiones lean este excelente artículo. Ciertamente va a cambiar su valoración de varias cosas.

En Inglaterra se llama móvil, en EUA teléfono celular, en Latinoamérica celular, en Japón keitai (portátil), en China shou-ji (máquina de mano), en Bangladesh muthophone (teléfono en la palma de la mano), en Suecia nalle (osito de peluche), en Israel pelephone (teléfono maravilla) y en Alemania handy.

De Cell phone culture: How cultural differences affect mobile use por Naomi Canton. Los equipos podrán ser los mismos, pero la manera de usarlos y los estándares sociales aceptados para el uso de teléfonos celulares son tremendamente diferentes de pais en pais. Lo que es admisible en España puede ser una falta de cortesía imperdonable en Japón. Compárenlo con lo que ven diariamente alrededor de ustedes y saquen sus conclusiones.

Las fuentes de noticias son incapaces de usar la información reportada en Twitter y simultáneamente examinarla para asegurar su veracidad y seguir siendo los primeros en tener la historia. Para ponerlo sencillamente: a fin de ahorrar tiempo, los reporteros muy probablemente sacrifiquen la precisión

De Twitter: the future of journalism, or only the bad kind? por Lauren Hockenson. Se ha tocado el tema del efecto de Twitter en agencias de noticias y periodistas ampliamente y lo único que se puede decir que es que es un factor mas en un periodo de transición muy grande. Aqui en México ya hemos tenido abundantes ejemplos de este aspecto en particular. No preveo una solución rápida ni sencilla a esto, asumiendo que la hay.

Las impresoras 3D de hoy son el filo emergente de una tecnología que al final transformará completamente nuestra relación colectiva con las cosas. […] Pero al mismo tiempo sus casos de uso, tasas de adopción, impacto económico, etc. no se parecerán en nada a los de las impresoras 2D que conoces y amas (o mas probablemente, odias)

Tema central de 3D Printers Are Not Like 2D Printers: A Rant por Jon Evans. Las impresoras 3D se están perfilando para ser un agente de cambio tan grande como lo fueron las computadoras personales el siglo pasado. Por lo mismo es atractivo sacar comparaciones acerca de su futuro, pero usar las impresoras clásicas como ejemplo parece muy erróneo. Sus consecuencias pueden ser MUCHO mas profundas. De hecho me pregunto si deberian compartir el nombre de impresoras siquiera.

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s