Instagram es el niño bonito en turno de los medios sociales. Todo el mundo quiere estar ahi y tener una cuenta, o al menos empezar a comprar publicidad. Es la tendencia, es la moda y como toda plataforma «In» es el nuevo símbolo de status en los departamentos de marketing digital.
Sin embargo muy pocas marcas se hacen la pregunta más importante de todas.
¿Realmente serviría de algo estar ahi?
Instagram es un medio social muy particular. Con un vocabulario visual que requiere bastante para dominarse y que exige considerable esfuerzo para lograr resultados apreciables. Además no es un Facebook, en cuanto al alcance que tiene dentro de la población. Podrá tener tantos o más usuarios activos que Twitter, pero esto no significa que haya una cantidad enorme. Aqui ya platicamos cuántos usuarios realmente hay en México y el número no es tan grande como podría pensarse.
En vista de esto todo esto, es muy necesario cuestionar la necesidad o relevancia de tener una cuenta activa en esta plataforma. Estas son 3 consideraciones que pueden ayudar a determinar si realmente vale la pena la inversión de tiempo y recursos de una marca.
Eres un negocio B2B
En términos generales, Instagram no es la mejor plataforma para un negocio B2B. El tipo de público y contenido que funciona no suele ser el ideal para los objetivos digitales de la mayoría de las marcas. La falta de métricas nativas ciertamente no ayuda, por no hablar de la falta de enlaces en las publicaciones. Hay excepciones muy notables como MailChimp o Maersk Group, pero son eso, excepciones. Maersk en particular, logra explotar y volver una fortaleza un aspecto que pocas marcas tienen. Noten el tipo de material que publican y la notoria falta de autopromoción.
Esto nos lleva al segundo punto.
No puedes producir material gráfico adecuado de manera constante.
Como pocos medios sociales, Instagram exige un contenido de excelente calidad y relevancia. Nada de fotos de stock, imagenes publicitarias, logos o grandes cantidades de texto. Instagram es mucho menos indulgente que Facebook o Twitter para su contenido gráfico. El aspecto creativo es esencial, de manera que si no tienes un buen fotógrafo en la nómina, o muy de menos alguien que le guste la fotografía y que tenga buen ojo y le pueda dedicar el tiempo para tomar y editar buenas imágenes, la verdad es que no tiene mucho sentido estar aqui.
Tu target no es el correcto
Más allá de la actual enfermiza obsesión con los «Millenials», es absurdo pensar que todos los targets se encuentran en todas las plataformas. Instagram tiene una notoria tendencia hacia un público más joven y con cierto perfil. Sobra decir que con casi 10 millones de usuarios, es una muestra muy limitada y que requiere una definición y segmentación muy específica del target para dar resultados. El aspecto de la publicidad está perfectamente cubierto con las herramientas de Facebook Ads, pero el uso más cotidiano puede plantear retos importantes.
Bono Extra: No tienes una estrategia sólida detrás
Se acabaron los dias de «tener presencia» en todas las plataformas. El publicar el mismo contenido en todas las plataformas es una receta para el desastre y el crear contenido específico para cada plataforma es un esfuerzo considerable que pocas marcas pueden justificar con resultados reales. Se requiere tener mucha claridad en cuanto a objetivos, públicos, métricas y recursos para poder obtener algo medianamente útil de Instagram. No olvidemos que las métricas no son exactamente su fuerte tampoco.
Si el potencial limitado no te disuade, puedes cumplir las demandas del contenido, tu target hace uso de la plataforma y además tienes articulada una estrategia razonablemente sensata, entonces es posible que puedas obtener un beneficio de Instagram. No te cuentes historias. El no tener todos estos elementos hace que aventurarte aqui sea una inversión de tiempo y recursos sumamente riesgosa. Lo último que Internet necesita es una marca más que produzca contenido chatarra regularmente. De ser posible procura no perder tu tiempo, y el nuestro, siendo una de ellas. Todos te lo vamos a agradecer mucho.
Sigo escribiendo.
¿Conoces alguna marca que haga buen trabajo en Instagram?
Pingback: 5 Cosas que Pocos Saben de la Publicidad en Instagram | Ornitorrinco Digital·