3 Estilos de Vida Online: Twitter vs Facebook

image Las relaciones en Internet tienen escalas de interacción, como en el mundo real. Hay gente que conoces superficialmente, otras que tienen algún interés o circunstancia común contigo, gente con la que convives y compartes ocasionalmente, la familia directa y extendida  y  por supuesto las amistades mas cercanas. Todos manejamos esa red de relaciones de diferentes formas, de manera automática e intuitiva, de manera que no es raro que eso también se refleje en Internet, sobre todo en las aplicaciones que usamos.

Y pocas cosas son mejor espejo de esto que dos de las aplicaciones mas debatidas, comentadas y usadas hoy día: Facebook y Twitter

Bienvenidos a la segunda entrega de esta serie, en donde vamos a hablar un poco mas en detalle de los dos grandes de las Redes Sociales. Ambos tiene cualidades y capacidades muy diferentes y, a pesar de que hay gente que se empeña en ponerlas en la misma categoría, en mi opinión no se pueden comparar directamente.

Siendo así, vamos a ver a grandes rasgos donde están las diferencias y similitudes, sobre todo en tres áreas principales: Privacía, Funcionalidad y Contenido.

Privacía

Probablemente la diferencia mas grande entre ambos.

Facebook se basa en ser algo cerrado, mientras que Twitter depende de ser abierto.

En teoría en Facebook nadie puede ver tu información a menos que tu lo autorices. Ese es una de las piedras angulares de su uso. Y tiene su razón de ser, ya que la información que está ahí no siempre es algo que cualquiera pueda y deba ver. Facebook le ha dedicado mucho tiempo a desarrollar un esquema de seguridad muy sofisticado (pero que pocos usan) para poder determinar quien puede ver qué partes de tu perfil. De hecho el elemento de seguridad en Facebook ha sido largamente debatido y sus últimos cambios han sido controvertidos. Eso no cambia en nada el hecho de que Facebook se basa precisamente en poder limitar el acceso a la información personal siguiendo las reglas que cada usuario determine.

Twitter funciona completamente al revés. Uno no elige quien puede leer tus updates, es la gente la que decide leerte o no. De hecho, cualquier persona en Internet puede ver lo que escribes incluso si no tiene una cuenta de Twitter. Por supuesto que está la opción de proteger tus updates, que es universalmente reconocida como la mejor forma de dar al traste al servicio. La privacía no es una virtud que Twitter fomente, muy por el contrario. Los RT y el Follow Friday son formas que han evolucionado para poder hacer que los usuarios puedan conocer aún mas personas y expandir sus contactos de manera sencilla y rápida. La recientemente liberada función de listas potencialmente tiene un fin similar.

Funcionalidad

Facebook posee gran cantidad de alternativas. Se pueden buscar usuarios, compartir directamente fotos y videos, organizar eventos, enviar correos electrónicos, tener conversaciones por IM, jugar en línea, participar en grupos regionales, locales o de intereses específicos, etc. Todo esto se puede hacer de muchas formas fuera de Facebook, pero uno de sus grandes éxitos es haberlo concentrado todo bajo un mismo interfaz y de manera razonablemente sencilla. Esto lo hace un servicio potencialmente bastante complejo y que requiere dedicarle un poco de tiempo para poder usarse plenamente, aunque en su modo mas básico no requiere demasiado. Pero lo mas esencial de todo es que todas las funciones de FB son intuitivas y evidentes. Nadie tiene que enseñarte PARA QUÉ es FB, aunque quizá tengas que preguntar CÓMO hacer las cosas. Y esto es una diferencia crucial.

Twitter por el contrario tiene una funcionalidad mucho mas limitada. Se basa en enviar mensajes de 140 caracteres, encontrar usuarios y buscar dentro del conjunto de  mensajes enviados. Eso es todo. Twitter es terriblemente simple y esta abierto a usarse de tantas maneras y para tantas cosas que es muy frecuente que la gente tenga dificultad para entender QUÉ ES y PARA QUE  image SIRVE. Su versatilidad puede ser su principal defecto, sobre todo para usuarios nuevos, lo cual también ha sido tema de largos debates.

Contenido

En este caso tanto Twitter como en Facebook tienen el mismo problema, el alto nivel de “ruido vs señal”, es decir, la gran cantidad de información “chatarra o inútil” en proporción a la información relevante o prioritaria. Ahora, el que sea “chatarra” o “ relevante” depende de cada usuario y es lo que hace la diferencia.

El usar listas en ambos servicios ayuda mucho a filtrar la información y poder llegar a lo que queremos. En lo personal Facebook tiene un serio problema en este departamento con todos los avisos de las aplicaciones y juegos, mismas que no se pueden desactivar y que tienden a congestionar los status. Además de que no es tan sencillo dejar de seguir a una persona para no recibir sus actualizaciones como sucede en Twitter.

Otros puntos

Es sin embargo interesante notar que la interacción de ambos hace que las funciones de ambas se mezclen de varias formas sobre todo dado el hecho de que es posible actualizar los status de Facebook desde Twitter y viceversa. De esta manera la información llega a ambos servicios y potencialmente llega a un mayor número de personas, aunque Twitter suele ser mas flexible en este sentido ya que naturalmente es un canal de distribución a diferencia de Facebook donde la información entra pero no necesariamente sale o se distribuye.

Un detalle curioso es que a medida que las relaciones cambian y se hacen mas cercanas también se mueven en diferentes aplicaciones. Es mi observación que las personas que conoces y con las que mas conectas en Twitter, eventualmente dan el paso a ser conocidas en vivo y a todo color. Y ese es el momento en el que dan el brinco y usualmente se vuelven también parte de nuestros amigos en Facebook ya que es raro encontrar a un usuario de Twitter que no tenga Facebook también. Puede darse el caso también de que haya un paso intermedio, tal como el intercambio de direcciones para el Live Messenger o Gtalk, a fin de poder tener conversaciones privadas. El punto es que a medida que una relación en línea se va estrechando las formas de comunicación se hacen mas numerosas y cambian de naturaleza.

Conclusiones

A pesar de lo que el título sugiere este post no se trata de ver cual de los dos “es mejor”. Mientras mas veo, mas me convenzo que ambos son cosas completamente diferentes y que tienen funciones tan específicas que juzgar a uno por encima de otro es absurdo. Lo que si se puede hacer es una comparación lado a lado para observar cual es la mayor utilidad que se les puede sacar

Viendo esto, ¿cómo se pueden usar mas ventajosamente estos dos servicios?

Twitter

  • Para conocer y relacionarte con gente nueva en Internet
  • Para tener noticias e información en tiempo real
  • Para distribuir tu propia información (blog, servicios, links)

Facebook

  • Estar al dia de la gente que ya conoces en el Mundo Real, sobre todo amigos y familiares mas cercanos
  • Organizar eventos e invitar gente a ellos
  • Crear grupos o páginas de fan acerca de algún tema en particular

Dependiendo de los intereses que tengamos es fácil ver así que un servicio podrá ser mas atractivo y útil que otro.

De los tres elementos que forman parte de esta serie, Facebook es por mucho el mas accesible, y curiosamente a pesar de su sencillez, Twitter es el que mas difícil es de entender y empezar a usar. Quizá es por esto que la encuesta que el sitio de tecnología Mashable llevó a cabo en octubre del año pasado, arrojó estos resultados:

image

Y no olvidemos una de las cifras que puse en el primero post. Nada mas en México hay mas de 5,700,000 usuarios de Facebook. De esos, se calcula que la mitad se mete a Facebook diario.

Twitter en México tiene apenas 143,000 cuentas activas.

La diferencia es enorme y genuinamente creo que la facilidad de concepto de Facebook y la necesidad de mantener nuestras redes sociales mas cercanas actualizadas y activas es lo que en gran medida  ha determinado estos números, no sólo aquí sino en todo el mundo.

Resumiendo, si lo que valoras son las relaciones personales fuera de Internet y el contacto social, muy probablemente Facebook es tu casa.

Si la comunicación en tiempo real, la transmisión de información y el expandir tu red de contactos en Internet es lo mas importante, suena a que Twitter puede ser tu mejor amigo.

Pues por el momento es todo. Espero que la próxima semana pueda traerles el siguiente post de esta serie, ya que todavía falta considerar un elemento muy importante en esta curiosa mezcla, mismo que seguramente comentaré a detalle entonces.

¿Tu qué servicio valoras mas? ¿A cuál de los dos le sacas mayor provecho?

Sigo escribiendo.

Links Relacionados

Posts Relacionados

Share

25 Respuestas a “3 Estilos de Vida Online: Twitter vs Facebook

  1. tu prometiste tres estilos de vida online y aqui sólo veo dos. aunque si cuento más, veo 4. cuales tres, a ver cuales tres. ps que bueno que esta vez no olvidaste poner el coso ese que tienes que poner a mano 😛

    • (A todo el querido público, les recuerdo la por demás cercana relación de colegas blogueros que existe entre BoticaPop y su servidor. Misma que me da la excusa perfecta para darle unos zapes de vez en cuando para… facilitarle la comprensión de algunos conceptos que luego se le enredan, como en este caso. Que no se tome como un caso típico de una respuesta a un lector. A ustedes si los respeto mucho.)

      San Google, dame paciencia. A ver… La idea de este y los siguientes posts es comparar de dos en dos los 3 servicios a fin de ver con mas detalle sus características.

      La cosa va a quedar asi:

      1) Twitter vs Facebook
      2) Twitter vs Blog
      3) Blog vs Facebook

      Por eso nada mas toqué dos en esta ocasión. Para la próxima ya tocará hablar del tercer servicio. Got it?

      ¿Y de donde sacas que hay un cuarto? Por favor.

      Insisto en que te aprecio mas de lo que la sensatez dicta.

  2. Jajajajaja. Chiaaaaaa con ustedes.

    Pero estoy de acuerdo, el Facebook es más de ocio que funcional (si nos ponemos en mood networking) así que para eso ganaría Twitter. Además para mucha gente le parece «inútil» Twitter. Tache para ellos.

    Saludos!!

  3. Lo prometido es deuda.

    Pues como comenté en Twitter, realmente a Facebook no le he hallado suficiente sentido como para aventurarme a utilizarlo, lo siento una plataforma más vana que lo que es Twitter de la cual he conocido gente extraordinaria, me ha ayudado a crear interacción con personas afines y de la misma manera que gente afín a un servidor ha logrado encontrarme. Lo único que hace que la plataforma de el libro de caras es la cantidad de información que parece que no tienes otra opción que convertirte en «FAN» si no quieres perderterla.

  4. El post es endemoniadamente instructivo =) Pero cuando llegué a la parte de comentarios me paré a aplaudir. Tú y Botica deberían tener su propio chow =D
    un abrazo a ambos!!!!

  5. Del facebook puedo soportar mucha estupidez: los farmville, las encuestas chafas, la publicidad de Peña Nieto, los que son auto-fans… Pero lo que no soporto es que no tenga manita pa’abajo.

    O sea, te gusta o te abstienes, pero no hay modo de mentar madres: todos somos amiguis y perfectos.

    Por eso, larga vida a los blogs.

    Que Casciari nos acompañe. Amén.

  6. Pingback: Twitter Search y Google Reader: Separando el oro de la arena « El Rincón del Ornitorrinco·

  7. Creo q un programa de medianoche con el ornitorrinco y Boticapop funcionaria……

    y pues al principio del post yo tambien estaba como Botica…(tienes razon, querida, dicen de 3 y nomas presentan dos… eso no se vale!! no te conozco pero tienes mi aprecio…)
    y pues hay q tener temperamento para cada una de los dos …(o tres, whatever….)
    A FB, hay q dedicarle tiempo y es muy emocional el asunto xq encuentras amigos, ex´s, etc…pero Twitter es genial pa´l chisme, pa´l «corre ve y dile», y para soltar la idea q nos agobia cada 30 min, es como un amigovio, un incondicional….. El blog, pues es como mas en serio, mas formal, no se, si hay que pensarlo mas y tratar de escribir algo q informe, q entretenga a los metiches, etc…

    Yo tengo de los tres, y bien o mal…ahi la llevo….

    Besos,
    Mel

    ps. el programa podria tener invitados especiales a los q botica y ornitorrinco criticaran y le hicieran preguntas mafufas…

  8. @Aldorado: Y sin embargo hay un debate en la Red acerca de que Facebook es mas usado y mejor fuente de noticias que Twitter. En lo personal si me queda claro la enorme diferencia de volumen de usuarios, pero de lo demás no veo como pueda ser eso.

    @Dargor: Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo, en el sentido de que hoy Twitter me parece mas valioso e indispensable por mucho que Facebook. Ciertamente le he visto la utilidad a FB y es grande, pero en el dia a dia Twitter sigue siendo el ganador. La verdad es que será interesante ver que sucede cuando ms gente en méxico dé el brinco a Twitter

    @DCodyR4: Espero que los siguientes posts sean igual de instructivos. Y la idea del Show de Botica y el Ornitorrinco no es mala idea 😉

    @Rox: ESE comentario es de los mas comunes al hablar de FB. Ayudaría mucho a filtrar la información el poder hacer eso, por no hablar de quitar los mensajes de las aplicaciones y juegos.

    Y por supuesto: Los Blogs rulean sobre todo 😉

    @Guapologa: San Google, dame MAS paciencia por piedad

    @Mel: Mas tarde hablaremos de esos detalles aunque Defeña Salerosa ya escribió un gran post al respecto usando esa alegoría de los novios.

    Y si, no es mal formato ese para el show. El chiste es ver quien se anima a ser despedazado por el Ornitorrinco y Botica

  9. San donjosemariapemán, ¡enseñale a redactar al ingeniero! uno y uno son dos, no importa como trates de justificar otra cosa, pedazo de sofista. Tienes una falla de redacción… y todos los grandes escritores aceptan el crayón rojo. Pregúntale a la DiablaC. Lol lol lol…FAIL.

  10. Pingback: Los Tres Estilos de Vida Online: Blog vs Twitter « El Rincón del Ornitorrinco·

  11. Pingback: Tabla Comparativa de Servicios de Redes Sociales: Buzz vs Facebook vs MySpace vs Twitter « El Rincón del Ornitorrinco·

  12. Pingback: 6 años de estadísticas de Facebook « El Rincón del Ornitorrinco·

  13. Pingback: Los 3 Estilos de Vida Online: Desde el otro lado de la muralla « El Rincón del Ornitorrinco·

  14. Pingback: El Unfollow mas grande del mundo « El Rincón del Ornitorrinco·

  15. Pingback: Los Tres Estilos de Vida Online: Blog vs Facebook « El Rincón del Ornitorrinco·

  16. Pingback: Recupera tus fotos de Facebook con Pick&Zip « El Rincón del Ornitorrinco·

  17. Pingback: 145 millones de usuarios en Twitter ¿Realmente qué dice este número? [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·

  18. Pingback: Twitter no es una red social [Opinión] | El Ornitorrinco en Linea·

  19. Pingback: Comparación directa: Facebook vs Twitter [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·

  20. Pingback: 6 años de estadísticas de Facebook | El Ornitorrinco en Linea·

  21. Pingback: La Tiranía de la Imagen: Instagram y Twitter | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?