Usar medios sociales como individuo, para un uso personal o incluso profesional, es algo MUY diferente a usar medios sociales como un negocio.
Por supuesto que esto suena obvio y para muchos seguro acabo de decir lo más evidente del mundo. Probablemente lo sea, pero el problema es que muchas decisiones se toman ignorando completamente este hecho.
El que las personas se diviertan, compartan, aprendan, colaboren y puedan crear en las distintas plataformas y esto signifique que haya una gran cantidad de actividad y público no necesariamente va a significar que un negocio o marca pueda aprovechar todo eso.
Al menos no automáticamente y simplemente por estar allí. Requiere replantear muchísimas cosas porque lo único que las marcas y agencias saben hacer es promoción de sí mismas o de sus clientes. El que un director de marketing, un consultor o un director creativo obtengan mucho valor, mismo que puede manifestarse de muchas formas, de su uso personal de medios sociales, no se debe de interpretar como una validación automática de que una marca puede esperar algo similar. Lo más importante de todo esto se resume en:
El valor para el usuario necesita separarse del valor para el negocio.
Las reglas no son las mismas para todos. Es cierto que todas las marcas, al menos en principio, pueden encontrar beneficios en emplear de alguna forma los medios sociales. Pero hay que considerar dos factores.
- Probablemente estos beneficios no sean los que les interesen, si no son ventas.
- El costo de obtener esos o algunos otros beneficios sea demasiado alto.
Esto cada vez va siendo más evidente. No podemos ignorarlo.
Sigo escribiendo.
¿Crees que hay marcas que no tienen nada que hacer en medios sociales?
Reblogueó esto en Dinero bloggeando.
Pingback: ¿Solo estorbamos o realmente ayudamos? La función de nuestro contenido | Ornitorrinco Digital·
Pingback: 3 Buenas Razones para NO usar Instagram para tu Marca | Ornitorrinco Digital·