Asi como Internet se ha transformado en los últimos años, el uso que hacemos de ella, y las herramientas que usamos para poder explotar todas las nuevas opciones también van cambiando. Hagan un poco de memoria de qué usaban en 2007 -apenas escasos 5 años – y se darán cuenta a que me refiero. Bien podríamos rastrear la evolución de nuestra propia relación con la Red a través de las aplicaciones que usamos mas frecuentemente. En mi caso estas son las cosas que mas han cambiado la manera en la que hago las cosas en Internet. No fue una lista sencilla de hacer y admitiría correcciones, pero a nivel personal creo que es una lista bastante precisa.
Amazon Cloud Reader.
El recién llegado a esta lista. Su lugar aqui se debe a un solo factor: Gracias a ella comencé a comprar libros de nuevo. Su simplicidad y sencillez de uso ya me ha hecho terminar varios libros de manera bastante cómoda. El aspecto móvil es probablemente su otra mayor virtud.
Instapaper.
El mejor lugar para guardar esas páginas y sitios que descubrimos por casualidad o que tenemos pendientes de leer. Nada de atascar los favoritos del navegador con marcadores efímeros. Engañosamente poderoso y flexible, es de las pocas aplicaciones móviles que recomiendo comprar sin reservas. En la versión móvil permite leer sin anuncios ni distracciones, cosa que no sucedía con la versión web. Una maravilla.
Google Drive.
En mi caso, el asesino de Office. Si bien funcionalmente no es un reemplazo 100% de Word, me ha permitido trabajar en colaboración con mas gente y de manera mas sencilla que nada. Desde hace unos meses ha llegado a un nivel de madurez que lo hace realmente poderoso. Yo no sé que haría sin él para el trabajo.
Twitter/ Seesmic.
Nada ha venido a cambiar las cosas como Twitter. Quizá tomó un poco de tiempo entenderlo completamente y sacarle provecho, pero hoy en dia es parte de la canasta básica de servicios y aplicaciones. Tanto para mantenerse en contacto con amigos, como para obtener información útil y distribuir contenido, todavía no se inventa nada como él. Pero para poder hacer mucho de esto eficientemente se necesitaba una herramienta mucho mas poderosa que el cliente web. Durante años Seesmic me permitió administrar mi cuenta de Twitter mejor que nada, sobre todo por el uso extensivo que hago de listas. Lamentablemente fue descontinuado y comprado hace poco por Hootsuite, quien en web ha venido a reemplazarlo en mi uso diario. Esta combinación ha abierto mas puertas que nada.
Google Reader.
El 18 de julio de 2007 la Internet cambió para siempre, al menos para mi. Desde entonces Google Reader se ha vuelto el eje de mi Vida Online. Sin él no habría blog, y no exagero al decir esto. El poder recibir automáticamente, leer, organizar y buscar todo el contenido que me interesa ha hecho toda la diferencia desde entonces. Hoy en dia está olvidado por Google y reducido a una fracción de sus antiguos poderes, pero sigue siendo mi aplicación mas valiosa. Lo que mas me preocupa es que hasta la fecha no hay un sucesor adecuado.
Mención honorífica: Dispositivo Móvil.
No es una aplicación, por supuesto, pero desde la Nokia N800 hasta el actual Galaxy Nexus el hecho de poder tener acceso a Internet fuera de casa, en algo muy portátil y con la capacidad de usar casi todas estas herramientas, ha sido el mejor complemento de TODAS ellas y las ha potenciado exponencialmente. Esto no puede subestimarse.
El hacer una lista así revela bastante de nuestro perfil de usuario y el uso que le damos a Internet. Fíjense en que aplicaciones son las que suelen colocar de manera mas accesible y rápida. En qué aplicaciones son las primeras en levantarse diariamente y las que tienen fijas en sus navegadores. En las que están mas prominentes en sus dispositivos móviles, si los usan. En las primeras que instalan en un dispositivo, instalación nueva o página de inicio. Independientemente de cuales «nos agraden» mas, lo mas usado y necesario estará siempre a la mano y difícilmente lo olvidaremos. Es parte de esa personalización que todos hacemos de Internet y que se ajusta a nuestras necesidades. Es la manera en la que realmente hacemos a Internet «nuestra».
Sigo escribiendo.
Deja tu lista de las 5 Aplicaciones que cambiaron tu manera de usar Internet en los comentarios. Será interesante ver las diferencias y similitudes entre todos.
Posts relacionados
Yo agregaría un par más: Gmail y WordPress.
La primera fue un parteaguas en lo que se refiere a aplicaciones RIA (Rich Internet Applications) basadas en AJAX, y su simpleza y usabilidad siguen siendo punto de referencia hoy en día.
La segunda sin duda fue la que me hizo no ser sólo testigo de la web, si no ser parte de ella, al permitirme de una manera sencilla poder escribir todo tipo de artículos en los diversos blogs que he tenido a lo largo de todos estos años.
Pingback: Las 5 Aplicaciones que Cambiaron mi Manera de Usar Internet·
Instapaper es como Evernote? Yo uso Evernote, y es sin duda el mejor invento de La Tierra..
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 53: Cartera Digital, Appificación y la Comercialización de YouTube | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Ahora cada imagen en Twitter puede ser una plataforma de contenido con ThingLink | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Nuevo Rol de Twitter: Redefiniendo un Medio | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El primer dia del resto de nuestras vidas digitales: Adios a Google Reader | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter cumple 7 años de vida y celebra con este video | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Podcast @1060interfase: El Almacenamiento en la Nube | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Cuando la Infoxicación nos alcance | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Año Cero: Twitter sale a la Bolsa | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Twitter de Todos Nuestros Sueños | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter: 10 Años de Cambiar los Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·