Curación de Enlaces Vol. 65 – El nuevo Newsfeed, el origen del Street View y el Periodismo para el siglo XXI

Curación de Enlaces Vol. 65

Lunes de enlaces. Es un ritual ya que el primer post de la semana sea mirar qué fue lo que sucedió en días anteriores y seleccionar lo mejor. No siempre son las noticias mas comentadas o los posts mas vistos lo que mas vale la pena leer. Esta columna tiene como misión hallar esos posts que con frecuencia no salen a la superficie. Esto fue lo que hallamos esta semana. Vamos a ver:

He pasado mucho tiempo con el rediseño y no me queda claro como esto resuelve los dos principales desafíos de Facebook: Retención y Engagement

De My impressions of Facebook’s news feed redesign & what it means por Om Malik. La semana pasada fue mostrado el nuevo diseño del newsfeed en Facebook. El consenso en general es positivo, pero mas allá de lo cosmético y funcional, se necesita la opinión de alguien como Malik para tocar los problemas de fondo de este cambio. Queda por ver si este cambio va a ser de utilidad para Facebook y los usuarios.

Las Guerras de los Check-ins habían comenzado y todos los sabían. El mundo de la tecnología quería algo de drama. Estuvimos felices de darle gusto.

Tema central de Play by your own rules por Josh Williams. Escrito por el fundador de Gowalla, describe uno de los conflictos mas interesantes, si bien de de los menos conocidos, que se han dado en el mundo de las redes sociales. Gowalla fue comprado por Facebook hace poco pero su historia es algo que vale la pena conocerse como ejemplo y advertencia.

Aún cuando los primeros días de Street View no fueron bonitos, ya sea por los dispositivos que se improvisaron o las imágenes llenas de artefactos que se publicaron, la gente entendió el concepto, abrazó el concepto y pidió más.

Líneas de Inside Google Street View: From Larry Page’s Car To The Depths Of The Grand Canyon por Drew Olanoff. Fascinante crónica del origen de uno de los servicios mas populares y útiles dentro de Google Maps: Street View. Como tantos proyectos en Google, empezó como un experimento que por su posibilidades y por el reto técnico que planteaba se volvió irresistible para la compañía. No se pierdan la parte de la creación de los Googlemóviles, que muchos quizá hayan visto ya en las calles.

Los sitios que se mantienen de la publicidad como The Atlantic están atrapados en una pesadilla de su propia creación: dependen de entregar millones de vistas de páginas para mover cantidades enormes de inventario de anuncios que cuando mucho apenas cubren los costos de producción.

De The future of journalism: It’s time to pick a side por Paul Carr. La semana pasada se dió uno de los debates mas grandes en bastante tiempo acerca de la manera en la que se produce el material de calidad en la web. Gratis vs pagado, publicidad vs suscripciones, rentabilidad vs integridad editorial, supervivencia vs evolución son de los temas que ya se delinean y todos los que publicamos en Internet haríamos bien en leer como se desarrolla esto. Personalmente estoy un poco del lado de Carr en el sentido de que tampoco creo que la publicidad sea la mejor opción como modelo de negocio, a pesar de ser la mas popular y sencilla. Su situación es doblemente interesante porque está a punto de llevar a cabo un experimento que, de funcionar, será un caso de estudio.

La página promedio de contenido promocionado coloca al anunciante contra el editor […] Es común que ambos lados salgan de la transacción sintiéndose sucios y estafados, pero, vaya, esa es la naturaleza de la mayoría de la publicidad.

Fragmento de And now, a word against our sponsor por Jack Shafer. Muy relacionado con el punto anterior. Se habla de publicidad nativa, marketing de contenido y contenidos patrocinados como una alternativa a la publicidad tradicional, pero esto tampoco está exento de problemas. Si bien en principio suena como una buena solución, en la ejecución está lejos de serlo y plantea serios problemas de integridad y calidad para las publicaciones. En algún sentido, no deja de ser publicidad.

Bono extra:

El punto no es solamente que SimCity es un gran juego plagado por un mal lanzamiento. La pregunta real es qué tan grande es el impacto que estos debacles del DRM tienen en las ventas de juegos – y en las tecnologías DRM.

Líneas de Will SimCity Launch Disaster Stop Online-Only DRM? por Nick Statt. El fiasco de SimCity que tras 10 años ofrece una nueva versión que es imposible jugar por la carga en los servidores en Internet, aparentemente necesarios por las protecciones DRM del juego, es un argumento muy fuerte en contra de este tipo de protecciones, que al menos hasta hoy parecen perjudicar mas a los clientes legítimos que a los piratas. La protección es algo importante, pero la manera de llevarla a cabo sin duda necesita replantearse.

Que tengan un muy buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

2 Respuestas a “Curación de Enlaces Vol. 65 – El nuevo Newsfeed, el origen del Street View y el Periodismo para el siglo XXI

  1. Lo de SimCity es algo muy penoso, pero que tal vez sea el comienzo de algo bueno.
    Starcraft: Heart of the Swarm es uno de los juegos más esperados de los últimos años y aunque le dieron más «importancia» a juegos como «WoW; Mist of Pandaria», Blizzard ha aprendido mucho con lo que sucedió con Diablo III, por ejemplo y ahora con SimCity.

    En un AMA en reddit, los principales involucrados en el juego comentaron sus opiniones con respecto al DRM y cómo tratarán de evitar que sucedan cosas así en el futuro… quién sabe.

    Por cierto, me gustaría comentar más seguido por aquí, pero últimamente no ha habido más cosas que facebook. Y pues yo ni facebook tengo.
    Ojalá que pronto puedas hacer un post sobre Google+, que es increible. Las comunidades le dieron una vigorizada impresionante y yo disfruto mucho pasar tiempo ahí.

    • El tema del DRM es algo espinoso. Esto de las protecciones de juegos ha existido desde la Commodore 64 y eventualmente siempre ha sido un juego que ganan los que rompen las protecciones. Estoy a favor de algo que proteja un juego, pero definitivamente no sé si los DRMs y mas de esta manera, sean la solución. Ojalá se pueda llegar a algo menos problemático.

      Acerca del superávit de posts de Facebook, si ha habido mas pero no tantos, si podrías comentar en varios posts 😉 Ya en serio, es interesante que lo menciones y me puso a reflexionar. Supongo que el trabajar tiempo completo en Medios Sociales hace inevitable mencionar un poco mas Facebook ya que es un tema con el que muchos lidiamos y desde el punto de vista de administración o estrategia da MUCHO de qué hablar. Sin embargo, trataré de diversificar mas los temas. Ahora monopolizaré el tema de Twitter 🙂

      ¡Saludos!

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s