Pinterest es un éxito sin precedentes en EUA. Y no solo en términos de visitas y actividad sino que además ha probado ser un motor muy importante del comercio electrónico. He aqui algunas cifras:
- Pinterest concentra el 41% del tráfico de e-commerce. Como referencia Facebook tiene el 37%.
- Una compra que inicia en Pinterest en promedio representa una transacción de 140-180 USD. Una de Facebook de 60-80 USD
Otros datos más:
- Un tweet tiene una relevancia de minutos. Un pin puede permanecer vigente por meses.
- Tiene más usuarios registrados activos que Reddit
Y como esos hay muchos indicadores más del éxito y relevancia de Pinterest. Sin embargo hay algo que es necesario preguntar:
¿De que nos sirve eso aquí en México? ¿Realmente ese éxito refleja lo que sucede fuera de EUA? A todos nos encantaría que funcionara de la manera que las cifras describen pero difícilmente es así.
Todo mundo en marketing de medios sociales dice «hay que ir a Tumblr, hay que ir a Pinterest». ¿Realmente hay que ir porque en otros lugares funciona? ¿Porque los que vivimos y trabajamos en digital los conocemos y nos agradan? ¿Porque un núcleo de personas pequeño pero influyente en el negocio está usándolos?
La sabiduría mercadológica y comercial convencional dice «hay que estar donde esté tu público». Si es así ¿en México o Latinoamérica sirve de algo siquiera estar en otros lugares que no sean Facebook, Twitter y YouTube? ¿Es problema de la cantidad de usuarios, de los hábitos de uso o de las estrategias de las compañías? A esto añadamos que realmente hay muy pocas estadísticas confiables al respecto de número de usuarios y actividad en México de las diferentes redes sociales. Al dia de hoy no sabemos con certeza cuantos usuarios de México tiene Twitter, mucho menos otros servicios como Pinterest, Vine e Instagram. No es información facil de obtener, es un hecho, pero al menos una aproximación oficial sería muy bienvenida.
¿Alguna vez funcionará aqui algo diferente a estos 3 medios? ¿Qué se necesita para que haya alternativas realmente efectivas que no sean solo de nichos muy pequeños?
Gran cantidad de preguntas el dia de hoy. Me gustaría tener algo que contestar, pero por el momento no me es posible.
Sigo escribiendo. Y buscando respuestas.
¿Qué otros medios sociales crees que pudieran ser usados por «la gente normal» aqui?
Posts relacionados
-Todo mundo en marketing de medios sociales dice “hay que ir a Tumblr, hay que ir a Pinterest”-
Creo que habría que considerar la forma en que estos sitios funcionan. Tumblr es un sitio en el que la mayoría de las cosas pasan muy cercanas al tiempo real, y eso es muy complicado para México, donde las cosas tardan mucho en llegar, como las series o películas, que es lo que más mueve a tumblr,
En mi opinión lo que se necesitaría es un cambio en nuestros hábitos de consumo, no sólo de bienes y servicios (recordemos que las compras por internet no han pegado muy bien hasta ahora) sino también de consumo mediático, por que esto es lo que más crea las comunidades que han florecido pinterest y tumblr.
Pingback: Pinterest planea ofrecer publicidad en su sitio ¿Deberíamos preocuparnos? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Usos y Costumbres Digitales: El Ecosistema de la Información en México | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Las Plataformas de Medios Sociales Más Usadas en México | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Pinterest ¿El siguiente gigante de la publicidad digital? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Tiranía de la Imagen: Instagram y Twitter | Ornitorrinco Digital·
Pingback: eCommerce y Gráfica Social: La Pared Invisible | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Pinterest Anuncia Su Regalo de Año Nuevo: Un Autoservicio de Publicidad | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Meerkat, Periscope y el Síndrome del Nuevo Medio Social | Ornitorrinco Digital·