Estas palabras no son mías, son de uno de los bloggers de tecnología mas veteranos y reconocidos de Internet: Om Malik. Pero es exactamente lo que me pasó por la mente ayer con el anuncio de Google Keep. Y estoy MUY lejos de ser el único. Si es posible Enrique Dans está tan o más molesto que yo y eso ya es decir. Conviene escuchar sus argumentos al respecto.
No es solo la atrocidad que Google llevó a cabo la semana pasada. Aún si eso no fuera suficiente, que lo es, los que tengan suficiente memoria recordarán otro «pequeño incidente» hace no tanto.
Se siente aún mas extraño cuando consideras el hecho de que un servicio similar a Keep llamado Google Notebook existía y fue muerto antes – hace apenas un mero año y medio. Dado el contexto no es difícil preguntarse ¿Es Keep un proyecto con compromiso a largo plazo? ¿O es otro servicio aleatorio en el que invertiremos como usuarios solo para hallarlo en la lista de «limpieza de primavera» de Google unos cuantos años mas tarde?
Son palabras de JR Raphael en Computerworld, pero también me son familiares. Yo usaba mucho Google Notebook. ¿Saben lo que pasó en esa ocasión? Google me empujó a los amorosos brazos de Evernote de donde no he salido e incluso me volví usuario Premium. ¿Tras eso qué posible razón tendría yo para volver? Y me quedé muy cerca de no decir «volver» sino «cometer el mismo error».
Keep se ve bien y tiene algunos detalles funcionales y de diseño interesantes. ¿Pero que seguridad hay de que vaya a estar ahí en un año o dos? Uso con frecuencia Google Bookmarks. ¿Debería preocuparme? Era muy cómodo poder tener todos los servicios con un mismo proveedor, en este caso Google. Parecería que ya no es tan buena idea. Y en una web que cada vez se vuelve mas aislada y propietaria la integración entre servicios no se vuelve mas sencilla. ¿Cuánto tiempo va a pasar antes de que en Android se empiecen a dar casos similares? Esto si es que no ha sucedido ya.
Detesto decir esto, pero Om Malik tocó un punto que cada vez suena mas cierto:
Lo siento Google, pero podrías no estar dándote cuenta de que estás actuando como la compañía que querías reemplazar: Microsoft.
Y todos sabemos lo que esto implica.
A Google se le acusa de no entender como funciona la parte social de la web. Podría ser que el problema es mas profundo todavía.
Sigo escribiendo.
Posts relacionados.
Pingback: Google y su nuevo problema de confianza·
Yo me uno a aquellos que pensaron lo mismo que ustedes.
No me uno a «Keep» por «Google Reader».
De hecho, hubo unos días en los que pensé seriamente abandonar Google+ por la misma razón.
Quizá debimos haberlo hecho asi y realmente boicotear Google+. Pero nadie se daría cuenta.
No, no es cierto… pero si, si es cierto :p
Es lo primero que pensé cuando escuché acerca del nuevo servicio de Google, ¿otro más que van a abandonar en unos meses? Me quedo con Evernote, será pago, pero no va a desaparece de un día para el otro o se va a fusionar con otro parecido y nos va a dejar a todos en la calle de nuevo. Espero que Google empiece a sufrir las consecuencias por al forma de actuar de los últimos años.
Bienvenido y gracias por la visita Ivan. Yo estoy en la misma situación. Tras esto creo que ya no podemos ver las aplicaciones gratuitas de la misma forma. El problema es que incluso pagar por ellas no asegura del todo las cosas. 😦
¡Saludos!
Estoy con Dib. De hecho, sólo entro a plus cuando mi hermana me manda fotos de mi sobrina.
Me resulta irónico porque nada mas paso a postear lo que pongo aqui, pero (Oh, sorpresa) no veo que haya mucho tráfico o respuesta. Ay Google, cuanto daño te hizo querer parecerte a Facebook 😦
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 67: BitTorrent, e-Commerce en LatAm, Early Adopters y el Zen del GIFs animado | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Curación de Contenido Vol. 71: Mitos del DRM, la Fabricación de Bloggers Superestrellas y el Sucio Secreto de Google | Ornitorrinco Digital·