Tras la infausta noticia de la desaparición de Google Reader en julio, la pregunta en la mente de muchos de nosotros ha sido:
¿Y ahora que voy a usar en vez de Google Reader? ¿Con qué lo puedo reemplazar?
Es un dogma de fe, que yo mismo he propagado a los cuatro vientos, que Reader es el mejor lector RSS y el único que vale la pena usar. Hasta ahora eso es cierto, pero la necesidad nos está haciendo buscar alternativas. Admito que al principio no tenía muchas esperanzas de hallar algo que pudiera ocupar el lugar del venerable Reader. Pero desde el dia del anuncio oficial de Google un nombre empezó a sonar por todos lados como el heredero al trono del RSS.
Yo ya había usado Feedly anteriormente. Es una aplicación que ya tiene bastante tiempo de estar operando. Fue lanzada en 2008 y desde entonces ha vivido a la sombra de Google Reader. Ya desde 2010 aparece mencionada en este blog. En aquel momento era una aplicación bastante vistosa, que tenía la ventaja de que se montaba sobre Reader y usaba nuestras carpetas y feeds y las presentaba de una manera mas atractiva y visual. Ya desde entonces era buena opción aunque en ese momento me pareció que todavía no podía hacer todo lo que yo necesitaba sobre todo en cuanto a organización.
Afortunadamente la gente de Feedly no se ha quedado quieta en este par de años.
Con la noticia la semana pasada de que Reader es descontinuado, el equipo de Feedly ha trabajado horas extras y el resultado debo decir que es excelente. Estoy a punto de afirmar que a menos que algo pase en las siguientes semanas, tenemos un ganador en las manos. Noten que Feedly funciona a partir de Reader, pero NO es una copia exacta. De hecho tiene una personalidad propia gracias a su diseño y funcionalidad que lo separa totalmente de Reader.
Desde el viernes he estado usándolo y de hecho inicié lo que llamo «El Reto Feedly», que consiste en no usar nada mas que Feedly por el resto de esta semana. Hasta ahora los resultados son alentadores. He aqui algunas de mis observaciones:
- Feedly ya resolvió su problema principal. Mi queja mas grande es que enfatizaba demasiado el aspecto visual a costa de la eficiencia. Visualmente es una maravilla, pero para los usuarios intensivos de Reader que necesitamos revisar grandes cantidades de artículos rápidamente su atractivo visual era un obstáculo insalvable. Afortunadamente Feedly ya lo solucionó y de la mejor manera. Hoy permite que podamos seleccionar la forma en la que queremos ver la información, desde solamente los títulos (la manera tradicional en Google Reader) hasta diferentes opciones mucho mas visuales, como mosaico, revista o tarjetas. Esto le da una versatilidad muy bienvenida.
- El aspecto móvil es muy bueno. Usar seriamente un lector RSS que no tenga apps móviles hoy día es impensable. La app de Reader, al menos la de Android, era bastante buena en su sobriedad. Feedly es radicalmente diferente. Es de las apps mas logradas que he visto y aunque requiere acostumbrarse un poco a sus convenciones, es excelente. Esta es de las sorpresas mas agradables. Aún le falta pulir algunos detalles funcionales pero lo que hay es perfectamente usable y además visualmente atractivo.
- Altamente personalizable. Este fue de los cambios mas agradables. Feedly ofrece unas opciones de personalización impresionantes. Desde la presentación de cada carpeta y feed individual hasta el color del tema y los enlaces, podemos modificar una cantidad de aspectos considerable. Hay opciones que pueden ser globales y otras mas detalladas. Acostumbrados a la espartana austeridad del Reader esto es un nuevo universo.
- Admite las etiquetas de Reader. Si algo cerró el trato y me volvió un creyente fue esto. Con esto puedo seguir usando los centenares de artículos que tengo catalogados con etiquetas de todo tipo. La creación inicial no es tan intuitiva, pero es bastante sencilla y el uso cotidiano es mucho mas simple que en Reader.
- Las opciones para compartir son de primera. Desde lo mas tradicional -Twitter, Facebook, email – hasta lo mas sofisticado -Buffer, Evernote, Instapaper- está considerado en las opciones naturales para compartir. Y no solo eso, sino que es fácil hacerlo, incluso en la app móvil, si bien aqui no hay tantas opciones.
- Todavía hay problemas de capacidad. El talón de Aquiles de todo esto. El lunes en la mañana Feedly estuvo batallando con la cantidad de nuevos usuarios. Me parece un problema razonable dadas las circunstancias pero espero que lo resuelvan YA, porque de lo contrario el encanto se puede perder y corren el riesgo de perder muchos usuarios. De nada sirve tener una aplicación maravillosa que no se puede usar.
- Sigue dependiendo de Reader. Quizá relacionado con lo anterior, Reader estuvo teniendo problemas ayer y arrastró consigo a Feedly. SE SUPONE que Feedly tiene un as en la manga llamado Normandy, que nos permitirá seguir usando todos nuestros feeds de Reader de manera independiente cuando Reader salga del aire en julio. Esta es una de sus cartas mas fuertes y si lo logra, me atrevo a decir que su futuro está asegurado. Pero por el momento no está operando, de forma que si a Reader le pasa algo, Feedly lo va a resentir también.
El fin de semana mas de 500,000 usuarios nuevos se registraron en Feedly. Actualmente es la aplicación mas descargada en la App Store de Apple y en Google Play. A menos que un rival sorpresa surja en próximas semanas (estoy mirando en su dirección, Digg y HiveMined) el nicho de lectores RSS está firmemente en manos de Feedly por el momento. Se va a necesitar una oferta muy sólida para competir con esta aplicación. El producto que tiene es robusto y con un alto grado de madurez, pero queda la incógnita de si la infraestructura que tiene podrá soportar la carga de tantos usuarios. Hasta el momento esto marcha por buen camino pero esto apenas empieza.
Ejem, pero antes de que lo digan queda un «pequeño» detalle del que no se ha hablado y que es monumentalmente importante.
¿Cómo va a subsistir Feedly? ¿Cuál es su modelo de negocio?
¿Publicidad? No lo creo. Me atrevo a conjeturar que con unas pocas mejoras y tras probar su independencia de Reader en unos meses, Feedly está en la envidiable posición de poder volverse una aplicación pagada por la que muchos estaríamos mas que dispuestos a abrir la cartera. El momento no puede ser mejor. Ya vimos lo que pasa si se depende de una aplicación gratis y creo que muchos estaríamos dispuestos a hacer lo necesario para asegurar que esto no vuelva a suceder. Que no les tome de sorpresa si para finales de este año o inicios del próximo Feedly anuncia esto. A pesar de nuestro tradicional gusto por lo gratis, creo que sería lo mejor que podrían hacer.
No dudo que a la blogósfera de tecnología le encantaría estar escribiendo sobre «Las Guerras de los Lectores RSS» en unos meses. Quizá no sea algo tan ficticio y creo que sería bueno para los usuarios, pero en mi opinión el dia de hoy Reader tiene un sucesor directo y no se ven muchos otros rivales en el horizonte.
Si Feedly sigue haciendo las cosas bien será un cambio de dinastía incruento y tranquilo. Pero a los Dioses de la Web les encanta el drama estos días 😉
UPDATE: Parece que los usuarios hardcore estamos decidiendo por Feedly como la opción a tomar.
Sigo escribiendo.
¿Qué otros lectores RSS te parecen buenos sustitutos de Google Reader? ¿Cuáles has probado?
Posts relacionados
¿Y los filtros de búsqueda ‘apá?
¿Todavía no tiene?
Todavía no m’ijo, pero en este momento están más que abiertos a todas las sugerencias de los usuarios, así que ahora es cuando hay que hablar. Como están las cosas, saben que TIENEN que escuchar a sus usuarios así que no dudaría de que viéramos algo así pronto.
Jo, este post es el primero que leí desde la app de feedly en mi tablet. Saluditos resignados
Considero un honor haber sido el primero. Creo que te va a agradar, como habrás leído la verdad estoy favorablemente sorprendido. Y en una tablet la versióm móvil debe funcionar de maravilla. Ahi es donde se nota mas el cambio. Ya luego me cuentas.
Pingback: Usando Feedly: Primeras Impresiones | TIC & Educación | Scoop.it·
😦 yo no sabía que iban a quitar Goggle Reader, a buena hora me voy enterando…! Nimodo, algún día de estos tendré que cambiar antes de que me lo quiten.
¡Saludos! Tienes hasta el 1º de junio para hacer el cambio así que no hay prisa, pero sugiero empezar la mudanza pronto para que la curva de aprendizaje no sea tan pronunciada. Vamos a ver que cosas nuevas aparecen entonces.
Interesante, tiene muy buena pinta y que muchos usuarios la esten nominando es mejor por que tanto Digg como los demás desarolladores tendrán la vara alta, habrá mejor progreso en la guerra rss, esperemos mejoras.
Asi es. La verdad es que creo que el 2º semestre del año va a ser clave para muchas aplicaciones, entre ellas Feedly. Personalmente me intriga mucho la propuesta de Digg. Creo que es el único rival serio para Feedly. Ya estaremos armando las apuestas aqui cuando ese dia llegue 😀
Este Feedly es un diamante en bruto a punto de terminar de ser pulido. Creo que los ingresos de Feedly vendrán del lado de la publicidad. Pueden meterla sin ser intrusiva si son cautelosos.
Por mi parte aún estoy entre Feedly y TheOldReader para sustituir l viejo Reader. Ya veremos como avanzan las cosas con el tiempo.
Saludos.
Pingback: Alternativas a Google Reader | Pearltrees·
Pingback: El Segundo Aire de los Lectores RSS | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Feedly, 3 millones de usuarios nuevos y planes para una versión Premium | Ornitorrinco Digital·
Era muy escéptico en cuanto a encontrar una alternativa seria y cuál fue mi sorpresa al ver que feedly me gusta incluso más. Tiene sus peros, pero reader también los tenía. El no poder twittear decentemente desde la app móvil me mataba, y feedly lo hace con la gorra.
Muy buen post y un saludo.
Pingback: Notas rápidas: Grooveshark Broadcast, MultiPLX, Thinglink para Facebook y el reemplazo de la Fail Whale | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Feedly y las lecciones perdidas de Google Reader | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Y cuando despertamos, Google Reader ya no estaba ahí… | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Feedly Pro: El Momento de la Verdad | Ornitorrinco Digital·