Es un hecho bien sabido que los servicios de Redes Sociales son diferentes, tienen diferentes tipos de usuarios y son usados de ciertas formas muy específicas por ellos. No es lo mismo hablar de Hi5 que de MySpace que de Facebook. Esto es un lugar común entre los usuarios de Internet y casi un dogma de fé.
Hace unos días el sitio Chitika, que es una compañía que se dedica a la publicidad en línea, publicó estas estadísticas acerca del tráfico en las diferentes Redes Sociales. Los resultados son interesantes.
En MySpace predomina el contenido referente a videojuegos y entretenimiento. En Facebook el asunto está mas repartido entre Noticias, Mensajes entre miembros y otros temas (me supongo que avisos de aplicaciones o quizzes). Twitter primordialmente mueve noticias y Digg parecería ser el mas balanceado de todos.
Estas estadísticas por supuesto que son útiles y dan una idea MUY general del empleo que se le da a cada sitio, pero la verdad es que creo que debemos tomarlas con cierta cautela.
Esto lo comento porque a pesar de que la muestra es relativamente considerable (287, 090 impresiones registradas en Chitika) me parece aún muy pequeña para poder tomarse como mas que una tendencia. Por otro lado me pregunto si estos números aplicarían en otros países fuera de EUA. En lo personal, no veo que mi timeline de Twitter ni el newsfeed de Facebook se parezcan ni por equivocación a algo así. Obvio que es solo uno entre centenares de miles o millones de usuarios, pero creo que el país y la cultura juegan un papel fundamental en este tipo de estadísticas y es importante tomarlo en cuenta antes de poder considerarlas como algo mas que una conjetura mas o menos documentada.
En lo personal me encantaría ver cifras particulares de México. Es mi observación que en la mayoría de los casos estos servicios se usan de manera muy elemental aún y es probable que los hábitos de uso fueran muy diferentes en la realidad. Si alguien sabe de estadísticas similares por país le agradecería lo pusiera en los comentarios.
¿A ustedes les parece que estas estadísticas reflejan lo que ven en su uso cotidiano de estos servicios?
Sigo luego
Links relevantes
Posts Relacionados
Pingback: Bitacoras.com·
spam!!! jaja. creo que las redes sociales son buenas, pero a nivel social a veces te dan mudhos dolores de cabeza, hacen adicción y la gente se olvida de vivir la vida 1.0 como dice mi querida Botica pop.
PS
.Yo también los extraño en twitter!! Pero ya me estaba volviendo una yonqui, es por mi bien =D
un abrazo!!!
Aquí si creo que los problemas no son tanto las plataformas como el uso que se haga de ellas. ¡Si te contara lo que he visto en mi newsfeeds de FB! Es de dar miedo a veces.
Admito sin embargo que si se puede pasar mas tiempo del que podría ser necesario ahi, pero nada que poner horas de corte a la WiFi no resuelva 🙂
Y si, te extrañamos mucho en Twitter. Sobre todo los saludos matutinos. Ya que salgas de rehab platicamos. Igual y hasta te entrevisto (risas)