Reseña: Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy)

Guardianes de la Galaxia Reseña

Lo dije en la reseña de «El Planeta de los Simios» la semana pasada: «Habrá quizá películas más espectaculares y divertidas, pero me atrevo a decir que esta es la mejor película de este verano».

Y así sucedió. La mas improbable de las candidatas resultó ser esa película más espectacular y divertida de la que hablaba. Confieso que no esperaba en los más mínimo que lo fuera, pero para mi eterna sorpresa eso fue lo que pasó. Una película basada en un comic menor de Marvel, con un look y premisa aparentemente anticuados, cuando no endebles, con todo para ser un fiasco monumental, logra lo que se antojaba imposible y se vuelve la otra gran contendiente para ser la mejor película del verano. Fui a verla esperando salir completamente decepcionado pero ¡oh, que equivocado estaba! Tras recuperarme del asombro y la maravilla, les dejo mis comentarios 95% libres de spoilers. Ojo. Esta reseña tiene una parte con spoilers al final que no es visible a menos que señalen el texto así que no teman y lean con confianza.

  • Lo digo de una vez: Vista superficialmente, esta película no debería de funcionar pero ni por error.
  • Una premisa que parecía gastada, más clichés de los que se pueden contar, un material fuente poco conocido y un soundtrack hecho de hits de los 70’s eran en conjunto una receta para el desastre.
  • No olvidemos el mapache que habla, pero claro.
  • Y sin embargo, la película no solo camina. Vuela.
  • No sé como, pero de esa mezcla de elementos tan absurda, James Gunn, el director, logra crear una película extraordinaria.
  • «I am Groot»
  • Stan Lee y sus cameos rockean.
  • Sin muchos aspavientos tiene un reparto más que envidiable, aunque la mayoría en papeles pequeños
  • Chris Pratt y Zoe Saldaña sacan esta película adelante de manera muy creíble.
  • Y Dave Bautista hace un Drax, el Destructor bastante razonable.
  • La asistente Xandariana bonita se llama Nicole Alexandra Shipley. Ya saben cual. De nada.
  • La escala visual es galácticamente apropiada, digamos, y esto no es algo trivial.
  • El universo es completamente inmersivo y da la idea de lo que está en juego.
  • El verla en IMAX vale cada centavo del boleto. Lo recomiendo ampliamente.
  • Desde Pacific Rim no me impresionaba tanto el espectáculo visual de una película.
  • Ronan the Accuser (Lee Pace aka Thranduil) es un villano adecuadamente impresionante.
  • Aunque en el último acto como que pierde un poco de fuerza y esta es una de las mayores debilidades de la cinta.
  • La película tiene sentido del humor, mucho, y lo usa de la mejor forma.
  • Al mismo tiempo tiene la dosis correcta de acción que se necesitaba.
  • Y no olvidemos que incluso tiene la emoción necesaria para sacar una que otra lágrima. En serio.
  • «Iniciativa de Inmolación» tiene que ser el término más increíble dicho en una película de CF en la última década.
  • En algún lugar de Hollywood, Kevin Bacon sonríe 😀
  • Bradley Cooper hace que Rocket Raccoon se vuelva un personaje memorable.
  • Compite con César por el mejor personaje de CGI de este año, pero creo que queda en 2º lugar aún.
  • «No raccoons or tree creatures were harmed during the making of this film»
  • Tiene uno que amar a Groot. Sobre todo al final.
  • No se salgan cuando empiecen los créditos. Hay una última escena. No muchos le van a entender pero… bueno, véanla y luego hablamos 🙂

En resumen: Es fácil subestimar mucho esta película. No cometan el mismo error que yo. Es una excelente adición al Universo Marvel y aunque en principio sus vínculos con el resto de las películas no son tan obvios, aunque ahi están, no desentona nada con el resto. En muchos sentidos es una película de ciencia ficción, específicamente Space Opera, clásica. Y por clásica quiero decir de la mejor calidad. Si lo que vimos este verano es una probada de lo que viene en un futuro cercano, no cabe duda de que tenemos razones para esperar muy ansiosamente lo que viene.

Y antes de que lo olvide.

Solamente dos películas tan buenas como The Dawn of the Planet of the Apes y Guardians of the Galaxy pueden hacernos pasar por alto el que este fue el verano de Transformers 4. Ok, si, exagero, pero en realidad no.

UPDATE: Fue un hit de taquilla como pocos sobre todo internacionalmente. Eso tampoco se lo esperaba nadie.

Sigo escribiendo.

Que tengan un gran inicio de semana.

Guardians of the Galaxy en IMDB

Sección Especial

Como dije, a partir de aqui hay spoilers así que no pasen de ese punto si no han visto la película. Para ver el texto solamente señálenlo porque está escrito en blanco.

SPOILER ALERT

  • THANOS
  • Oh, Dios. Thanos.
  • Se ve apropiadamente titánico, hay que decirlo.

Una respuesta a “Reseña: Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy)

  1. Pingback: Reseña: El Destino de Júpiter (Jupiter Ascending) | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s