La Forma Correcta de Compartir Contenido en Internet

Compartir contenido es de las cosas que mantiene a Internet funcionando.  Ya sea a través de un RT en Twitter, un bookmark en Delicious, un compartido en Google Reader, un click en Stumbleupon o el método de moda – un reblog en Tumblr – el diseminar la información que consideramos interesante es uno de los fundamentos de la Internet Social. Literalmente hay compañías que viven exclusivamente de ello y un post ampliamente compartido puede ser el pasaporte a la fama de un sitio o autor.

Pero a pesar de lo sencillo que puede resultar en apariencia hay varias cosas que se pasan por alto con frecuencia, a veces por ignorancia y a veces por malicia. Los señores de Loldwell.com decidieron hacer una divertida infografía en forma de diagrama de flujo al respecto de esto y entre broma y broma señalan un par de puntos importantes. Este es el diagrama de flujo completo:

Haz click para ver la imagen ampliada

¿La moraleja de todo esto?

Crédito a quien crédito merece.

Nunca debemos olvidar el dar el debido crédito a los autores tanto como sea posible. No solo a aquellos a través de quienes hallamos el contenido sino a los creadores originales. Algunas veces será mas fácil que otras, pero cualquier persona que publique cosas con algo de seriedad en Internet te puede decir que el plagio descarado es de las cosas mas desagradables que existen.

Medios tradicionales, sitios grandes y blogs automátizados les recuerdo que esto aplica también para ustedes. Ustedes menos que nadie son excepciones a esta regla.

Sigamos compartiendo.

¿Alguna vez te han plagiado contenido en Internet? ¿Crees que es importante crear una cultura de reconocimiento a los autores en Internet?

via el Posterous de Skeptic Geek

Posts relacionados

8 Respuestas a “La Forma Correcta de Compartir Contenido en Internet

  1. Excelente post, y la infografía es buenísima…. en verdad los criterios de lo que es interesante o que vale la pena compartir deben ser más claros, y en todo caso, los que conforman tu TL o amigos, o seguidores o lo que sea, deben de ser tales que acepten, y aprecien el tipo de información que estas enviando en ese canal.

  2. Pingback: 5 Cosas que Tienes que Saber si Usas Tumblr | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: 5 Cosas que los Medios Sociales podrían aprender del Periodismo [República Blogger] | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: 3 Factores Importantes para que Nuestro Contenido sea Compartido | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: Posterous se simplifica, se hace mas rápido y cambia de nombre (pero nada mas) | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: El Ultimo Gerente de Producto de Google Reader Opina sobre los Cambios | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Contenido en Redes Sociales- Licencias y Propiedad. 2a Parte | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: Dark Social: El 70% de la Actividad Social que No Podemos Ver | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s