No hay temas aburridos, hay contenido mal investigado

No hay temas aburridos hay contenido mal investigado

Una de las enormes ventajas de tener un blog es que uno puede escribir de lo que se le antoje. Hace 1800+ veces que aprovecho esa gran virtud y la verdad es que es algo que no cambiaría por nada.

Sin embargo este difícilmente es el caso siempre.

Es muy común que al comenzar a trabajar en medios sociales una de las primeras cosa que se tengan que hacer es crear contenidos o al menos calendarios editoriales para alguien más, usualmente alguna marca o negocio. Si tienes la fortuna de que sea algo interesante, sexy, glamoroso, útil o de moda estás hecho y el trabajo no sólo es fácil sino que hasta puede ser divertido.

Sin embargo, la mayoría de los community managers estarían de acuerdo en que esto difícilmente pasa.

¿Qué pasa si un dia te toca trabajar con una agencia aduanal? ¿O un despacho de derecho fiscal? ¿O una marca de válvulas de gas?

En estos casos el asunto es un poco más complicado.

Hay marcas, negocios o servicios que naturalmente se prestan a escribir sobre de ellos y las circunstancias que los rodean. Otros no tanto. No olvidemos que además usualmente tienen que ser pintados en una luz positiva. Aqui es donde la inventiva y el pensar de manera no tan ortodoxa ayuda mucho.

En temas relacionados a instituciones o temas legales o de reglamentos, algo que me ha resultado una mina de oro es no preocuparse por cómo se deben hacer las cosas, sin lo que pasa SI NO las haces. Me refiero a las consecuencias de no seguir la ley, o aquellos quienes rutinariamente la rompen. Para abreviar, me refiero al crimen y a los criminales de ese rubro. Leer sobre los que rompen la ley y sus historias suele ser una mucho mejor lectura y junto con eso la historia de cómo y quién los atrapó suele tener todo lo necesario para mantener el interés del público y mostrar una buena imagen. Las estadísticas sobre aspectos delictivos también suelen ser buen material. A final de cuentas la pregunta detrás de todo esto es ¿Qué pasaría si esta actividad regulatoria no se hiciera? ¿Qué ha pasado cuando se ha ignorado?

Por otro lado, la historia y antecedentes de ciertas disciplinas puede ser mucho más interesante y revelador que la situación actual o el detalle cotidiano. Los inventores o descubridores suelen tener una que otra cosa interesante. Las circunstancias relacionadas directamente a clientes, proveedores pueden tener detalles buenos. El proceso de reclutamiento y posterior entrenamiento, si lo hay, de los empleados tampoco puede descartarse. La evolución de una institución o profesión hasta su estado moderno también oculta con frecuencia más historias interesantes de lo que supondríamos.

En resumen, cualquier cosa que ponga mayor contexto, que explique mejor por qué algo es importante en una sociedad, su proceso de evolución y adaptación a las circunstancias y las historias humanas que le han dado forma a una empresa, institución, producto o profesión son fuentes muy valiosas para cualquier creador de contenido que tenga que lidiar con temas en apariencia aburridos. Obvio que el grado de dificultad de lograr algo genuinamente interesante puede variar enormemente.

Doy fe de que hay momentos en los que parece genuinamente que existen temas absolutamente refractarios a la atención y al interés.

Pero es más apariencia que realidad. Un poco de investigación puede hacer que saquemos agua de las piedras.

Al menos unas pocas gotas. Tampoco esperen un lago.

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Alguna ve te ha tocado crear contenido sobre un tema mortalmente aburrido?

2 Respuestas a “No hay temas aburridos, hay contenido mal investigado

  1. Muy interesante la verdad, para algunos blogeros es bien dificil trabajar en ese tipo de temas, la verdad que da asco jaja, sin ofender, pero en esos momentos… Como que se te desaparece la inventiva y todo tipo de recursos que podrias usar en temas mas interesantes en esos no te aparecen, porque, la verdad es que no son interesantes.
    Saludos, buen articulo.
    Romina Gonzalez.

  2. Pingback: Lo único que Directores y Jefes necesitan leer sobre Community Managers este año | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s