Curación de Enlaces. Vol. 55: La Nueva Estética, El Futuro de Twitter y Hamas e Israel en Medios Sociales

 

En una semana cualquiera uno se puede enterar via Internet de cosas que podrían haber sido sacadas de una novela de ciencia ficción, si no es que estas mismas cosas suceden directamente dentro de la Red. Esta semana tuvo bastante de esto. Esta interacción de lo que sucede dentro y fuera del mundo digital nunca deja de sorprender. Vamos a ver:

El respaldar un campaña de pequeña escala en Kickstarter dispara la misma respuesta emocional que provoca el dar […] Te has imaginado como un moderno Medici de segunda, ayudando a la causa del Arte o la innovación en la sociedad.

Líneas de The False Promise Of Kickstarter por Noreen Malone. A pesar de su éxito y de ser el modelo a seguir de toda una serie de sitios, Kickstarter no deja de tener problemas. A veces parecería que la historia termina con el final feliz de que se cubra la meta a recaudar, pero ver lo que pasa después de esto, así como observar la clase de proyectos que se están patrocinando es interesante y no siempre agradable.

La «Nueva Estética» es un producto nativo de la moderna cultura en red. Es de Londres, pero nació digital, en Internet.

Tomado de An Essay on the New Aesthetic por Bruce Sterling. Me había tardado mucho en hacer referencia a esta idea porque no es muy fácil de explicar aunque una vez vistos algunos ejemplos es fácil de identificar si eres un habitante de Internet. La idea de esa visión del mundo a través de las aplicaciones y servicios en Internet y la creciente fusión entre lo físico y lo digital son puntos centrales. Nadie mejor que Bruce Sterling para darle la bienvenida a esta corriente.

Allá en los 90’s pensé que los blogs serían el antídoto contra las sandeces de las noticias, pero no resultó así. He aqui lo que pasó.

La idea central de Our news predicament por Dave Winer. Winer podrá sonar a veces como abuelito gruñón, pero sus opiniones merecen ser escuchadas. Su visión de por qué los blogs de tecnología se convirtieron en un espejo de lo que intentaban reemplazar es muy interesante. Y los comentarios en este post son oro, no se los pierdan. Me da gusto que algunas cosas todavía las veo suceder en la blogósfera hispanoparlante, pero otros síntomas no son tan alentadoras.

El mensaje de Twitter durante todo el año pasado ha sido consistente acerca de una cosa: Vienen cambios. Se está construyendo un nuevo Twitter.

De What The New Twitter Will Look Like por Matt Buchanan. Las últimas actualizaciones de  las apps móviles de Twitter nos dan idea de por donde vienen los cambios. Una cosa es cierta, estamos a punto de dejar de tener el Twitter que conocíamos. Esperemos que para bien.

Desde una perspectiva de producto, Twitter necesita: Repensar el ingreso de nuevos usuarios para hace un mucho mejor trabajo de educar a la gente acerca de como funcionan cosas como los @-replies, RTs, hashtags, etc. O admitir el fracaso y dejar de intentar que la gente normal publique […] Parece que tomarán la segunda opción.

De Twitter is pivoting por Dalton Caldwell. Pocos artículos he visto tan comentados en mis listas de Tech Bloggers en inglés como este. Estos comentarios no siempre fueron amables, hay que señalar. Caldwell, el creador de app.net, una controvertida alternativa pagada a Twitter, usa los últimos cambios en la mesa de directores en Twitter para sacar algunas conjeturas acerca del futuro de Twitter. Algunas son bastante interesantes, otras sumamente endebles.

Una arcaica mojigatería, aplicación excesiva de derechos de autor, daños innecesarios a nuestras reputaciones: los guardianes algorítmicos están cobrando una pesada cuota en nuestra vida pública.

Líneas centrales de You Can’t Say That on the Internet por Evgeny Morozov. La idea de que ahora sean los algoritmos los cuidadores de lo que es permisible publicar en términos de la moral, derechos de autor y datos personales no es nueva, pero su aplicación práctica está teniendo algunas dificultades que suelen pasarse por alto y señalan problemas importantes de fondo. Otro artículo que disparo un pleito en Twitter como jamás había visto.

El conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza se ha prolongado furiosamente por años, pero recientemente ambos lados han recurrido a los medios sociales para difundir sus puntos de vista.

De The IDF and Hamas wage a social media war: here’s what you need to know por Kimber Streams. Si esto no es algo tomado de una novela de ciencia ficción no sé qué lo sea. Mas que un análisis es un resumen de los hechos. Si no han estado al dia, puede servirles de un buen inicio.

Que tengan un muy buen inicio de semana y un gran día de descanso.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s