Ya hemos hablado de la publicidad en Facebook más de una vez aqui. Pero no hemos entrado a los detalles de lo que implica hacerla. Y vaya que hay muchos detalles a considerar. Un anuncio bien hecho cuida y toma en cuenta esos detalles aparentemente triviales. Sin embargo hay uno, probablemente el más notorio y molesto, que es el que me interesa tocar hoy. ¿Qué tan molesto es? Cualquier cosa que haga que recibamos un mail de este tipo, horas después de iniciar una campaña que va funcionando bien merece ser llamado al menos molesto, si nos queremos ver amables.
Usar imágenes es indispensable en los anuncios de Facebook, pero sobre todo en las publicaciones promocionadas, no es nada raro incluir un poco de texto dentro de la imagen. Quizá una fecha, nombre, call-to-action o algo así. Podría parecer algo bastante inocuo, pero hay un detalle crítico que hay que considerar.
Facebook no permite que el texto ocupe más del 20% del espacio de la imagen.
Así como oyeron. Una imagen no puede tener mas de 20% de texto. Esa es la ley. Y dolorosamente puedo dar fe que Facebook hace cumplir esta regla, pero con sorprendente inconsistencia e insufrible lentitud. Asi es, uno puede subir un anuncio que infrinja esta regla y empezar una campaña sin problemas para que 12 horas después, ya con todo operando perfectamente, Facebook te tumbe todo, detenga tu campaña y te mande el aviso de que tu anuncio está mal y hay que cambiarlo.
Sobra decir que esta es una receta para el desastre. Si lo sabre yo.
Recordemos que mucha de la verificación de contenido en esta red social se hace a mano por personas. Esto en parte explica la lentitud, pero no hace mucho por evitar estos problemas.
La pregunta obvia sería ¿Y cómo sé si mi anuncio tiene mas del 20% de texto?
Antes era un poco por prueba y error, afortunadamente (?) Facebook ahora ofrece una herramienta que permite verificar nuestro anuncio y saber si está adecuadamente hecho. Tengo la conjetura que es la misma herramienta que usan quienes verifican o algo muy similar. Es algo absurdamente simple. No puedo decir que sea la mejor solución, pero es la única solución
Este es el enlace. Asi se ve la herramienta, llamada Grid Tool.
Cada imagen que subamos aqui tendrá una cuadrícula superpuesta. La regla es fácil: Si el texto en nuestra imagen ocupa mas de 5 cuadritos está fuera de los límites y no se puede usar. En el caso de la imagen de ejemplo, hay texto en 7 cuadros (si, ese pedacito de texto a la derecha cuenta) por tanto esta imagen no se puede usar para efectos publicitarios.
No me tienen que decir lo que están pensando en este momento. Lo sé, yo tambien lo hice. Con que haya un poco de texto en el cuadrito es suficiente, al menos en teoría, para que cuente. Esto significa que a veces simplemente reducir de tamaño o reorganizar el texto para que ocupe menos cuadros puede resolver el problema. Habrá veces que si sea necesario quitar fragmentos completos de texto. Las reglas son absurdamente vagas así que procuren pecar de cuidadosos.
Está lejos de ser una solución ideal, pero es lo que hay. Es la única manera de saber con certeza si una imagen podrá usarse en el newsfeed o no. Recuerden que esto aplica solamente para ciertos tipos de publicidad y publicaciones promovidas.
De esta manera se pueden ahorrar este tipo de disgustos :
Al final el 20% no es el 20% sino 5 cuadritos y eso es lo que a Facebook le interesa.
Feliz Facebook, felices todos. Asi funciona esto.
Sigo escribiendo.
¿Alguna vez te había sucedido algo parecido en algún anuncio?
Posts relacionados
Pingback: 7 Errores que NO debes cometer si usas Facebook Ads | Ornitorrinco Digital·