Screenshorts: ¿La siguiente alternativa a los blogs?

Screenshorts alternativa a blogs

Hecho 1
La mayoría de la gente prefiere no leer textos largos.

Hecho 2
A la gente le gustan más las imágenes que los textos.

Siendo asi, parece que una nueva tendencia de compartir textos cortos, los screenshorts, como los llamó Matt Honan, son la conclusión lógica de estos dos hechos. Y lo extraño es que hacen bastante sentido en la situación actual de los medios sociales.

La definición de un Screenshort es: Capturas de pantalla de textos que se comparten como imágenes en Twitter. En un mundo donde lo visual es preferido sobre el texto, era casi obvio que la única manera de poner un mensaje escrito frente a la gente y esperar que fuera leído fuera a través de imágenes de textos, por contradictorio que parezca. Es una manera muy personal y rápida de compartir que además fue completamente creada por los usuarios.

Este es un ejemplo.

Precisamente se me cruzó este mismo tweet ayer y me llamó mucho la atención precisamente por el formato. Nunca pensé que fuera el método preferido de mucha gente de compartir ideas y reflexiones, de la misma manera que se usaba un blog anteriormente. Quizá ya llegamos finalmente a la fusión completa del blog y la red social, en donde el límite de 140 caracteres ya no es ninguna limitación para poner mensajes más largos, que además no requieren salir de la plataforma a un sitio externo para ser leídos. En una web donde plataformas como Medium están simplificando el blog tanto como es posible, estamos hallando que hay todavía formas de comprimir la comunicación y hacerla aún más rápida y personal.

Un screenshort suena como la versión 2015 de todos esos blogs personales que proliferaban de 2007 a 2010, precisamente antes de que Twitter y Facebook los desplazaran como las plataformas favoritas para esa tarea. Parece que ya dimos la vuelta completa y estamos llegando a una nueva, y muy inesperada, síntesis que incluso abarca la revolución móvil, ya que hacer un screenshort es muy posible desde un smartphone.

Este formato empezó en Twitter, pero ya se ha extendido a Facebook, Tumblr y por supuesto Instagram. Me da mucho gusto que haya empezado en Twitter, que como pocas plataformas es terreno fértil para la experimentación. Algo que me parece asombroso es que de nuevo los usuarios llevan a Twitter por direcciones completamente inesperadas. Este es un comportamiento totalmente orgánico que la compañía y la plataforma no vieron venir ni por error. La versatilidad y libertad que caracterizan a Twitter, y a veces es el principal obstáculo para muchos usuarios novatos, de nuevo sale a relucir y nos recuerda por qué lo amamos tanto. Como era de esperarse, ya se está empezando a institucionalizar y ya incluso existe una app, OneShot, que simplifica el proceso. Porque hay que decir que a pesar de lo que parezca no es TAN simple hacer un screenshort.

  • Primero se tiene que tener un editor de texto, mientras más sencillo mejor.
  • Se escribe el texto correspondiente, de preferencia que quepa en una sola pantalla.
  • Se hace una captura de pantalla
  • Si es necesario se edita
  • Se adjunta como imagen en Twitter

En principio es simple, pero conozco usuarios que podrían batallar un poco con esto. Pero para eso están los desarrolladores 😉

Se me hace exagerar, como siempre, el presentar a los screenshorts como el mas reciente Asesino de los Blogs, pero definitivamente es un complemento muy interesante y un nuevo formato con el que mucha gente puede experimentar y que los creadores de contenido sin duda podemos emplear para darle la vuelta al problema de los títulos o encabezados engañosos, que se han vuelto una de las plagas de la web y los blogs (ver «Clickbait«). El poder compartir un extracto de un texto y generar interés es una opción que muchos querríamos aprovechar para poder ofrecer mejor contenido.

La evolución del contenido y su transmisión en la web dentro y a través de los diferentes medios sociales no se detiene. Esa es de las mejores noticias que puede haber. Vamos a ver que hacemos con esta nueva idea. Queda por ver hasta donde nos lleva.

Sigo escribiendo.

¿Crees que la idea del screenshort se vuelva parte de los formatos nativos de Twitter y otros medios sociales?

3 Respuestas a “Screenshorts: ¿La siguiente alternativa a los blogs?

  1. Mars, ¡me siento trendsetter! OK, no. Ja, ja, ja. He usado ese formato en twitter e Instagram desde hace varios años, y con muy buenos resultados. Especialmente notorios cuando se trata de transmitir información formal como si fuera un flyer, además de que la gente está mucho más dispuesta a pasarlo a sus contactos si nada más requiere un botón.

    • ¡De hecho si eres! Precisamente esas son sus ventajas más grandes. Creo que será cosa de adoptarlo ahora para promover contenido también.
      ¡Saludos!

  2. Pingback: Facebook no es el periódico. Es una revista de pasatiempos | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s