Se ha hablado mucho de que internet y los medios sociales están llevando a ciertas industrias y medios tradicionales a su extinción. Las víctimas usuales son los periódicos, revistas, disqueras y estudios de cine. Y es cierto, la llegada de lo digital ha traido cambios enormes a los que aún ahora estas industrias buscan poder adaptarse, no siempre con éxito.
Sin embargo en estas discusiones casi siempre hay un ausente. Un medio que resulta venerablemente arcaico y paradójicamente super moderno. Me atrevo a decir que es probablemente el único medio tradicional que no solo no ha resentido la llegada de internet, sino que incluso se ha beneficiado enormemente.
Me refiero a la radio terrestre.
Tengo la fortuna de colaborar en Radio Educación desde hace casi 5 años (cómo pasa el tiempo) y la verdad lo que he visto me hace pensar que pocas combinaciones más ganadoras existen que la radio e internet. Para empezar la posibilidad de sacar la señal via Internet abre a la radio a un público mundial. Olvíden eso de ser escuchado en sólo una ciudad o un país. Tenemos la fortuna de poder alcanzar radioescuchas en Canadá, Venezuela, Francia y Argentina. Eso sería imposible en circunstancias ordinarias. Tunein Radio es el mejor ejemplo de esto, ya que es un catálogo de estaciones de radio de todos los paises. La limitaciones de las ondas de radio (las ondas hertzianas 😀 ) se vuelve algo del pasado.
Por otro lado, el añadir los medios sociales a la mezcla es increíble. La comunicación que se tiene con el público, sobre todo via Twitter es extraordinaria. Si bien el teléfono ya permitía esto, algo como Twitter expande esto de una manera considerable. Otra ventaja enorme de incorporar los medios sociales es que un programa se puede enriquecer muchísimo mediante enlaces y fotografías compartidas por diferentes medios sociales. En lo personal recuerdo los programas remotos desde Europa sobre el Paris Air Show 2013 , la Planta de Aviones Airbus, y el del Centro Nacional de Supercomputación en Barcelona, todos ellos con Felipe Barousse en sitio narrando y nosotros compartiendo fotos y enlaces que nos estaba enviando de lo que había visitado o visto. Pocas cosas me han mostrado tanto las posibilidades de la fusión de dos medios tan diferentes.
No se puede subestimar la maravilla del podcast. El poder grabar los programas y luego hacerlos disponibles a todo el mundo, ya sin la esclavitud del horario es algo que es una bendición. Además de que estas grabaciones usualmente van acompañadas de posts que contienen enlaces a información que complementa y amplía lo que se dijo en el programa.
Todo esto viene a colación porque The Next Web publicó un artículo sobre la radio, como parte de su serie «The Future Of» y es de lo más fascinante que van a leer en un buen rato. Empezando por la pregunta de exactamente qué es el radio en la época de internet hasta el futuro del radio en el coche – uno de los escenarios donde sigue siendo el rey absoluto -, la posibilidad de una radio universal que incluya AM, FM, web, satélite y radio digital, el uso de algoritmos para programar música, el papel de los DJs, y un largo etc.
Una conclusión es obvia:
La radio terrestre está lejos de desaparecer. No solo va a prevalecer sino que va a evolucionar, quizá lentamente, eso si, para alcanzar mayor fuerza que nunca.
Y eso es una muy buena noticia.
Sigo escribiendo.
Y escuchando/haciendo radio 😉
¿Tú sigues escuchando estaciones de radio convencionales, aún por Internet?
¿Y el modelo de negocio apa?
Solo casos muy contados, el podcast es sustentable, pero en la gran mayoria, la radio con su solido modelo clientelar publicitario es lo que mantiene a flote a la estación. (a menos que sea del estado, pero esas no le apuestan al interné)
Buen punto, aunque algunas estaciones del estado ya le empiezan a apostar más al Internet. Al menos hablando del caso Radio Educación que es el que conozco íntimamente, ha costado trabajo pero les está quedando un poco más claro qué se puede hacer. Aun queda MUCHO por andar, pero hacemos lo que podemos para que tengan ambos pies firmemente puestos en 2013 😉
¡Un abrazo!
Pingback: Podcast @1060interfase: Predicciones Tecnológicas para 2014 | Ornitorrinco Digital·