Volvió a suceder. Ya deberíamos de estar acostumbrados a los periódicos “asesinatos” del RSS, pero sin embargo esta vez empezamos el año con un drama que apenas hace 4 meses dio de qué hablar. Esta vez el responsable de echarle gasolina al fuego fue un diseñador web inglés con el siguiente artículo: El RSS está muriendo y por qué debería usted estar preocupado.
Y esto no fue todo. No señor. En esta ocasión se juntó con un artículo en Techcrunch respecto a la forma en la que llega el tráfico al sitio y el resultado fue un pleito callejero en Twitter entre muchas de las celebridades del mundo de la tecnología que hace ver dignos y sensatos a los políticos mexicanos. Eso no se ve todos los días.
¿Pero por qué tanta controversia acerca de este protocolo y aplicaciones? ¿Qué tiene el RSS que exalta tantas pasiones? Hay opiniones divididas pero ciertamente creo que es un problema que aqueja a muchas cosas en la Red:
Es una herramienta excelente que el público en general no conoce ni usa como debería.
Y eso a los geeks nos molesta. Mucho. Yo también me he cansado de promover su uso (y lo voy a seguir haciendo) pero es un camino cuesta arriba. ¿Por qué todo el mundo habla maravillas de Twitter, Facebook, Quora y demás cosas y solo hasta ahora con cosas como Flipboard el RSS adquiere un poco de relevancia y espacio en el reflector? Estas son 5 razones importantes a tomar en cuenta:
- No es nuevo. El RSS y sus aplicaciones asociadas tienen años de existir. El protocolo RSS surge en su forma moderna en 2002. Google Reader aparece en 2005. Para los estándares de Internet son mas que veteranos pero su longevidad a veces se malentiende como obsolescencia.
- No ayuda a las métricas convencionales. Uno de sus principales problemas es que no contribuye a las visitas a los sitios. Cuando la economía de Internet se mide en base a vistas y visitantes a una página, el RSS se vuelve un problema porque hay un factor que no se puede contabilizar tan fácilmente. ¿Por qué creen que se inventaron los feeds recortados? Porque esto obliga al lector a ir al sitio y entrar dentro de la cuenta convencional de visitas.
- No es tan fácil poner publicidad en ellos. Entendamos algo – Internet vive y muere por la venta de publicidad. Y combinado con el punto anterior el RSS es su peor enemigo porque además “limpia” un artículo de toda la publicidad que la rodea estando en el sitio. Por supuesto que se pueden poner anuncios “dentro” del feed, pero no es tan sencillo ni tan cómodo para los anunciantes.
- El usuario retiene el control. Tu periódico personal, con los temas que te interesan. Para leer cuando quieras, sin publicidad, para compartir en donde desees. Construido en estándares abiertos y con posibilidad de leerse en todo tipo de aplicaciones y en un solo lugar. El sueño del usuario y la pesadilla de los creadores de contenido tradicionales. Visto así ni Google tiene razones para promover el uso de Google Reader.
- No es sexy, ni glamoroso ni deslumbra a los de marketing. Seth Godin, en una poco característica participación en el debate del RSS lo resumió perfectamente en una sola línea: “El RSS es silencioso, rápido y profesional y mayormente libre de hype. Quizá es por eso que no es el sabor del día.”.
En resumen, para muchos la discusión acerca del RSS en realidad es la discusión sobre la apertura, control y libertad en la Red, sobre todo desde el punto de vista del contenido que los usuarios consumen y la forma en la que lo hacen. Esto no es una discusión menor y hay defensores muy enconados tanto como detractores de la idea, todos con diversos grados de mérito. En lo personal me inclino mas hacia el lado de la apertura y de que los usuarios controlen tanto como sea posible lo que desean ver y las herramientas para hacerlo.
Como verán hay razones importantes para que esta herramienta tenga tantos simpatizantes como adversarios. Esta historia, como tantas otras en Internet, está lejos de terminar. A menos que algo muy grave pase yo esperaría que el siguiente atentado en contra de la vida del RSS sea como por abril o marzo. En su momento tocaremos el tema si es necesario, por supuesto.
Si este asunto les interesa les dejo dos links:
En caso de que no uses un lector de RSS y no sepas que es te sugiero que leas esto primero. Aquí viene todo lo necesario para empezar. Si tu ya lo usas pero quisieras que otros se enteraran, escribe sobre tus experiencias o comparte este link.
Si este tema te interesa en serio, te dejo mi blog dedicado exclusivamente a temas acerca del RSS. Es un compendio de aplicaciones, noticias y opiniones referentes a esto que trato de mantener siempre al día.
Sigan leyendo (en su lector RSS).
¿Que tan frecuentemente usas un lector de RSS? ¿Qué se necesitaría para que lo reemplazaras o abandonaras?
Posts Relacionados
Otra vez!, ya ni dejan entrar a gusto al año sin matar al RSS, la verdad yo no conocia el RSS hasta hace poco mas de un año y gracias a ti y es genial! Todo lo que quieres lo tienes directito ahi y cada que puedo lo promuevo espero que algún famoso lo use y lo divulgue para que este de moda 😛
Pingback: La mejor conversación acerca de Google Reader | El Ornitorrinco en Linea·
@Hugo: Creo que ni aunque Oprah le hiciera publicidad al RSS se pondría de moda con el público en general. Pero coincido en que ya es entre ridículo y molesto que anden queriendo matar al buen RSS.
¡Que vivan los feeds! 😀
Pingback: 5 Razones por las que un lector de RSS es tu mejor amigo | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La historia del RSS resumida en un párrafo | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: ¿Cómo se explica que no triunfen los RSS? | Amazing Stories | Javier de Vega·
Pingback: Monitorea tus contactos de Google+ via RSS | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Google Reader: El Fin de una Época y el Reporte de los Daños | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Google Reader 2 Meses Despues: El Saldo Es Negativo | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Una Pequeña Crisis de Consciencia en la Blogósfera·
Pingback: La Noche de los Blogs Vivientes | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: ¿Por qué sigo usando Google Reader? | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Usando Feedly: Primeras Impresiones | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Hive: Un Contendiente más por el Trono de Google Reader | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Un crimen resuelto: Facebook y la Verdadera Causa de la Desaparición Google Reader | Ornitorrinco Digital·