Año Cero: Twitter sale a la Bolsa

Año cero Twitter sale a la bolsa

Si alguien hubiera dicho en 2009 que Twitter estaría en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York, hubiera causado carcajadas por todo el mundo. Durante mucho tiempo la entonces humilde y democrática aplicación fue tildada de inútil, una moda pasajera y pasatiempo de ociosos. Eso por no hablar de que por años el modelo de negocio de Twitter era la broma mas popular en Silicon Valley.

Hoy nadie está riéndose ni dudando.

Es imposible no compararlo con Facebook. A pesar de que funcional y conceptualmente no podrían ser más distintos, ambos son historias que tienen origenes similares. Ambos fueron experimentos que empezaron sin muchos objetivos más allá de ver si una idea funcionaba. A diferencia de Facebook, que desde el principio fue un fascismo muy benevolente y amable que instituia los cambios que creía pertinentes, Twitter fue durante mucho tiempo un experimento en colaboración en una escala poco común.

No me canso de decir que Twitter es la anomalía más fortuita de toda la web. Un experimento que ha obedecido a las ideas de sus creadores tanto como a los usos y costumbres de los usuarios. No es fácil recordar hoy que en un sentido muy real fueron los primeros usuarios quienes construyeron el Twitter que hoy conocemos y sus fundadores tuvieron el acierto de escucharlos y hacer parte del servicio muchas cosas que surgieron de las necesidades e inventiva de quienes, tras un tiempo, le hallaron sentido y lo hicieron la parte esencial de la vida digital que es hoy.

Es difícil, al menos para mi, concebir un internet sin Twitter. Es de las cosas que han cambiado completamente mi manera de verla y usarla. No exagero al decir que me parece mucho mas interesante y versátil que Facebook. Si tuviera que elegir sólo uno para mi uso personal, no tendría dudas al respecto. Creo que no soy el único al que le pasa esto. Por eso el dia de hoy es un estudio de contradicciones.

Por un lado me da gusto que Twitter haya llegado hasta acá. En algún sentido es un testimonio de su constancia y tenacidad. Hoy Twitter ya es una compañía adulta. Es la prueba final de que ha madurado y aprendido, sobre todo bajo la dirección de Dick Costolo, a dejar de ser un concepto novedoso y tomar su lugar como uno de los pilares de la web moderna. Es una reivindicación de que esa idea loca que a muchos pareció una tontería en realidad era una de las cosas genuinamente nuevas, producto de una nueva época de Internet.

Pero por otro lado, temo por el futuro. No por Twitter, sino por nosotros los usuarios. Se acabaron los despreocupados días donde los inversionistas les daban dinero a cubetadas esperando que en algún momento surgiera algo parecido a un negocio. Hoy Twitter tiene que rendir cuentas y dar resultados. Y esto significa que hay riesgos, que hay consecuencias y que la prioridad no son necesariamente los usuarios, aunque irónicamente sean lo más importante para que las cosas salgan bien. Se acabaron los dias de altruismo y apertura.

Parece que Twitter tomó en serio la debacle de Facebook e hizo todo lo necesario para que su salida fuera lo más tranquila y sin percances posible. No es la única lección que va a tener que tomar del Gran Gigante Azul. Esto apenas empieza, y como Facebook ya demostró, los inicios no siempre son reflejo de lo que pasa después.

Repito lo que dije en algún post previo:

Twitter está tratando de garantizar su existencia a largo plazo y seguramente lo va a lograr, la pregunta es si lo que permanezca será la misma sencilla y versátil aplicación que conocimos hace tiempo y que tanto vale la pena usar. Todo parece indicar que no será asi del todo.

Las cosas después de un IPO nunca son iguales. No para la compañia ni sus empleados.

Mucho menos para los usuarios.

Vamos a ver que sucede.

Sigo escribiendo.

¿Crees que Twitter vaya a sufrir un cambio drástico con su IPO?

Posts relacionados

5 Respuestas a “Año Cero: Twitter sale a la Bolsa

  1. Pingback: Podcast @1060interfase: Resumen Anual 2013 | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Las Redes Sociales Revisan sus Propósitos de Año Nuevo en 2013 y Preparamos Los de 2014 | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: Es Oficial: Twitter lanza el tan comentado nuevo diseño de perfil web | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: Publicidad Digital: La Raiz de Todos los Males en la Web | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: Twitter Moments: El Nuevo Periódico Digital | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s