7 Cosas Esenciales acerca de una Campaña Publicitaria en Facebook

7 Cosas Esenciales acerca de una Campaña Publicitaria en Facebook

Facebook vive de la publicidad. Todos hemos visto los anuncios en la parte derecha de nuestros perfiles. La venta de esos espacios es lo que paga todos los gastos de esta Red Social y lo que le permitió recibir 5 mil millones de dólares el año pasado. Pero es un hecho poco comentado el que los anunciantes no son solamente grandes compañías o negocios. En ese sentido Facebook es la cosa mas democrática de la web. Todos podemos comprar anuncios en Facebook.

Cuando compramos publicidad pasamos de ser usuarios a ser clientes de esta red social y eso es una GRAN diferencia. En ese momento Facebook empieza a trabajar para ti.

Pero el tener a nuestra disposición la posibilidad de llegar a los millones de personas que usan esta red social en un país no significa que todos nuestros problemas de publicidad y promoción hayan terminado mágicamente. Nada mas lejos de la realidad. El aprovechar adecuadamente esto requiere bastante mas de lo que se podría imaginar. Estas son 7 cosas que es indispensable tener presentes al comenzar a usar las opciones publicitarias de Facebook.

  • Cualquiera puede hacer una. No se necesita ser una compañía o agencia con presupuesto millonario para comprar publicidad en Facebook. Lo único que se necesita es una tarjeta de crédito y listo. Hasta el negocio o evento mas pequeño pueden comprar anuncios. Esto es bastante bueno, pero también crea el problema de que la competencia por los espacios de publicidad puede ser muy grande. En parte es por esto que vemos anuncios tan terribles. No hay absolutamente ninguna limitación para ser cliente de Facebook.
  • El público objetivo es crucial. La gran ventaja de Facebook es que permite dirigir nuestra publicidad a un público sumamente específico. Hacer campañas con públicos muy generales donde se busque solamente la cantidad de personas a llegar es un desperdicio de dinero. A veces es preferible llegar a públicos de centenares o decenas de miles de personas que de millones. Mientras mas podamos identificar edades, ubicaciones y sobre todo intereses de nuestro público, mas probabilidades tenemos de hacer una campaña exitosa.
  • No puedes usar cualquier imagen. Las restricciones de un anuncio son grandes en cuanto a espacio. Las imágenes mostradas son de 100 x 72 pixeles solamente, así que no se puede poner cualquier cosa. Imágenes muy sofisticadas o con mucho texto son inútiles. La simplicidad es una gran virtud, así como la elección de colores. Los rostros de personas suelen ser una buena opción si cumplen los puntos que ya mencionamos. Uno puede ver una visualización del anuncio antes de publicarlo así que es posible saber exactamente qué es lo que va a ver el público.
  • Un anuncio tiene una vida útil muy breve. Puede pasarse por alto, pero en Facebook no basta con hacer un buen anuncio. Además hay que hacer muchos. Su vida útil es de alrededor de 3 días solamente. Tras eso el público simplemente lo ignora y pierde toda efectividad. Campañas de una o dos semanas van a requerir de 2 a 4 anuncios, a veces variando también el público objetivo, así que cuidado, porque el trabajo implicado puede ser considerable. Una campaña no funciona en automático.
  • Conoce tus métricas. Los reportes de Facebook ofrecen gran cantidad de información, pero no siempre es obvio saber que representa. Dedicarle tiempo a estudiar qué información hay y cómo se interpreta es esencial para poder administrar una campaña. Afortunadamente hay gran cantidad de información disponible dentro y fuera de Facebook. El poder entender los reportes y gráficas hace la diferencia entre saber que estamos haciendo y qué resultados está dando y no tener ni idea de lo que sucede.
  • La campaña es el primer paso solamente. En realidad la publicidad en Facebook lo único que hace es llevar a las personas a donde tu desees, sea un sitio web, una página, un evento, etc. Pero el que la gente te siga, participe o compre es otra historia completamente. La campaña mas exitosa no substituye una página atractiva, activa y con buenas publicaciones, o un evento bien hecho, con información completa y que fomente la interacción. Ten presente que la campaña no es mas que promoción. Si tu producto no es bueno o está bien presentado, de nada va a servir gastar miles de pesos en una campaña muy sofisticada.
  • Ten claro cuál es el objetivo. Sería fácil creer que una campaña exitosa es una que tiene muchos clicks, pero la verdad es que no necesariamente esto es cierto. Es importante tener claro qué es lo que se busca. Mas clicks no necesariamente significan mas seguidores en una página, mas participantes en un evento, o mas publicaciones compartidas. Mas importante aún, esto no significa que esto se traduzca en beneficios reales para el negocio. El caso mas claro son los eventos, que pueden tener centenares de personas que dicen que van a ir, pero en el evento real apenas si se presentan 2 o 3.

Deliberadamente no mencioné la opción de publicidad llamada Posts Promocionados, que son algo muy diferente y que tienen sus propias reglas, si bien relativamente mas simples. Me parece que por mucho los anuncios mas tradicionales son una mejor opción pra la mayoría de los negocios, sobre todo al principio. Mi experiencia es que la publicidad de Facebook puede ser tremendamente efectiva, cuando es usada correctamente y se es consciente de sus limitaciones. La próxima vez que entren a Facebook vean los anuncios que se les muestran. Tras saber todo lo anterior no los van a ver de la misma forma.

No por estar en Facebook el éxito está asegurado automáticamente, al contrario. Se requiere bastante atención y trabajo para poder hacer una campaña que realmente funcione y rinda beneficios al negocio. Como ya dije, la cantidad de clicks no cuentan toda la historia. Son solo el inicio.

Sigo escribiendo

¿Alguna vez has comprado publicidad en Facebook? ¿Sabías que podías hacerlo?

Posts relacionados

12 Respuestas a “7 Cosas Esenciales acerca de una Campaña Publicitaria en Facebook

  1. Pingback: Soporte a Clientes en Twitter ¿Sueño o Pesadilla? | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Facebook y las nuevas actualizaciones de estado con emotíconos: Lo que hay detrás | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado? | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: F-Commerce: Con “F” de Fracaso | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: Pro Tip: Deja de Quejarte, El Alcance de una Página de Facebook No Importa | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: El Falso Ideal de las Métricas y los Números Grandes | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: 10 Años de Facebook: De ser Usuario a ser Cliente | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: Video del Fraude en Facebook: La Conclusión Equivocada | Ornitorrinco Digital·

  9. Pingback: El Papel de un Sitio Web en la Era de Internet Social | Ornitorrinco Digital·

  10. Pingback: Marketing y Publicidad en Medios Sociales: La Diferencia que no se entiende aún | Ornitorrinco Digital·

  11. Pingback: La Solución del 20%: Cómo Verificar el Texto de tus Imagenes Publicitarias en Facebook | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s