De vez en cuando Internet se vuelve el caldo de cultivo de una idea genuinamente novedosa y completamente fuera de lugar. Twitter es un gran ejemplo de esto. Pero no siempre sucede que esa idea vaya completamente en contra de algo tan elemental y sagrado como los bancos y el dinero. Desde hace unos días, la web ha estado llena de noticias acerca de una extraña y nueva manera de dinero electrónico. Una que podría estar sacada de una novela cyberpunk de William Gibson o Bruce Sterling. ¿Qué tal suena esto?:
- Una moneda completamente digital sin el respaldo de bancos o paises
- Permite hacer transacciones anónimas e imposibles de rastrear
- Funciona de manera decentralizada en base a principios similares a los de Napster o bitTorrent
- Se obtiene inicialmente dedicando tu computadora a a resolver problemas matemáticos complejos
- Nadie sabe con certeza quien la creó originalmente
Damas y caballeros, les presento a Bitcoin:
Si este video no queda claro, a lo mejor una explicación con Mario en un minuto hace un mejor trabajo. Entender el concepto básico es importante para todo lo que sigue.
Hoy en dia se puede usar hasta para pagar una pizza en algunos lugares. Pero sus implicaciones van mas allá. La selección de enlaces de hoy trata de dar una idea de qué es Bitcoin, sus fortalezas y debilidades y cuál es la situación actual. Investigar este tema ha sido un viaje muy interesante. Ojalá y esto logre dar una idea clara de lo que esta criptomoneda, como es llamada, está causando y sus posibles efectos. Vamos a ver:
Cuando un gobierno rescata a un banco o compañía de seguros quebrado – esencialmente, imprimiendo dinero – el efecto neto es que la moneda total es devaluada [..] De ahi el repentino atractivo de Bitcoin, que parece ser, por el momento, inmune a las maquinaciones de banqueros y políticos ineptos y corruptos.
De The Bitcoin Boom por Maria Bustillos. El artículo original que puso a Bitcoin en el reflector. Publicado en el New Yorker, liga los sucesos en Chipre con la relampagueante subida de precios de esta moneda, pero el trabajo de investigación es lo que realmente vale la pena y lo que hace a este artículo un buen primer paso para entender qué pasa.
Y mientras la promesa de una utópica moneda en internet y para todo el mundo sobrevive, Mt. Gox se está volviendo el enlace entre la comunidad neo-cypherpunk Bitcoin y los gobiernos alrededor del mundo.
Tomado de Barons of Bitcoin: the Tokyo-based powerhouse that controls the world’s virtual money por Adrianne Jeffries. Uno de los puntos mas extraños de todo esto, es que el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, jamás ha sido identificado. Simplemente no se sabe quién es o si es real. Al igual que su creación, solamente existe en forma digital en Internet. Lo que si existe es una infraestructura para poder comerciar en esta moneda, cuyo nodo central es una compañía en Tokio llamada Mt. Gox. Podríamos llamarle una casa de cambio o un sitio de intercambio de divisas a donde todo el mundo va a comprar o vender Bitcoins. Sin embargo ser el intermediario mas grande de una moneda digital clandestina tiene sus retos: el principal es el tratar de adquirir legalidad ante gobiernos e instituciones bancarias. Si bien esto hace bastante por facilitar y ampliar el uso del Bitcoin, para muchos es traicionar los ideales y ventajas fundamentales de esta moneda.
Quizá los devotos de Bitcoin tienen razón y es la moneda del futuro. O quizá es una broma ridícula – una empresa especulativa e hilarante llevada a su mas demencial conclusión […] La verdad es que no importa mucho si es una broma o no. Porque funciona.
Líneas de Bitcoin May Be the Global Economy’s Last Safe Haven por Paul Ford. Publicado en Bloomberg BusinessWeek, esta es una explicación más financiera pero muy accesible de algunos aspectos de Bitcoin. Pese a lo que pudiera parecer, no es muy diferente a algunos instrumentos financieros ya existentes. Pero mas importante aún, el autor señala uno de los problemas centrales que han dado origen al auge de esta moneda digital: la confianza. Los bancos han perdido la confianza de sus clientes, de manera tremenda, lo que abre la puerta a confiar en soluciones que en otros tiempos hubieran sido impensables.
Una nueva pieza de malware propagándose por Skype que trata de convencer al destinatario que haga click en un enlace ha sido descubierta. Lo que hace diferente a esta amenaza en particular es que descarga una aplicacion de minado Bitcoin para hacer dinero a nombre del autor del malware.
De New Skype malware spreading at 2,000 clicks per hour makes money by using victims’ machines to mine Bitcoins por Emil Protalinski. Es un hecho que gran parte del malware se crea para hacer dinero, pero en este caso es LITERAL. Este es de los aspectos mas bizarros que resultan de esta situación.
[…] Hay mas en Bitcoin que el Factor de Asombro tecnológico, o incluso la loca especulación que se está llevando a cabo. Aún si Bitcoin mismo falla, es una señal de lo que está por venir.
Idea central de Yes, you should care about Bitcoin, and here’s why por David Meyer. Independientemente de lo que pase, Bitcoin ha mostrado una opción al sistema financiero actual. Quizá fracase, pero ha sentado un precedente. La hipótesis del autor es que si nos guiamos por la historia, lo que está sucediendo en estos momentos podría ser el equivalente de lo que pasó con Napster hace años. No necesito decirles que después de esto la industria de la música digital no ha sido igual. ¿Qué tal si algo así sucediera en el aspecto financiero?
Por otro lado, si quieren ver algo genial vayan a Listen to Bitcoin. Es una representación gráfica y auditiva de las transacciones de Bitcoin. Ve al website y hallarás una multitud de burbujas opacas, cada una apareciendo con una nota aleatoria de una celesta. Yo la estuve escuchando desde anoche al investigar el artículo y es algo extraordinario. El ver y oir cuando se generan los bloques nuevos de Bitcoins es como ver una ballena saltando fuera del mar. Déjenlo unos 20 minutos nada mas y verán.
Para cerrar, les dejo dos cronologías de lo que ha sucedido en Bitcoin las últimas semanas. Desde los problemas técnicos y hackeos a los sitios de intercambio, que son de los riesgos mas serios que se enfrentan, hasta los rumores falsos de tarjetas de débito de MasterCard y otros artículos y noticias al respecto:
The Verge: All about Bitcoin: the rise and trials of an anonymous virtual currency
FastCo.Labs: The Rise Of Bitcoin: What You Should Know
Bitcoin es un experimento, uno muy complejo y con ramificaciones que apenas podemos vislumbrar. Lo que es un hecho es que el final de la historia todavía está lejos y el impacto que puede tener no es tan simple de ver en este momento. Recordemos que muchas cosas fueron criticadas y ridiculizadas al principio. La historia tiende a repetirse.
Hay mucho que decir y esto apenas es una visión general del tema. Quedaron en el piso de edición muchos mas enlaces que no puse para no inflar demasiado esto, si quieren saber algo mas, por favor déjenlo en los comentarios.
Que tengan un muy buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados
Pingback: Bitcoin, todo lo que necesitas saber de su origen y funcionamiento·
Suena como un buen momento para comenzar con esa onda, ahora que lo de las llamaradas solares ya pasaron y tardarán unos 11 años más en venir a destruir la infraestructura eléctrica.
La neta suena muy chido ese asunto. Pero no estaré impresionado hasta que no pueda comprar una Coca en el OXXO con bitcoins.
Bueno, ya puedes pedir pizzas en algunos lugares así que ahi la llevamos 😉 Por otro lado, no dirás que no le pongo atención a mis lectores. Efectivamente, a medida que te metes en el tema vas encontrando muchas cosas sumamente interesantes y también medio tenebrosas.
¡Saludos!
Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Bitcoin, la criptomoneda digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 68: Bitcoin, to...·
Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Bitcoin, la criptomoneda digital. 2a Parte | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Podcast @1060interfase: Resumen Anual 2013 | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Podcast @1060interfase: Predicciones Tecnológicas para 2014 | Ornitorrinco Digital·