Curación de Enlaces Vol. 81: Doug Engelbart, el Problema de PowerPoint y el Deterioro de las Busquedas en Google

Curación de Enlaces Doug Engelbart Problema de PowerPoint Degeneración Busquedas Google

En la web también hay padres, mitos del origen y creaciones que reniegan de ellos. Los enlaces del día de hoy en particular tocan un poco estos temas. Desde una visión diferente de quienes construyeron elementos fundamentales para Internet, hasta creaciones que de ángeles han pasado a convertirse en demonios y amenazan con devorarla. Vamos a ver que tenemos para hoy:

Es una historia que muestra la ignorancia de Silicon Valley sobre su propia historia y el vergonzoso tratamiento que da a los visionarios verdaderamente inspirados como Doug Engelbart, en favor de celebrar a gerentes de negocios inflados por RRPP que dicen que están cambiando el mundo pero ni siquiera se quedan cerca.

Idea central de The shocking truth about Silicon Valley genius Doug Engelbart por Tom Forenski. He visto muchos artículos acerca del creador del mouse la semana pasada, pero no muchos mencionan que durante décadas tras ese invento su trabajo fue completamente ignorado. Al parecer sus desarrollos lo habían llevado a ofrecer posibilidades que estaban 30 años adelantadas a su tiempo y que eran equivalentes de mucho de lo que tenemos hoy. Pero la visión y cultura de esa época provocaron que Silicon Valley le diera la espalda. Gran artículo que parece probar de nuevo que lo más esencial para que un genio sea reconocido es que esté muerto.

[…] una de las primeras preguntas que traté de responder es ¿Qué hace a un weblog un weblog? La conclusión a la que llegué es que la voz sin editar de un individuo.

Líneas de Thread: Blogger vs Journalist por Dave Winer. La discusión de bloggers vs periodistas lleva al menos 10 años y no es tan trivial como podríamos creer, sobre todo por sus implicaciones legales en EUA. La conversación no estaría completa sin la intervención del papá de los blogs, el sr. Winer. Es un punto de vista muy interesante y estoy en gran parte de acuerdo con él, aunque creo que hay otros factores involucrados. La idea de los bloggers como originadores de información o ideas es digna de mención e incluso hoy podría servir para definir a qué se le puede llamar un blog. Aunque no estoy seguro de que simplifique mucho las cosas.

Si Google Docs es la mamá del procesamiento de textos moderno, Sam Schillace probablemente es su padre. Allá en 2005 escribió Writely, en editor de texto basado en web, que Google adquirió en 2006. Un mes más tarde, 90% de la compañía lo estaba usando.

Inicio de Google Docs began as a hacked together experiment, says creator por Ellis Hamburger. Como debe de ser, Google Docs (hoy Drive) fue esencialmente un experimento que debido a su éxito creció hasta convertirse en una suite completa de trabajo colaborativo. Es muy interesante escuchar la visión original detrás de su creación y las razones por las qué se tomaron ciertas decisiones en sus inicios. Decisiones que hoy en día dictan lo que podemos o no, hacer con esta aplicación. Yo no sé qué haría sin este afortunado experimento del sr. Schillace. Kudos.

PowerPoint no apesta […] la persona que está hablando/presentando/intentando cautivar a un público y está usando demasiado software de presentación de diapositivas sin entender en absoluto su contenido… es la que apesta.

Revolucionaria idea detrás de PowerPoint Doesn’t Suck. You Do por Mitch Joel. Es casi dogma de fe que una presentación en PP es la cosa más aburrida del universo, pero la afirmación de Joel tiene mucha razón. PowerPoint no es necesariamente el problema. Personalmente adoro Prezi porque me permitió abordar una presentación de una manera completamente diferente y al final eso es lo que importa. El ejemplo de todas las presentaciones horribles que hemos visto pesa mucho y cuesta trabajo deshacerse de ello y pensar de forma fresca. Pero es posible. No dejen de leer la  recomendación final que es oro puro y resume magistralmente el artículo.

Lo siento, pero rechazo que Google me trate como a un idiota que no sabe encontrar su camino en un listado de resultados. Lo que le pido a Google es que su algoritmo sea lo mejor posible y que me entregue sus resultados como yo quiero, sin editorializar.

De La preocupante evolución de Google por Enrique Dans. Hace años esto podría haber sonado a herejía, pero la evidencia está ahi y es contundente. Ya no es el buscador imparcial y ultra eficiente en el que se podía confiar. Yo mismo llegué a decir que se le podía considerar el Eje de Internet. Quizás en realidad lo sea, pero esto ya no es en nuestro beneficio. En ningún lado esto es más claro que en su manifestación mas elemental y conocida: los resultados de una búsqueda. Este interesante análisis pone de manifiesto los problemas que hoy podemos encontrar al usar el antaño omnipotente buscador. Noten que para muchas cosas puede seguir siendo muy útil, pero cada vez más hay aspectos en los que Google no va a dudar en privilegiar sus servicios a costa de todo lo demás. Y esto no es necesariamente el mayor de los problemas.

Bono extra:

Pero deberíamos de ser honestos: no estamos ganando terreno […] Ciertamente no tenemos un Jardín del Edén participatorio de información compartida, la promesa de Internet en la que originalmente creíamos. Aunque no estamos perdidos, estamos perdiendo.

De How we are losing the war for a free and open internet por Sue Gardner, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia. Otro punto de vista sobre cómo estamos perdiendo la web libre y abierta que es el fundamento sobre el cual se construyó todo lo que tenemos. Es más importante que nunca estar enterados de esta lenta pero constante erosión en las posibilidades de Internet.

Que tengan un excelente inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s