En una época donde Hollywood está tan escaso de ideas frescas que está recurriendo al archivo muerto, el hacer un reboot que valga la pena no es algo tan simple. El retomar una idea y presentarla de manera moderna y realista es una tarea que ha derrotado a más de un director y guionista. El primer y mejor ejemplo de un buen reboot completo es Battlestar Galactica, que recupera la idea central de una película y serie bastante simplona, y la vuelve una de las mejores muestras de ciencia-ficción de los últimos tiempos, al menos las primeras temporadas.
Jugando en la misma liga de éxito está El Planeta de los Simios (R)evolución, que toma una de las películas clásicas del genero CF y la actualiza de manera magistral. A pesar del universalmente vilipendiado James Franco, la película es extraordinariamente buena y entre homenajes y bromas rinde un gran tributo a la serie original de manera muy sutil. Hubiera sido esperar demasiado que Hollywood dejara pasar la oportunidad de una secuela (recordemos que la franquicia original tuvo 5 películas y una serie de TV y hasta caricaturas) cosa que por supuesto sucedió. ¿Sería posible que hubiera una segunda parte a la altura de esa primera entrega dirigida por Rupert Wyatt? La respuesta es un enfático SI. Aqui van mis comentarios 100% libres de spoilers.
- Esos primeros minutos donde se describe la caida de la sociedad humana, son aterradores por su verosimilitud.
- Muchos van a recordar el episodio de la Gripe Aviar de 2009 aqui en México, lo que lo hace aún más realista.
- Matt Reeves (Cloverfield, Felicity) parecía una elección arriesgada para director pero las dudas eran totalmente infundadas.
- Creo que es al guionista Rick Jaffa a quien le debemos esta gran visión de un clásico.
- Trabajó en las dos películas y me atrevo a decir que se nota su mano.
- La coherencia en ambiente e historia con respecto a la primera es notable.
- Hijos, familia, tribu, el futuro de la especie son los grandes motores de los personajes y esto le da un poder enorme a la cinta.
- Alguien muy sabio dijo: «Nadie hace deliberadamente el mal. Todo mundo hace el bien como él lo entiende».
- Que lejos queda ese Oscar honorario en 1968 de John Chambers por el maquillaje.
- Los simios son de las creaciones digitales mas perfectas que van a ver.
- Actúan. Actúan en serio. Y lo hacen más convincentemente que muchos actores de carne y hueso.
- Independientemente de las controversias, ya es hora de instituir un Oscar a mejor personaje digital.
- Y sería criminal que Andy Serkis no ganara el primero.
- Yo nada más quiero saber por qué no sale aún el General Urko.
- Hay individuos buenos y malos en todas las especies.
- Ese momento en el que Koba hace la pantomima del mono que todos conocemos es escalofriante.
- Su transformación de cazador experto y compañero de confianza a líder brutal y fraticida es shockeante.
- Su contraparte humano, Carver (Kirk Acevedo), no es más agradable, pero sin duda mucho menos astuto.
- El director logra crear momentos de enorme esperanza, nada más para demolerlos sin compasión.
- Da un gran ejemplo de que una vez puesta en marcha, la guerra es una fuerza con vida propia que no se puede detener.
- Al final los simios y los humanos son mucho más similares de lo que ambos quisieran creer, para bien o para mal.
Habrá quizá películas más espectaculares y divertidas, pero me atrevo a decir que esta es la mejor película de este verano. Tiene emoción e inteligencia en los lugares correctos y es un gran ejemplo de lo que sucede cuando una generación toma esas series que ama y recuerda de su infancia y las rehace con la perspectiva y mentalidad de adultos. Definitivamente de lo mejor que van a ver este año y una gran muestra de qué tan lejos puede llegar ciencia-ficción bien hecha.
Un último detalle:
Como parte del marketing de la cinta se hizo Before The Planet of the Apes. 3 videos que muestran la transformación de la sociedad durante los diez años que transcurren de la primera a la segunda cinta: Al primer año, a los 5 y el último a los 10. Valen MUCHO la pena.
Que tengan un gran inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Dawn of the Planet of the Apes en IMDB
PS – A propósito de reboots, damas y caballeros, ayer se mostró el primer corto de Mad Max: Road of Fury 😉
En efecto, la película es buena. Y es buena por si misma, no «comparada con» la montaña de remakes y secuelas chafas que produce Hollywood. La primera entrega honestamente me sorprendió así que de esta ya esperaba algo… y no me decepcionó para nada, es emocionante y aterradora y todo lo que uno espera de una peli donde los changuis dominan la tierra. Las ¿actuaciones? «actuaciones» de los simios son impresionantes, ya quisieran algunos actores mexicanos alcanzar ese nivel, la verdad. Y si, el momento Koba goes changui de chapultepec es una idea poderosa ejecutada con maestría. Yo le doy el mérito al guionista pero también al director, que pasa de ser cursi y es, en cambio, muy preciso. Claro que como peli de acción ciencia ficción apocalípsis hay que perdonarle dos o tres faltitas de coherencia por aquí y por allá, pero uno lo hace con gusto porque el conjunto vale la pena. Hablando de apocalipsis, es curioso como esta cinta empieza en el mismo lugar que Pacific Rim (el desastre ya sucedió) pero como tiene 2 horas previas de explicación (la primera parte) nadie parece molestarse por ello. A lo mejor al Tlatoani Gordis si le hizo falta una precuela, digo, para los espectadores menos ilustrados.
Por cierto, hay una escena en The Big Bang Theory donde un personaje le dice a otro «quítame tus sucias manos de encima, simio». Creí que es algo que debería saber un adepto a los homenajes.
Pingback: Reseña: Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy) | Ornitorrinco Digital·