La representaciones visual de algo tan complejo y cambiante como las aplicaciones de medios sociales bien podría ser el 13° Trabajo de Hércules contemporáneo. Sin embargo eso precisamente es lo que se propusieron Brian Solis y JESS3 desde 2008 con la iniciativa The Conversation Prism. Y el trabajo que han hecho es extraordinario. No solo es un mapa de las aplicaciones y servicios más relevantes en su momento, sino que además es una muy interesante categorización y conceptualización de este universo. En gran medida esto nos da idea de la amplitud y alcance que tiene el ecosistema de los medios sociales, que con frecuencia es imposible de abarcar con facilidad.
Sin embargo para mi lo más interesante es el sistema de categorías que utiliza para organizar esta visión. No es una simple representación cosmética, sino algo que intenta ser algo mucho mas sistematizado y coherente. Este mapa ha sufrido muchas modificaciones desde su primera versión, como era de esperarse, ya que el panorama de medios sociales ha sufrido muchísimos cambios en cuanto a su composición y definición. Muchas aplicaciones han ido y venido y el papel que desempeñan ha cambiado, así como las definiciones que les damos de ahi que sea necesario renovar el diseño del mapa año con año.
En esta ocasión se quitaron 122 servicios y se añadieron 111. Y las categorías también sufrieron cambios. Estas son las que se incluyeron este año:
- Mercados sociales
- Redes Sociales empresariales
- Influencia
- Cuantificación personal
- Redes de servicios
Noten que de esta manera es muy fácil apreciar las diferencias y similitudes entre ciertas categorías y aplicaciones individuales. Noten por ejemplo donde están colocados Facebook y Twitter. Organizados de esta forma también es posible ver ciertos grados de especialización a nivel personal. En mi caso veo que las áreas que más me atraen son Curación Social, Sabiduría Grupal, Blogs y Microblogs e Influencia.
Este es el mapa completo de este año:
Una de las características mas importantes es que, si bien el proyecto Conversation Prism fue concebido originalmente como un poster que se puede comprar, también está disponible para su descarga gratuita en varios tamaños:
800×600 JPEG
1280×1024 JPEG
1600×1200 JPEG
1749×2232 JPEG
2560×1440 JPEG
2880×1800 JPEG
Independientemente de su atractivo visual y conceptual, este mapa es también una herramienta de alfabetización digital nada despreciable. Con esto puede quedar perfectamente claro incluso al más neófito la extensión y variedad de posibilidades que los medios sociales actuales ofrecen. El formato visual hace esto mucho mas accesible que la explicación mas clara y concisa.
Pasen la voz y úsenlo. Sin duda muchas cosas quedarán serán más evidentes y eso siempre ayuda en este negocio. Nada más simplista que referirse a «Redes Sociales». Hay todo un universo allá afuera. Vale la pena conocerlo.
Sigo escribiendo.
¿Que categorías son las que más te llaman la atención?
Posts relacionados
Pingback: The Conversation Prism 4.0: El mapa mas completo de los medios sociales·
Buenísimo, muchas gracias por compartir. Lo difundimos en las redes
Pingback: Podcast @1060interfase: Proyecto Variación de Voltaje | Ornitorrinco Digital·