5 razones técnicas por las que detesto Facebook [Opinión]

A pesar de su éxito Facebook está lejos de ser un servicio perfecto. Algunos dirían que incluso está lejos de ser un buen servicio. No me refiero al contenido que los usuarios colocan ahi, esa es otra historia y no tiene que ver con la plataforma en si. Me refiero a lo que técnicamente nos ofrece como funcionalidad a los usuarios. Ultimamente he tenido que pasar un poco mas de tiempo usándolo y mientras mas lo hago mas me frustran estas fallas y omisiones. Uno creeria que la Red Social mas grande del mundo podría ofrecer una experiencia de usuario un poco mas decente, pero no. Estas son las 5 cosas mas enervantes respecto a la funcionalidad de Facebook:

  • Cree que puede decidir por mi: Desde febrero Facebook cambió los criterios para mostrar información en la página de Noticias o Newsfeed. Ahora muestra primero las relacionadas con las personas que interactuo mas, lo cual condena al anonimato a personas que pueden ser mas relevantes para mi pero que no son tan activas. Esto las hace aun menos visibles, por tanto con menos posibilidades de interactuar y tenemos un lindo círculo vicioso. Se puede regresar al modo cronológico pero dudo que la mayoría de los usuarios sepa eso. Esto genera que se pierda mucha visibilidad acerca de la actividad de nuestros contactos.
  • Funcionalidad importante oculta: Traten de buscar páginas nuevas a las que suscribirse. Por alguna razón el buscador de páginas está enterrado en un lugar recóndito del sitio sin un enlace en ningun lado. Si no lees el blog de Facebook puedes no enterarte de muchas cosas. ¿Las listas de contactos? Una de las funcionalidades mas prácticas y necesarias también está guardada en un rincón remoto de nuestro perfil. Extrañamente esto no era asi antes.
  • Diferentes opciones según el lenguaje: Hay funcionalidad que solo existe si usas el servicio en inglés (Facebook Questions, por ejemplo) y lo que es mas preocupante, buscar el mismo término en inglés y en español en la ayuda arroja resultados diferentes. En general usar el sitio en inglés ofrece ligeras ventajas sobre el español, pero esto no debería de ser así.
  • Tengo opciones que nadie mas puede usar: Hace ya 5 meses que se presentaron Facebook Messages y el correo @facebook.com. Se anunciaron como la siguiente generación del email. Yo los estoy usando desde hace tiempo y tienen un par de cosas interesantes y potencialmente prácticas. El problema es que no los puedo aprovechar porque casi nadie de mis contactos los tiene. Sería muy útil poder enviar archivos adjuntos como mensajes de Facebook, pero no, porque nadie tiene Facebook Messages. Ok, podría enviárselos desde mi correo ordinario a su dirección de Facebook. No, tampoco, porque nadie tiene ese correo activado. Como ya dije, hace 5 meses de esto. Alternativamente puede ser que ya esté activado y la gente no se haya dado cuenta. Podría suceder 🙂
  • Pésimas opciones de búsqueda: Traten de buscar un comentario o enlace que ustedes o alguien mas haya puesto en su muro hace mas de dos semanas (el tiempo depende de su actividad). Les deseo suerte. No hay una opción para buscar algo específico en tu propio wall o newsfeed. A nivel de sitio no se puede filtrar por idioma, cosa mas o menos relevante cuando se soportan mas de 50 lenguajes. Esto vuelve a Facebook algo bastante inútil si de recuperar cosas importantes se trata. Ni siquiera tiene una opción para destacar o archivar cosas como Gmail o Twitter.

Por mas que trato de ver con buenos ojos a Facebook, simplemente no lo logro. Probablemente le estoy exigiendo mas  que la mayoría de los usuarios pero sinceramente creo que el sitio mismo se beneficiaría de implementar o corregir algunos de estos puntos. Curiosamente las páginas de negocio cada vez me parecen mas versátiles e interesantes. Sufren de estas carencias también pero tienen sus propias particularidades que de alguna forma reestablecen la situación.

En resumen: Facebook es el proverbial «mal necesario» pero la experiencia de usuario y la falta de algunas opciones necesarias hacen que visitarlo cada vez sea menos divertido.

Sigo escribiendo.

Que tengan un excelente inicio de semana que, con suerte, para muchos será de vacaciones.

Dejando de lado lo que tus contactos hacen ¿qué otras cosas te gustaría añadirle o quitarle a Facebook como aplicación?

Posts relacionados

17 Respuestas a “5 razones técnicas por las que detesto Facebook [Opinión]

  1. es como si pretendieras que plaza satélite tuviera buenas salas de juntas con una conexión de interné súperveloz, café de a deveras y una secre eficiente por si acaso. ¡no! ¿te pegaste en la cabeza al tropezar con tus palmípedas patas? quién quiere eso si puedes ir a acariciar pollitos en maskota…

    lo que quiero decir, es que no le puedes pedir funcionalidades más allá de su evidente naturaleza de sitio para perder (vaaaale, para «pasar») el tiempo. quien querría enviar un attached por facebook cuando existe gmail. es más, si alguien me manda un attached por facebook no esperaré que sea otra cosa que un lolcat.

    no creo que se trate de ver a fb con buenos ojos, sino de verlo como lo que es. plaza satélite.

  2. Creo que en el asunto de los correos electrónicos no debemos pedirle más a FB, ahí sí aplica lo de zapatero a tus zapatos, pero sí creo que hay varias cuestiones chocantes a las que deberían hacerle arreglos; por ejemplo, lo de la interacción, claro que es un error confinar al ostracismo a los amigos poco asiudos al FB, ¿pues qué se cree el Zuckerberg? Una amiga me mando las instrucciones para modificar ese asunto, pero la verdad era que desconfiaba un poco, pero ya leo contigo que sí se puede mejorar ese punto.
    Y bueno, el botón de ‘me gusta’ ya sabes que no me gusta nadita; vuelve a la gente floja, ahora ya nadie escribe nada ya no digamos interesante, algo, lo que sea, debido al dichoso botoncito. En fin, creo que olvido todas las chingaderas de FB ante la felicidad que me produce ver el día a día de los amigos que ahí tengo.

  3. Pues yo opino:

    Que lo bonito de esto, es que siempre podemos construir otro sistema igual y por supuesto, mejor, que Facebook.

    Si, FB tiene sus «cosas», molestas y mal hechas algunas… pero no por eso «lo odío». Twitter igual tiene sus «cosas» (bellenas y demás cetáceos…) y tampoco «lo odio» per se…

    Cada uno, FB, Twitter y, por supuesto muchos otros menos renombrados, tienen su identidad propia, comunidad propia, «practicas y costumbres» propias y, nosotros los usuarios, la libertad de usarlos o dejarlos.

    Creo hay que saber adaptarse al medio, tomar lo bueno, sugerir mejoras a lo «malo» … y ultimadamente,..

    lo bonito del asunto es que podemos hacer el nuestro…. (Solo nos faltan unos 599,999,996 usuarios y completar nuestro capital de trabajo).

    Un saludo afectuoso a los lectores en esta guarida del Sr. Ornitorrinco.

    @febb

  4. @BoticaPop: Varios puntos:

    No se trata de que Plaza Satélite sea ahora un business center, al contrario. Su naturaleza de Centro Comercial no es mi queja. El hecho que sea un centro comercial donde (a ver si no estiro demasiado la analogía) no hay directorios ni mapas de las tiendas, las escaleras eléctricas no funcionan y el estacionamiento solo tenga una salida es mi problema. El que sea un sitio para «pasar» el tiempo no significa que no deba de realizar bien esas funciones. ESE es mi problema.

    Por otro lado, hablaste exactamente como lo que eres: una usuaria de Internet que forma parte de una minoría que conoce enormidades mas que el usuario promedio y que aprovecha Internet de maneras que la mayoría de la gente ni sueña. Que conste que no es halago esto, es un hecho nada mas. Eso mismo nos hace (porque a mi también me pasa) perder la perspectiva de que para mucha gente Gmail no existe. Sorpresa. Y que poder enviar emails con adjuntos y a direcciones fuera de Facebook va a ser lo mejor y mas práctico en siglos. Y por supuesto que un correo de Facebook va a ser el nuevo Hotmail y lo vamos a tratar con el respeto correspondiente. Pero para una enorme cantidad de personas va a significar que ya no hay razones para salir de Facebook ni siquiera para enviar correos. Que es exactamente lo que Facebook.com quiere. No necesito explicarte por qué.

    @Elisheva: Lo mismo que le dije a Botica aplica para usted en cuanto a ser una usuaria arriba del promedio. Y estoy de acuerdo que ese canijo cambio al algoritmo del newsfeed es la mayor mentada de madre del universo sobre todo porque tu y yo lo podemos cambiar, ¿pero qué pasa con los millones de usuarios que probablemente ni saben que hubo un cambio? Esto significa que ahora puedes ver MENOS de tus contactos que antes. Hay manera de neutralizar 100% el problema pero conozco menos de 10 personas que saben como (ver «Listas»).

    Y bueno, del botón de «Me Gusta» y sus repercusiones podríamos hablar horas y para eso mejor te invito un café 🙂

    @Felipe: Como siempre, la voz de la razón. Aunque debo hacer notar que en este caso el precio de no usar una comunidad, en este caso Facebook, es dejar de estar en contacto con personas de las cuales probablemente querríamos estar al dia y con las cuales no hay una forma sencilla de comunicarse. El peso de los números y de la cantidad de relaciones es grande. Dejar Jaiku, por ejemplo, no costó mucho trabajo mas allá del gusto que teníamos por una buena plataforma. En este caso, la situación tiene mas implicaciones pero como bien señalas, usar frecuentemente cualquier servicio es tener que vivir con sus defectos sean chicos o grandes y aprender a darles la vuelta.

    Como he dicho siempre «En un mundo perfecto usaríamos Friendfeed» 🙂

  5. ya. ¿pero entonces porqué vas a ese centro comercial donde todo disfunciona? va a sonar increíblemente mamón, pero yo simplemente no me quiero relacionar con personas que no salgan de facebook, que no sepan (y no les interese averiguar) que existe gmail y que no tengan la suficiente curiosidad intelectual para preguntarse cosas sobre los servicios que usan todos los días.
    dale: facebook es un mal servicio. es malo porque es deficiente (como apuntas) y es malo porque está diseñado para obtener todo el provecho posible del usuario, de un usuario al que por otro lado no le importa que obtengan todo de él a cambio de un servicio deficiente.
    lo que dice Eliesheva sobre que el botón de ‘me gusta’ vuelve haragana a la gente, creo que habría que matizarlo mucho: el dichoso botón le cayó del cielo a los que ya eran haraganes. es sólo parte de la sintomatología de un grupo de usuarios con los que, insisto, qué hueva relacionarte.
    en fin, tendrás que perdonar mi roñosidad subida. conozco un sitio en particular, dentro de facebook, al que por mi podrían écharle gasolina y un cerillo con todo y sus usuarios dentro. el problema es que vivo ahí.

  6. Pingback: Prueba ya el botón “SEND” de Facebook en tu blog y mas sitios con una simple extensión | El Ornitorrinco en Linea·

  7. @BoticaPop: Lo visito (visitamos) por la misma razón que tu: Porque algunos amigos, familiares y conocidos que apreciamos lo suficiente están ahi y no van a salir para hacer su blog o abrir una cuenta en Twitter. Porque pese a todo organizar y documentar algunos tipos de eventos es mas fácil ahi que en ningún otro lado. Porque nos guste o no (por supuesto no nos gusta) la gente está ahi. Porque la Internet que tu y yo conocemos sigue siendo y será por mucho tiempo Terra Incógnita para muchos.

    Alguien lo dijo de manera genial ya y estoy seguro que a estas alturas es un cliché pero es brutalmente cierto:

    -Facebook es las personas con las que creciste y fuiste a la escuela.
    -Twitter es las personas con las que te hubiera gustado crecer e ir a la escuela.

    Creo que se puede resumir como:

    A la familia y a los compañeros de escuela no se les elige. A las personas que seguimos via su blog y Twitter si.

    Y por supuesto que lo segundo es mas interesante y divertido la mayor parte del tiempo. Pero asi funciona.

    Es la única manera que tengo de explicarlo 😉

  8. Pingback: Facebook y las Universidades: Un Caso de la Vida Real | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: Cómo es que Facebook decide lo que lees: El algoritmo Edgerank | El Ornitorrinco en Linea·

  10. Pingback: Edgerank Checker: Mide el impacto de una página de Facebook | El Ornitorrinco en Linea·

  11. Pingback: Facebook, Edgerank y Las Publicaciones Promocionadas: Los Abusos del Poder | El Ornitorrinco en Linea·

  12. Pingback: ¿Por qué me desagrada tanto el algoritmo Edgerank de Facebook? | El Ornitorrinco en Linea·

  13. Pingback: La Web Abierta que rompimos y dejamos ir | El Ornitorrinco en Linea·

  14. Pingback: Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado? | Ornitorrinco Digital·

  15. Pingback: Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado? | Mutante·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s