Internet es visual.
Ese es un dogma de fe que cada vez suena más y más. Las últimas noticias sobre la cantidad de usuarios (Nota: No dijeron si eran usuarios activos) y la mayor interacción de Instagram en comparación con Twitter, parece que ponen esto de manifiesto y son prueba fehaciente de una inevitable tendencia. Sin embargo tengo mis reservas.
Primero que nada, confieso algo muy importante: No uso Instagram.UPDATE: Ya lo uso, pero apenas he subido dos fotos. Y la verdad es que no le estoy sacando aún el provecho que esperaba.
Asi es damas y caballeros. La idea de ver fotos con filtros me parece interesante, pero no lo suficiente para participar en una red social así. Vine me agrada muchísimo, pero es video, no imágenes. Quizá simplemente no soy suficientemente visual. Visito perfiles de Instagram con frecuencia por enlaces en Twitter (vaya ironía) y no me parece desagradable pero sigo prefiriendo el timeline basado en texto y enlaces con la ocasional imagen de Twitter, que uno basado totalmente en imágenes, que es el sello de Instagram. Es otro lenguaje, uno que me agrada pero que no me pertenece del todo. Supongo que tiendo a pensar en palabras o movimiento (video) antes que en imágenes fijas y eso hace una diferencia. Hasta ahora en mi mente la imagen y el texto se complementan mutuamente y me es difícil imaginar una sin la otra, que es precisamente el atractivo de Instagram.
Lo cuál no significa que no le haya dedicado tiempo a investigar sobre Instagram, al contrario. Me parece uno de los fenómenos más fascinantes de la web social.
Instagram ha servido incluso para crear comercios muy activos en lugares como Kuwait, y esto no es exactamente algo reciente como verán en el enlace previo. Eso es lo que me parece fascinante. Una plataforma que en principio tiene serias limitaciones (¡¡Ausencia de enlaces!! ¡Cero SEO!) es apropiada por los usuarios y convertida en la plataforma de comercio electrónico más inesperada del universo. Ese lenguaje enteramente visual y altamente dependiente en hashtags es algo nuevo y que requiere conocerse y dominarse a fin de poder comunicarse exitosamente con los habitantes de Instagram, pero esto es cierto en todo medio social. Y algunos lo están logrando admirablemente, al parecer.
Las comparaciones entre redes sociales suelen ser engañosas. Ya nos pasó con Facebook y Twitter, que difícilmente son comparables. Me pregunto si no está sucediendo algo parecido de nuevo. Personalmente creo que estamos viendo un caso más de la Ley del Menor Esfuerzo. Twitter es sumamente poderoso y versátil pero exige bastante de sus usuarios, sobre todo un cierto grado de alfabetización digital y la necesidad de crear una voz individual. Instagram en ese sentido es sumamente accesible. Un detalle crítico es que, al igual que Facebook, nadie tiene que explicar para qué sirve.
¿Significa esto que hay que mudarse a Instagram ya? Conozco negocios que utilizan Instagram con gran éxito, otros que a pesar de todo logran mejores resultados en Facebook o Twitter, incluso Pinterest. Recordemos que en México, Instagram, al igual que Tumblr, Pinterest, Vine e incluso Twitter es usado por una minoría. El que una fracción considerable de esa minoría sean gente de marketing y publicidad crea una distorsión que hay que tomar en cuenta al hablar de este tema.
Creo que lo significa es que ahora hay más opciones para que las marcas y negocios vean qué les funciona a ellos y a su público. Es un error pensar que hay que estar en todos lados, lo que si hay que hallar lo más pronto posible es la mejor alternativa para destinar nuestros recursos y tiempo. Parece que Instagram puede ser una buena opción para algunos. Ojalá la sepan aprovechar y no la vicien con la clase de contenido que dolorosamente ya conocemos de sobra en otros medios sociales.
Sigo escribiendo.
¿Conoces casos de negocios o marcas que usen bien Instagram? ¿Qué hacen?
Ah, da para tanto tu post. Te lo comentaría si los teclados funcionaran sin usar las manos pero me temo que habré de esperar una oportunidad de café.
Pingback: ¿Vale la pena seguir teniendo un blog? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Aprender, Adaptarse o Morir: La Vida en los Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Screenshorts: ¿La siguente alternativa a los blogs? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Facebook no es el periódico. Es una revista de pasatiempos | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Instagram llega a México: Un detalle MUY importante | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Publicidad en Instagram: ¿Estamos listos para usarla correctamente? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: A todo esto, ¿Qué Demonios Significa “Contenido”? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Contenido en Video: Más complicado que sólo subir un video a YouTube | Ornitorrinco Digital·
Pingback: 3 Buenas Razones para NO usar Instagram para tu Marca | Ornitorrinco Digital·
Pingback: 5 Cosas que Pocos Saben de la Publicidad en Instagram | Ornitorrinco Digital·