Curación de enlaces Vol. 60: Una vida digital sin Facebook, el virus Octubre Rojo y el fin del libro de papel.

Curacion de Enlaces Vol. 60

Bienvenidos a esta columna que retrasó su salida por la reseña de cine de ayer. Reanudamos operaciones y les traemos lo mejor que hallamos esta semana. Como siempre la variedad de temas es amplia y seguramente hallarán al menos algo que valga la pena para unos minutos de lectura. Vamos a ver:

Dada la omnipresencia de WordPress, ¿por qué Mullenweg, ahora de 28 años, no es un billonario? […]  Solamente 1% de los devotos de WordPress pagan.

Tomado de With 60 Million Websites, WordPress Rules The Web. So Where’s The Money? por J.J. Colao. WordPress es el estándar de oro en cuanto a plataformas de blogs e incluso ha creado una industria en  torno suyo. Sin embargo esto no ha representado un negocio de proporciones espectaculares. ¿Por qué WordPress ha elegido ser este tipo de compañía? Oportunidades no le han faltado, pero la filosofía y valores de su fundador Matt Mullenweg, merecen atención. En verdad que le debemos mucho.

El «hacker feliz» de los 80’s y 90’s hace mucho que se fue. En vez de él, tenemos que lidiar con criminales que tratan de hacer dinero de su malware y botnets, hacktivistas que intentan protestar y gobiernos atacando a sus propios ciudadanos y otros gobiernos con fines de espionaje y una cíberguerra a gran escala.

Fragmento de Eugene Kaspersky And Mikko Hypponen Talk Red October And The Future Of Cyber Warfare At DLD por Frederic Lardinois. Dos de los expertos mas importantes de seguridad digital estuvieron en el mismo escenario comentando acerca de la situación actual.  Se habló mucho del nuevo virus Octubre Rojo detectado por Kaspersky que parece algo sacado de una novela de William Gibson. Hay muchos motivos de preocupación, pero también razones para ser optimistas.

Entre los que se presentaron a comentar en el artículo de (Nick) Carr estuvo (Clay) Shirky, quien discute que es mas probable que el formato del libro mismo simplemente va a morir como resultado de la web y otros desarrollos – y no solo el libro impreso, sino todo el concepto de un libro, que describe como nada mas que una «unidad de producción» para el contenido, como el album lo fue para la música.

De Is the book a crucial cultural artifact, or just an outdated container for content? por Mathew Ingram. La muerte del libro de papel ha consumido infinidad de artículos y parecería un tema gastado, pero cuando dos de los mas reconocidos expertos sobre tecnología y vida digital, famosos por sus posiciones opuestas, se enzarzan en una conversación sobre el post de uno de ellos, vale la pena poner atención. El mejor argumento en contra de la idea de que los comentarios en un blog no sirven de nada. El artículo del enlace es un buen resumen de la conversación, pero les sugiero que vayan al original.

Todas las compañías de medios, tradicionales y nuevas, saben que producir mas contenido crea oportunidades para mas ingresos […] Pero con todas las compañías produciendo contenido, la inflación resultante es una asesina.

De 2013 Prediction: The Unstoppable Rise Of Corporate Media … And The Deflationary Spiral Of All Media Content por Tom Foremski. Dudé en poner este enlace, pero creo que es importante. Uno de los mayores problemas de la explosión de información en Internet es QUIEN produce esta información. Muchas compañías no creen que los medios tradicionales vayan a sobrevivir y se están conviertiendo en medios en sí mismas para reemplazarlos. Y esto plantea una serie de interrogantes que mas vale empezar a considerar. Si no me creen vean a Red Bull. Están lejos de ser los únicos.

Perder mi cuenta de Facebook no es el fin del mundo físico, pero se ha acercado mucho a ser el fin de mi mundo online. […] Piensa en lo que pasaría si de repente te desconectaran de Facebook mañana.

Idea central de What happened when Facebook disabled my account por Chris Leydon. Mucho se habla sobre abandonar Facebook ¿pero qué pasa cuando Facebook te abandona a ti? Lo que el autor relata es un caso quizá extremo, pero no me sorprendería que fuera mas común de lo que suponemos. Podemos pasarlo por alto pero Facebook es mucho mas que los cumpleaños y los eventos. Y eso no lo reconocemos hasta que lo perdemos. Una advertencia que hay que tomar en cuenta, no necesariamente sobre Facebook sino de la confianza que nos vemos obligados a poner en uno o dos compañías que resultan críticas para nuestra actividad digital.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s