Internet es «una máquina gigante diseñada para darle a la gente lo que quiere.» No es una utopía. No es mágica. Es simplemente un motor de comodidad. Aquellos que puedan afinar bien ese motor – quien resuelva problemas humanos básicos con mayor velocidad y simplicidad que sus antecesores – obtendrán enormes ganancias. Los que pierdan de vista las necesidades humanas básicas – los que quieran darle a la gente la siguiente gran idea – tendrán problemas.
Según Ev Williams, el creador de Blogger, Twitter y Medium, es así de simple. Si fuera alguien más quiza sería fácil ignorar esta idea. Pero para bien o para mal, cualquiera que haya trabajado en este negocio de alguna manera no requiere más que revisar sus anécdotas para saber que esto es bastante cierto.
Williams, va un poco mas allá y define con exactitud que quiere decir con esto. Y es aqui donde empiezan los problemas:
«La comodidad en internet se logra básicamente mediante dos cosas: velocidad y facilidad cognitiva.» En otras palabras, la gente no quiere esperar y no quiere pensar.
Esto no lo puedo debatir en lo más mínimo. No creo que nadie pueda. Genuinamente esos son los dos valores que hacen la diferencia. Acerca de la velocidad no hay mucho que añadir, pero la parte de no pensar tiene un par de ángulos que hay que mencionar.
Primero que nada se refiere a la sencillez para hacer las cosas. Comprar un libro o escribir un post no tiene que ser trabajo para un doctor en matemáticas. El éxito de Amazon y de Blogger es que lo hacen absurdamente simple. Los bancos por ejemplo, todavía no han entendido esto del todo, y con frecuencia salen pésimamente librados en la comparación con servicios mas modernos. Mientras mas complicado sea, menor será la probabilidad de éxito. Todo mundo quiere solucionar sus problemas, nadie quiere problemas extras, o al menos no quiere problemas de una magnitud superior al de la pregunta o necesidad que debe resolver. Quitar pasos para resolver un problema básico es esencial y una de las marcas de un negocio exitoso en Internet. Hagan un poco de memoria y verán que esto es abrumadoramente cierto.
Nadie tiene problemas con esto, el punto es que hay cosas que si requieren cierto grado de complejidad para funcionar. Hay momentos en que el criterio, el análisis, el debate, la correlación y la comparación son indispensables. Por definición esto hace que las cosas se compliquen y se hagan mas lentas.
Pero como ya vimos, a nadie le gusta esto.
La comodidad y la velocidad tienen un precio. Llevar esto demasiado lejos, tiene consecuencias y no suelen ser afortunadas.
No se pierdan de leer el artículo completo por Ryan Tate.
Sigo escribiendo.
¿Te parece que las afirmaciones de Williams hacen sentido? ¿Es algo que hayas confirmado en tu experiencia?
Posts relacionados
Me suena mucho a UX, un gallito que aún tengo que matar 😦
Ev rockea, me encanta su bio en Medium «I make systems that encourage typing and thinking (Blogger, Twitter, Medium)»