La Mercadotecnia y la Publicidad bien podrían ser considerados los Villanos de los Medios Sociales. Eso ya lo he dicho anteriormente y sin embargo mentiría si no dijera que precisamente por eso a veces resulta fascinante ver como se va desarrollando este campo. No es raro que tenga el mórbido atractivo de ver un accidente de tránsito múltiple ya que los errores pueden ser colosales, al igual que a veces la idea y ejecución resultan poco menos que admirables.
Pero independientemente de los resultados siempre es interesante ver números frios acerca de qué están haciendo las compañías en los Medios Sociales. Y eso es precisamente lo que este estudio obtenido por los organizadores de la conferencia Pivot publicaron ayer. Los datos se obtuvieron entrevistando a 230 gerentes de marca, ejecutivos y profesionales de marketing en EUA. En mi opinión hay 4 puntos de este estudio que vale la pena señalar y que quiero mostrar a continuación.
Probablemente uno de los puntos mas importantes de esto: ¿Qué es lo que pretenden lograr las empresas al llevar a cabo publicidad social? Como verán las empresas pueden tener gran cantidad de objetivos, pero destacan el dar a conocer una marca y el relacionarse con los clientes que ya tiene. Noten que solo el 9% dijo explícitamente «vender productos».
Otra cuestión importante: ¿En dónde están trabajando y dedicando recursos estas empresas? Aqui dudo que haya muchas sorpresas, los tres grandes son los que esperaríamos.
¿Qué es lo que están haciendo estas empresas? Probablemente de las respuestas mas reveladoras. Publicar en un blog y Twitter es la opción numero 1. De hecho solo 3% de los encuestados no lleva a cabo esta actividad. Me parece raro que haya una diferencia tan grande con la segunda respuesta – la tan platicada Optimización de Medios Sociales. Noten que la compra de publicidad y en particular de Twitter es un poco menos frecuente de lo que pudiéramos creer.
¿Qué dificultades encuentran las empresas para poder hacer todo lo anterior? Por supuesto que encontrar (o justificar) el beneficio de estas actividades es el problema principal. El poder calcular el ROI (retorno sobre la inversión) es el Santo Grial en el mundo del marketing online. Lo que mas me llamó la atención es que encontrar especialistas capacitados parece ser un punto que puede ser problemático con mas frecuencia del que creeríamos.
En resumen esto no dice de manera general qué es lo que las empresas están llevando a cabo, pero no dice si lo están haciendo bien. Esta encuesta estaba dirigida a mercadólogos y no puedo evitar preguntarme si los directores o dueños de las empresas no hubieran dado respuestas muy diferentes. Por otro lado los datos son solo para empresas en EUA. Me encantaría ver una encuesta similar para empresas de Latinoamérica, especialmente México, porque lo que veo dia a dia en mi navegador me cuenta un panorama muy diferente.
Creo que todavía falta mucho para que las empresas logren utilizar estas nuevas alternativas de manera correcta. Por el momento muchas lo único que logran es contaminar nuestros newsfeeds y timelines con algo que no es mucho mejor que el spam que recibimos por correo. Hasta que esto no cambie las compañías seguirán siendo invitadas no del todo bienvenidas a la Internet Social.
Sigamos leyendo.
¿Crees que las empresas en general están entendiendo como usar los Medios Sociales y la Publicidad Social?
Posts relacionados
- Lady Gaga + Chrome: El Nuevo Comercial de Google
- El Espejismo de la Influencia: Klout y Peerindex
- Consumidores, Creadores, Relaciones e Intereses: Un Diagrama
Pingback: Publicidad Social: Objetivos, Metodos y Problemas – Reporte Pivot 2011·
Las marcas no tienen que «invadir», tienen que «agregarse» a los consumidores. Generar contenido o una experiencia que motive a sus consumidores (o posibles) a seguir confiando en la marca… y ese es el reto de las marcas, no simplemente tener aparicion en la interneeee. Buen articulo 🙂
@ddanire: Muchas gracias por tu visita y comentario. Pues idealmente esto es lo que debería suceder pero en muchos casos los hechos demuestran que no es asi. Te sugiero que leas el comentario al post de «Marketing y Publicidad – ¿los villanos de los medios sociales?» que dejó Marco Ayuso. Es excelente y amplía bastante este punto. Esperemos que ese cambio de mentalidad llegue rápido.
Saludos.
Pingback: Starbucks y las Campañas Virales Falsas | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Las Marcas y los Medios Sociales: Lo Unico que Realmente Nos Importa | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Edgerank Checker: Mide el impacto de una página de Facebook | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Empresas, Consumidores y Medios Sociales: Un Diálogo de Sordos | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Medios Sociales: Cuando hay mas publicistas que usuarios | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: The Conversation Prism 4.0: El mapa mas completo de los medios sociales | Ornitorrinco Digital·