Piratería en Internet: El verdadero tamaño del monstruo [Cifras]

Ya sea música, películas, libros, comics, software o juegos todos hemos descargado contenido de Internet. El tema de la piratería es de los mas activamente debatidos en todo el mundo y no sin razón, ya que hay millones de dólares involucrados. Sin embargo las exageraciones y conjeturas son frecuentes ya que es esencialmente imposible poder cuantificar con exactitud lo que sucede.

Sin embargo podemos tener una idea razonable de la situación.

La compañía de seguridad en Internet Envisional.com publicó un reporte muy completo acerca de este tema y su lectura es bastante interesante.

Algunos datos relevantes:

  • Se estima que 23.76 de todo el tráfico de Internet involucra material que infringe los derechos de autor.
  • El BitTorrent constituye el 17.9 de todo el tráfico de Internet. El estimado es que mas del 60% es contenido compartido ilegalmente.
  • Los sitios como Rapidshare, Megaupload y Hotfile, llamados cyberlockers, representan el 7% del todo el tráfico de Internet. El estimado es que mas del 70% es contenido compartido ilegalmente.
  • El tráfico de video streaming alcanza el 25% de todo el tráfico de Internet. Aquí solo el 5.3% involucra contenido ilegal.

Esta es la gráfica completa:

Haz click para ver la imagen ampliada

Noten que en estas cifras ilegales no se incluye la pornografía, misma que queda incluida dentro del uso legal del ancho de banda de Internet. Según el estudio las dificultades para saber que tanto es ilegal y que no los hicieron tomar esta decisión. Asi que asuman que ese 23.76% es potencialmente mayor.

Como verán BitTorrent es el método favorito para poder descargar material. Sin embargo queda la pregunta de ¿qué exactamente es lo que estamos descargando? Para responder esto se analizaron los 10,000 archivos mas populares en BitTorrent y se llegó a esta gráfica. Hay algunas sorpresas:

Haz click para ver la imagen ampliada

  • La música es de las cosas menos descargadas, con solo 2.9% de los archivos.
  • La pornografía está en primer lugar, con 35.8% de los archivos.
  • Las películas le siguen de cerca con 35.2%.
  • En un lejano tercer lugar con 12.7% están programas de televisión.

Ya veo a los estudios de cine y televisión usando esto como excusa para exigir controles mas estrictos. Sin embargo creo que sería muy miope quedarse en algo asi. Y la razón está en este mismo reporte.

Estamos descargando películas por BitTorrent porque como consumidores no tenemos una opción legal que sea barata, sencilla y accesible.

Hoy dia, la música en Internet es algo fácilmente disponible, pero sobre todo legal. Con tiendas virtuales como iTunes, y servicios como Pandora, Spotify, Grooveshark y muchos otros no es necesario ya estar descargando nada. Con una inversión pequeña es posible disfrutar de toda la música que queramos sin mayores dificultades.

Netflix en EUA está haciendo lo mismo con las películas y series. Mi opinión es que no debemos de pasar mas tiempo discutiendo el tema de la piratería sino cuál es el modelo de negocio a adoptar para que los consumidores tengamos una alternativa viable y legal a las descargas via BitTorrent. Hasta entonces vamos a ver descender las cifras arriba mencionadas. No antes.

Esperemos que los dinosaurios evolucionen.

Sigo escribiendo.

Si quieres descargar el reporte de Envisional completo en pdf haz click aqui.

¿Qué tan frecuentemente descargas material de Internet? ¿Qué es lo que mas buscas?

via Wired

Posts relacionados

13 Respuestas a “Piratería en Internet: El verdadero tamaño del monstruo [Cifras]

  1. Se me hace muy alarmante leer en el título la palabra «monstruo» pues no considero que sea tal, más bien la «piratería» surge como protesta ante los costos -altísimos- que existen para acceder a contenidos.

    La gráfica me sorprendió: films como segundo lugar ¡wow! Sumado claro a las producciones televisivas, bien dicen que el ser humano es visual, por eso es que Youtube crece tanto…

    Yo soy en los que cree en la publicidad; bien el streaming podría ser gratuito con publicidad incrustada en los sitios y/o videos, ¿por qué no? Vemos la cantidad de dólares involucrados en el Super Bowl, por ejemplo… esto mismo se puede llevar a la web y generar ganancias para los productores y que los usuarios consumamos, legal y gratuitamente.

    ¡Gracias por compartir el estudio!

  2. A mí me sorprende que haya personas que descargan pornografía… ya está en stream u_u
    Aunque bueno… alguien al tuvo que subir de alguna manera.

    Interesantes cifras. Gracias.

  3. @miguelangelgc: Quizá exageré un poco pero ciertamente en términos de escala se le puede llamar así. Honestamente elegí ese título porque creo que ese «monstruo» que las disqueras y estudios en realidad es mucho mas pequeño y mas manejable de lo que quisieran hacernos creer. Admitidamente eso ya no lo puse en el texto asi que merezco que señales eso.

    A diferencia tuya, no creo que la publicidad sea la solución del todo. Confío mas en un modelo de negocio como el de Netflix que permita que las compañías se sostengan y crezcan por sí mismas. Por supuesto que la publicidad puede ser parte de este modelo pero no la fuente principal de ingresos.

    En algo que concuerdo contigo 100% es en el origen de la piratería. Hasta que eso no se resuelva esta seguirá existiendo y prosperando.

    Gracias por el comentario 😉

    @Dib: Parecería raro, pero a) Hay algunas cosas que no se hayan en stream b) La calidad de una descarga suele superar por mucho al de un stream. Creo que hay espacio para ambas cosas y de ahi que figuren tan prominentemente en las descargas.

    Y bueno, siempre se puede descargar un stream también 😉

  4. wooow, y tantas %$·»! disqueras que se quejan de las descargas ilegales!!
    ¬¬ si ni que fueran tantas y ahora con esto mejor poner tu música en una película que un cd 😀 así mas gente la escucha!
    wii!!

  5. Pingback: Las Granjas de Contenido: Los trabajadores de la Era de la Información | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: Las Inconsistencias del Copyright: 20 películas de Disney completas en YouTube | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: ¿Adios al .com? – Los nuevos dominios personalizados | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: La Ley SOPA: Cuando Internet Toma las Armas | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: La Ley Döring en México: Lo que Debes de Saber | El Ornitorrinco en Linea·

  10. Realmente tiene razon amigo son ellos los que se estan quejando logicamente entonces tambien sacarlos de internet que no pubiquen nada para que nadie les compre.
    ni sepa de lo que estan haciendo como las movis

  11. Pingback: Iniciamos Nuevo Podcast: Alt.Interfase. Episodio 1 – Ley SOPA | El Ornitorrinco en Linea·

  12. EL MONSTRUO ES SIERTO SER DESAGRADABLE QUE S EPUDRE EN DINERO…UNA PISTA?= LEY DORING.
    ESO NO DEJAN QUE SALGA EN LAS NOTICIAS VERDAD?? SIEMPRE NSO METEN LAS COSAS DE GOLPE Y NO ENTIENDEN QUE AQUI EL PUEBLO ES EL QUE MANDA Y LA ECONOMIA NO ESTA, COMO PARA PODER VIVIR ASI, POR SUERTE MUCHOS AUTORES, SABEN LO DIFICIL QUE ES Y NO LES MOLESTA ESE TIPO DE COSAS, A MUCHOS LES DA FAMA Y ESO LO VEN MEJOR, PERO EN FIN…EL PAN ERA EL CAMBIO NO?? XD

  13. Pingback: Piratería en Internet: El verdadero tamaño del monstruo [Cifras] | Internet ¿Libertad o libertinaje? | Scoop.it·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s