5 Cosas que los Medios Sociales podrían aprender del Periodismo [República Blogger]

Blogs periodismo

En el programa de radio del viernes tuvimos como invitada a una periodista que conozco y respeto muchoEileen Truax mejor conocida por muchos como Chilangelina. El programa me dejó pensando que muchos periodistas como ella están cambiando y aprendiendo lo necesario para, además de buenos periodistas, ser buenos bloggers. Y muchos de los que escribimos un blog y esperamos ser tomado en serio haríamos bien en pedirle prestados algunas habilidades y actitudes al periodismo. Quizá lo hagamos de una u otra forma naturalmente, pero ser mas deliberados en ello sería útil. Y esto no aplica no solo para quienes escriben blogs sino para cualquiera que participa en una de las muchas manifestaciones de los Medios Sociales en Internet hoy en día.

Pensando en esto y ayudado por este post de Mitch Joel, pongo estas 5 cosas que valdría la pena que los habitantes de Internet adoptaramos:

  • Ortografía y redacción: Al menos en los blogs hoy día es crucial esto. Y no vendría mal que algo de esto llegara hasta Twitter o Facebook. Afortunadamente esto es lo mas fácil de corregir. Yo mismo sufría de este problema hasta que una lectora (con quien siempre tendré una deuda de gratitud) me lo señaló. Un editor offline con corrector de ortografía ayuda MUCHO. De hecho en posts pasados he descuidado este asunto porque ya no tengo el mencionado confiable editor pero hay opciones en línea que resuelven el problema. Gracias por hacerme notar estos errores.
  • Un poco de escepticismo: Dependiendo del tema que escribas esto puede ser mas o menos importante, pero siempre conviene revisar si una o varias de las fuentes relevantes (sitios especializados grandes, noticias, bloggers reconocidos) están mencionando lo mismo. Y de Twitter ni hablamos. El dar RT a algo sin verificar la autenticidad puede causar problemas. A mi ya me sucedió pero no es nada que tomarse un minuto en confirmar vía Google no suela aclarar. La «muerte» de celebridades es un ejemplo clásico de esto.
  • Checar nuestras fuentes: Suena muy serio, pero empieza desde algo tan sencillo como ver si un link que enviamos o usamos funciona. Hay personas a las que hacemos RT por la confianza que les tenemos pero suele ser buena idea ver personalmente que es lo que enviamos. De igual manera el tratar de conseguir la mejor información para un post suele ser redituable a la larga. Mientras mas cerca estemos de las fuentes originales mejor.
  • Hacer preguntas: A veces no basta simplemente retransmitir lo que se dice. Mientras mas conozcamos un tema mas fácil podemos hacer las preguntas importantes al respecto y averiguar que piensan otros. Preguntar a los demás enriquece nuestra visión del tema y permite dar un mejor y mas interesante punto de vista, sobre todo si es algún punto que no acaba de convencernos o agradarnos del todo.
  • No hacer berrinches en línea: Una cosa es ser apasionados acerca de algún tema y otra muy diferente el comportarnos como niños y simplemente escribir visceralmente. Si bien la pasión y emoción son partes muy importantes en el hecho de participar y compartir en Medios Sociales, tienen que canalizarse de manera mas productiva que en un simple «rant», perorata o torrente de insultos. El enfriarnos un minuto antes de escribir puede evitar errores serios. Recordemos que lo que escribimos en Internet permanece y puede tener consecuencias que ni suponemos.

El que todos podamos publicar algo en Internet hace aun mas necesario el discriminar lo que consumimos y diferenciar lo que producimos. La calidad de la información que usamos y la forma en la que la presentamos es de lo mas importante que podemos aportar. No se espera que cada post, tweet y update sean unas joyas de sabiduría que enaltezcan el espíritu humano, pero ciertamente que posean un mínimo de sensatez y atención.

Probablemente esto no aplique para todos, ni sea necesario que asi sea, pero ciertamente Internet no sería un lugar peor si mas personas pusieramos en práctica mas frecuentemente algunos de estos puntos.

Sigo escribiendo.

¿Hay algún punto que consideras particularmente importante? ¿Tu has tenido algún problema relacionado con alguno de ellos?

Posts relacionados

16 Respuestas a “5 Cosas que los Medios Sociales podrían aprender del Periodismo [República Blogger]

  1. Pingback: 5 Cosas que los Medios Sociales podrían aprender del Periodismo … | triunfoweb.com·

  2. tal vez es una perogrullada, pero no estaría mal que los bloggers recordaramos, de vez en cuando, que escribimos para un público. de cinco personas, o de dosmil o las que sean, pero alguien nos va a leer. y quizá alguien va a inconformarse con lo que escribimos. el «es mi blog y digo lo que quiero» me parece una mala excusa. eso también podemos aprenderlo de los periodistas…
    btw viva Chilangelina.

  3. @boticapop: No es una perogrullada. Es algo que siempre conviene recordar. Gracias por decirlo porque tambien es factor en todo esto.

    PS – Chila es g-r-a-n-d-e 🙂

    @kariestrada: Gracias por:

    a) Pasar a visitar
    a) Comentar
    b) Compartirlo en Twitter

    Celebro que te haya sido de utilidad y ojalá veamos a su linda personita por estos lares mas seguido. Un abrazo hasta allá, a la sombra del Cerro de la Silla 😉

  4. Pingback: Tweets that mention 5 Cosas que los Medios Sociales podrían aprender del Periodismo [República Blogger] | El Ornitorrinco en Linea -- Topsy.com·

  5. Ok, no sé si me darás un zape, pero tienes una falta de ortografía en el punto de la ortografía… *hacérme* va sin acento :S

    De acuerdo con la Botica LOL en ambas cosas. Y digo más: si un día quieres aparecer en papel, el blog es referencia obligada hoy día, así que las consecuencias positivas o negativas son para tener en cuenta desde que se abre el espacio o, en su defecto, desde que se lee este post 😉

  6. Pingback: Noticia fresca del 2010: Twitter y Facebook matan a los blogs dice el NYT [Opinión] | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: 5 Razones por las que me encantan los Podcasts | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: Nueva columna- Blogger Cafe. Invitada de hoy: Blogylana | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: 5 Cosas que los Medios Sociales podrían aprender del Periodismo·

  10. Estoy totalmente de acuerdo con los puntos que señalas. A mí por ejemplo me llama mucho la atención entrar en un blog y ver que el autor no cuida las tildes o no distingue, por ejemplo, entre v y b. Y lo de los berrinches en línea, qué decirte, en Facebook o Twitter nos los podemos encontrar cada día, y muchas veces se trata de gente de renombre, y al final el autor se acabará arrepintiendo sí o sí. En fin, muy buen post =)

  11. @Jam: Muchas gracias por comentar. Creo que cuidar los detalles que se mencionan aqui es parte esencial de profesionalizar un blog. Muchos aqui hemos recibido ofertas de trabajo o para colaborar en otros medios a través de nuestros blogs. Hoy en dia divido a quienes tienen un blog no tanto por la temática que siguen sino por el uso que le dan desde el punto de vista profesional: hay quienes lo toman como un mero hobby, lo cual no tiene nada de malo, y los que lo usamos como nuestra tarjeta de presentación/portafolio. Es algo que en algunos ámbitos sucederá cada vez mas.

    Saludos

  12. Pingback: 3 Factores Importantes para que Nuestro Contenido sea Compartido | El Ornitorrinco en Linea·

  13. Pingback: Como Verificar Noticias y Contenido en los Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·

  14. Pingback: Curación de Enlaces Vol. 81: Doug Engelbart, el Problema de PowerPoint y el Deterioro de las Busquedas en Google | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s