antropomorfismo
1. m. Atribución de cualidades o rasgos humanos a un animal o a una cosa.
Pocas prácticas tienen un historial tan largo y honroso en la cultura humana. Desde las fábulas de Esopo hasta Toy Story, hemos puesto características humanas en todo a nuestro alrededor para poder contar una historia o transmitir un mensaje. Podría debatirse que en el último siglo Disney ha construido una industria en torno a esta práctica. Desde Mickey Mouse hasta la escena donde todo el mobiliario de un castillo canta y baila en «La Bella y la Bestia», buena parte de sus películas han sido un gran ejercicio de antropormofismo. ¿Pero qué pasa cuando estiramos la idea un poco más y construimos un mundo donde los animales SON los humanos, con todo y smartphones? Pues esa es la premisa de la última película de Disney, Zootopia. ¿Podría funcionar de nuevo uno de los trucos más viejos en el repertorio de Disney? Me parece que si. Aqui van mis comentarios 100% libres de spoilers.
- Animales parlantes viviendo juntos en una gran ciudad. ¿Qué podría salir mal?
- Visualmente la ciudad y los animales son de no creerse. El espectáculo es de primera.
- Básicamente podría definirse como Law & Order + El Libro de la Selva
- Para efectos prácticos es una gran fábula moderna que funciona bastante bien.
- Aborda de frente temas como diversidad, discriminación, estereotipos y minorías, así que no crean que esto va a estar tan ligero.
- No pude evitar pensar que en una película con actores, un Bruce Willis joven hubiera hecho un perfecto Nick Wilde.
- Disney ama a los zorros como protagonistas, claramente. (ver Robin Hood y El Zorro y el Sabueso).
- Es curioso que precisamente desde Robin Hood no llevaba a tal extremo la antropomorfización de sus personajes y la historia.
- Por supuesto que un León es el alcalde. Claro.
- Y el detalle de la gacela cantante (con voz de Shakira) es genial.
- Confieso que me duele no haber visto la versión en inglés, aunque el trabajo de doblaje es bueno.
- Oficialmente Disney Animation ya está a la altura de Pixar, no sólo en capacidad técnica, sino en la habilidad de contar una buena historia.
- La oficial Judy Hopps es un GRAN personaje.
- Ya podrán imaginarse la cantidad de bromas sobre conejos, aunque la mayoría son muy sutiles.
- El mejor y más fino gag que he visto en siglos involucra una de las mejores serie de TV de los últimos años y una oveja. No diré más. A ver si la detectan.
- No me pregunten cómo pero la escena de los perezosos burócratas funciona tan bien o mejor en la película, aún tras verla 10 veces en los trailers.
En resumen, Disney se anota un éxito sin reservas. El haber logrado la paridad con Pixar tras décadas de ir a la zaga es un logro que no se puede minimizar. La historia, los personajes, las imágenes se alinean para darnos una excelente película, digna de estar en el catálogo de Disney. Extrañamente no se va a estrenar en EUA hasta principios de marzo, así que tuvimos una poco común primicia. Aprovechen.
Habiendo dicho todo esto…
>>Rant Mode ON
A pesar de los comentarios positivos que pude haber escrito arriba, la verdad es que a nivel personal me hallo sumamente decepcionado y triste con esta película. Quizá hasta enojado. Aunque se precia de pregonar altos valores de diversidad, aceptación, valoración de las diferencias y demás, la película no es más una farsa, un fraude, un ejemplo de burda hipocresía maquillada con palabras y conceptos bonitos que en el fondo resultan vacíos.
¿Por qué es que digo todo esto, podrían preguntarme?
PORQUE EN TODA LA PELICULA NO SALE UN SOLO ORNITORRINCO. ¡NI UNO!
Por eso.
Antes salió un Koala. Pocas cosas más inadmisibles. Antes que halagar esta película quizás debería boicotearla.
>>Rant Mode OFF
Que tengan un buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Otra cosa que llama la atención es que no hay ni peces, ni aves ni insectos. Aunque supongo que por trama no hacían falta.