Lunes soleado y fresco que amerita un buen compendio de enlaces para esta mañana. La manera en la que la información nos llega, los filtros por los que pasa y donde la recibimos es uno de los temas mas importantes para cualquier persona que pase tiempo en Internet. Desafortunadamente es también uno de los mas invisibles y menos comentados. Sin proponérmelo la mayoría de los enlaces de esta entrega giran en torno a este tema. Vamos a ver que tenemos para hoy.
Cuando Jocelyn Goldfein se unió a Facebook como directora de ingeniería hace dos años y medio, Newsfeed ya era el producto mas popular en Internet. Su primera instrucción fue: Cámbienlo.
Tomado de How Facebook’s Jocelyn Goldfein brought magic to the most popular product ‘Newsfeed’ por Dibeyendu Ganguly. Los servicios y funcionalidad de los medios sociales no aparecen mágicamente. Conocer a las personas que los hacen posibles es de las mejores partes de estar en Internet. En esta ocasión les dejo una entrevista en un periódico indio con «Nuestra Señora del Newsfeed», la responsable de la parte en la que mas tiempo pasamos en Facebook. Es a ella a quien le zumban los oídos cuando hay cambios nuevos.
Los sitios de noticias sociales [como Reddit, Digg o Hacker News] son estructuralmente susceptibles a la manipulación de maneras que no pueden resolverse sin cambiar el núcleo de su operación. Un sistema así puede ser suficientemente bueno para mostrar memes, pero me siento muy nervioso al confiar en él para algo mas.
De The trouble with social news por Aldo Cortesi. Gran post que pone el dedo en la llaga acerca de los servicios de este tipo. La sabiduría de la multitud en Internet a veces es un espejismo que nos gusta perpetuar. Indudablemente hay beneficios y muchas cosas rescatables, pero no podemos dejar de ver que es tremendamente simple corromper el sistema e inutilizarlo.
Con Graph Search, Facebook enfrenta un dilema. O Graph Search permanece como una búsqueda social que se queda en los amigos de amigos, en otras palabras es potencialmente entretenida pero solo ofrece contenido limitado y sesgado que no será el mas relevante. O, Facebook hace los datos mas privados accesibles a Graph Search para hacerla mas relevante, dañando a los defensores de la privacidad en el proceso.
Pregunta central de The Big Problem With Facebook’s Graph Search: Privacy Constraints por Guillaume Decugis. Pocos temas han dado mas de qué hablar que la Graph Search de Facebook. A pesar de sus ventajas hay varios aspectos que tienen inquietos a muchos y con sobrada razón. El tema de la privacidad está hasta arriba de la agenda para muchos. Personalmente creo que Facebook está a punto de romper el contrato fundamental con sus usuarios para hacer algo que Twitter hace ya y de manera mucho mejor y mas sencilla.
La pregunta mas grande que Graph Search provoca – y esto aplica a la web personalizada en general – es si la personalización al final destruirá el descubrimiento […] la espontaneidad y el ensanchar tus fuentes de información mas allá de tus intereses y actividad inmediatos.
Esta es la premisa fundamental de Will the personalised Web destroy discovery? por Niall Harbison. Esta es otra de las preguntas cruciales que Graph Search ha sacado a la luz. No es nueva y ya la hemos platicado aqui, pero es importante retomarla. Una web totalmente personalizada no es necesariamente algo deseable en términos de la información que podemos recibir, a pesar de que en papel suena magnífica.
Coleman discute que dos culturas han estado chocando en los Estados Unidos por años – la cultura del hacking y la cultura de la propiedad intelectual favorecida por la industria del entretenimiento […] Están peleando por nada menos que lo que Lawrence Lessig llama «el futuro de las ideas», lo que significa ser un individuo libre, y la naturaleza de esa elusiva bestia, el software.
De An anthropologist explains how hackers are changing the definition of freedom por David Hutchison. Primera vez que pongo una revisión de libro aqui, pero esto lo vale. Los hackers no son esas figuras misteriosas que hacen magia con hardware y software. Son algo mas grande que hoy en día tiene una influencia mayor de lo que creeríamos en nuestra vida. Entender sus ideales, principios y métodos es esencial para poder entender muchos de los conflictos actuales sobre la propiedad intelectual, patentes y privacidad. En un sentido muy real esta es la nueva contracultura. Si vivimos en Internet no podemos mantenernos al márgen de esto.
Que tengan un buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados