Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado?

recite-8984--260558409-16qqvhx

Hablar mal de Facebook es el nuevo hablar mal de Microsoft. Es el deporte oficial de la web a pesar de que muchos no solo lo usamos, sino que hasta trabajamos ahi dentro diariamente.

Sus fallas, técnicas y de operación, están ampliamente documentadas, pero lo que es más importante – su función original, que era comunicarnos y mantener el contacto entre nuestros amigos parece diluirse cada vez más sin posibilidad de recuperarse.

¿Podríamos decir entonces que el gran experimento de Facebook como red social ha fallado?

Esa es la categórica premisa sobre la cual se basa este post de Jeswin, un desarrollador en Bangalore. El post es bastante interesante y tiene buenas observaciones, pero creo que cae en un error fundamental mucho muy frecuente al hablar de esta red social y que no me canso de señalar.

Facebook es un regalo de Dios para la gente que le encanta hablar, pero no tiene nada que decir. He aqui una red que no le importa la originalidad o la calidad de contenido.

No se puede confundir la Gráfica Social con la Gráfica de Intereses. Facebook funciona enteramente en base a QUIEN conocemos. La calidad del contenido es absolutamente irrelevante en muchos sentidos. Si eso es lo que quieres entonces estás en el lugar equivocado. Para eso está Twitter (o Quora si andas particularmente quisquilloso). La plataforma no dicta necesariamente el contenido. Esa acusación la he oido de Twitter, Tumblr, Pinterest, etc. Y eso se resuelve siguiendo diferentes personas. El asunto es que en Facebook no podemos cambiar a nuestros familiares o amigos por unos mas interesantes o que tengan gustos mas acordes a los nuestros.

Habiendo dicho esto, el autor señala un par de puntos que si merecen consideración seria.

Inevitablemente, hay toda una industria trabajando sin parar creando contenido de baja calidad, emocionalmente atrayente que genera «Me gusta» de usuarios crédulos.

Sus comentarios acerca del algoritmo Edgerank y la publicidad me parecen bastante mas atinados. El hecho de que la manera en la que compartimos es completamente inadecuada por la falta de selectividad también me parece muy pertinente. Y la referencia al Social Media Marketing, al menos en lo que se refiere a Facebook da grandemente en el blanco.

Tengo que concederle bastante razón al autor. El experimento de la red social gigantesca y monolítica que busca ser todo para todos claramente ha fallado en muchos sentidos. Quizá el péndulo ahora se mueva a redes sociales mas pequeñas y especializadas. Pese a todo la comodidad y centralización que ofrece la seguirán haciendo algo muy atractivo por bastante tiempo sobre todo para los vistantes a la web menos avezados. Y por supuesto que seguirá siendo una mina de oro de venta de publicidad.

Sobre esto, no podemos dejar de ver una cosa muy importante.

Facebook funciona mucho mejor si eres su cliente, no su usuario.

Aqui va una confesión: Podré detestarlo pero Facebook usado de manera apropiada funciona extraordinariamente bien como publicidad y promoción. Yo no sabria qué hacer sin él.

Es un mal necesario tal vez. Uno muy grande. Pero si lo sabes usar ofrece beneficios que no se pueden obtener en ningún otro lado.

Quizá el experimento falló en muchos aspectos. Pero en otros es un éxito considerable. Eso es lo que lo hace doblemente molesto.

Lo necesitamos tanto como lo detestamos. Y eso es algo que no se perdona fácilmente.

Sigo escribiendo.

¿Cuál es tu postura acerca de Facebook, sobre todo si trabajas en Medios Sociales?

Posts relacionados

11 Respuestas a “Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado?

  1. Pingback: Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado?·

  2. Interesantísimo análisis al que no pongo ni un «pero». Facebook es lo que es y sirve para lo que sirve y en eso no ha fracasado en absoluto. De hecho, el fracaso como red se hubiese pagado con decadencia de usuarios. No es el caso.
    Bien es cierto que no podemos tomarla como una red para obtener y curar contenidos. Es un saco roto donde vemos lo que nuestros amigos, familiares y amigos-spammers quieren que veamos. En su mayoría, momentos de sus vidas, pensamientos profundos y chorradas varias. Es lo que hay. A unos les aburrirá (lástima que sus contactos no compartan cosas tan interesantes) y a otros les apasiona (no tengo más que ver la actividad de mi madre, tías y primas con amistades y otros familiares para saberlo).
    Para los que buscamos contenido, contenido seleccionado, Facebook puede que no sea la plataforma más indicada pero no por ello voy a denostarla. Ahí está todo lo que quiero saber de mis amistades y familia. Para contenido, tengo otras redes, fundamentalmente Twitter y, últimamente y tras el último cambio, Google Plus.
    Excelente artículo Ángel, como siempre.
    (Comentario realizado en http://divoblogger.com/story?id=33335).

  3. Pingback: Podcast @1060interfase: El Futuro de las Redes Sociales | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: Curación de Enlaces Vol. 76: Adolescentes y Facebook, Publicidad Digital y el Lado Oscuro de Silicon Valley | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: Podcast @1060interfase: El Futuro de las Redes Sociales. 2a Parte | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: Cambios al Newsfeed de Facebook: Adios al Algoritmo previamente conocido como EdgeRank | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: El Tamaño si importa… para las Métricas de una Página de Facebook | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: Convertiendo el Plomo en Oro: Facebook y la Publicidad Móvil | Ornitorrinco Digital·

  9. Pingback: La Siguiente Generación de Redes Sociales. 2ª parte. | Ornitorrinco Digital·

  10. Pingback: Los 2 Factores Que Dominarán La Siguente Generación de Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s