Ya he comentado que el éxito de ciertas plataformas o servicios en EUA no siempre se refleja en otros paises, particularmente en México. El que la blogósfera socialmediera angloparlante esté llena de estadísticas y éxitos de lo que sucede, no siempre es un indicio de que podamos esperar resultados similares fuera de EUA.
Siendo así, ¿Cuál es la realidad de lo que sucede en México? ¿Realmente en dónde están los usuarios? ¿Cuántos usuarios hay en cada plataforma?
No hay respuestas exactas, pero podemos inferir un poco.
Usando los números de Alexa, podemos echar un vistazo a lo que sucede. El tráfico es un indicador razonable de qué es lo que en realidad concentra la actividad de la gente. No es el criterio más determinante, pero sin duda ayuda a tener una visión general, considerando que muy pocas de las compañías publican datos específicos por pais.
Los 3 aspectos que vamos a considerar son:
- Qué tan popular es el sitio en México
- Qué porcentaje de los usuarios de ese servicio provienen de México
- Qué lugar representa este porcentaje a nivel global para el servicio
Primero que nada los 3 grandes de siempre. No hay muchas noticias aqui.
- Es el 2º sitio más popular en México.
- 3% de los usuarios provienen de México
- México es el 6º lugar en usuarios para Facebook.
- Es el 4º sitio más popular en México.
- 2.9% de los usuarios provienen de México
- México es el 7º lugar en usuarios para YouTube
- Es el 7º sitio más popular en México.
- 3.5% de los usuarios provienen de México
- México es el 6º lugar en usuarios para Twitter.
Dentro del Top 20 ya vienen algunas cosas más interesantes. Los blogs, parecen seguir siendo más visitados que ninguna otra plataforma de medios sociales. México aporta un porcentaje de usuarios similar para Instagram, Tumblr y Pinterest, pero está en el sexto lugar para Instagram, lo que lo hace notable.
WordPress.com (no se refiere a los blogs construidos con WordPress autohosteado)
- Es el 12º sitio más popular en México.
- 2.9% de los usuarios provienen de México
- México es el 9º lugar en usuarios para WordPress.
- Es el 16º sitio más popular en México.
- 2.9% de los usuarios provienen de México
- México es el 6º lugar en usuarios para Instagram.
- Es el 18º sitio más popular en México.
- 2.1% de los usuarios provienen de México
- México es el 9º lugar en usuarios para Pinterest.
- Es el 20º sitio más popular en México.
- 2.5% de los usuarios provienen de México
- México es el 9º lugar en usuarios para Tumblr.
Mas alla del 100º lugar es donde ocurren algunas cosas inesperadas.
- Es el 132º sitio más popular en México.
- 7.7% de los usuarios provienen de México
- México es el 3er lugar en usuarios para Foursquare.
- Es el 178º sitio más popular en México.
- 10.9% de los usuarios provienen de México
- México es el 2º lugar en usuarios para Vine.
Foursquare podrá no ser tan usada, pero los usuarios mexicanos son de los más activos. Solo Turquía y EUA están por encima y Turquía por una diferencia pequeña. Por otro lado Vine es un hit absoluto en México, aunque quizá no tiene el volumen de actividad de otras redes sociales.
Estos datos son solo el principio, es necesario tomarlos con la debida escala y proporción y de ninguna manera son la última palabra, pero es un buen punto de partida para una investigación más profunda. Tenía la duda sobre si Alexa estaba considerando la actividad dentro de apps y no solo directamente en web, pero los datos de Vine e Instagram parecen dejar ver que si está tomando fuentes de tráfico adicionales a las visitas en web.
Al menos con esto podemos empezar a responder con un poco más de seguridad la eterna pregunta: ¿En dónde están mis clientes y público? Quizá al final esto no altere demasiado nuestras decisiones pero al menos nos da un atisbo de la situación real y las oportunidades que podemos aprovechar realmente de manera local.
Porque Internet hay en todos lados, pero no en todos lados la usamos igual.
Sigo escribiendo.
¿Qué datos específicos para México sobre medios sociales querrías saber?